¡Sumate A REMAX!

Arquitectura y Arte en la Nueva Torre de Costantini en el Paseo del Bajo: Inauguración y Detalles Clave

Con un diseño innovador redefine el concepto de comunidad urbana y busca repensar la vida en altura en Buenos Aires.El edificio tiene 38 pisos, 507 departamentos y variedad de amenities.

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Arquitectura y Arte en la Nueva Torre de Costantini en el Paseo del Bajo: Inauguración y Detalles Clave

Arquitectura y arte en la nueva torre que Costantini inauguró en el Paseo del Bajo

El Paseo del Bajo suma una torre de lujo. Gentileza Consultatio. Liliana Carbello

Uno de los referentes indiscutibles del mercado inmobiliario argentino, Eduardo Costantini, inauguró Huergo 475, una torre premium ubicada en el Paseo del Bajo, a pasos de Puerto Madero.

El proyecto demandó una inversión total de US$ 90 millones, cifra que incluye la compra del terreno y la construcción del edificio.

“Huergo 475 sintetiza nuestra visión de ciudad: invertir con responsabilidad, apostar por la calidad arquitectónica y crear edificios que generen valor colectivo. Nos enorgullece que el proyecto haya tenido una respuesta tan contundente y que su propuesta de comunidad se haya convertido en un nuevo estándar para el Bajo porteño”, afirmó Eduardo F. Costantini, presidente de Consultatio.

Espacios comunes que elevan la calidad de vida

Diseñado por el estudio Adamo–Faiden, el edificio introduce un nuevo modo de habitar la verticalidad. El co-director del estudio, Marcelo Faiden, destacó “la importancia de imaginar obras que no son solo un objeto para celebrar un hecho único, sino intentar crear piezas que se relacionen con el lugar en el que se insertan y con la comunidad”.

La construcción, a cargo de Criba, presentó varios desafíos. El CEO de la firma, Santiago Tarasido, mencionó algunos como “la fachada facetada, para la cual hubo que crear 120 moldes metálicos encastrados al milímetro y un voladizo de ocho metros de altura en el último piso, con losas aligeradas para albergar una gran pileta de natación”.

El edificio cuenta con un total de 507 departamentos de uno a tres ambientes, todos con balcón, y logró un exitoso desempeño comercial. “Hoy quedan solo nueve unidades a la venta que se cotizan entre US$ 5000 y US$ 6000 el metro cuadrado”, indicó Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio.

Los amenities son uno de los atractivos de la torre. Se destinaron más de 1500 m² de espacios comunes distribuidos en distintos niveles: biblioteca (donde todos los libros comienzan con El arte de….), un espacio de coworking, wellness, gimnasio, piscina y parrillas en el rooftop, todos con vistas panorámicas.

Obras de arte que enriquecen el entorno urbano

El compromiso de Costantini con el arte se refleja en el edificio, con un programa que incluye siete obras creadas específicamente para cada ambiente de los espacios comunes del edificio.

Para ello se convocó a artistas argentinos de diversas generaciones: Carolina Antich, Valentín De Marco, Alfredo Dufour, Irina Kirchuk, Lucrecia Lionti, Nicolás Martella y Augusto Zanella.

Las obras incluyen esculturas, instalaciones textiles y murales en espacios privados del edificio, como el lobby, el gimnasio, el laundry, el coworking y la terraza.

“Buscamos que el arte no sea solo parte del interiorismo, sino una forma de habitar. Cada obra fue creada para un espacio y con un uso específico, integrándose de manera orgánica a la vida diaria del edificio”, explicó Costantini.

La torre se integra al entorno urbano con una plaza pública de 2800 m², abierta para todo público durante el día y dos locales gastronómicos en planta baja. El pasaje interior conecta con la calle Venezuela y esconde una obra de arte que entre sus luces esconde un reloj digital.

Fuente: Liliana CarbelloVer nota original

Otras Noticias

Flipping inmobiliario

Flipping inmobiliario: cómo es el método para transformar propiedades y qué ganancia se puede obtener

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que está ganando terreno en Argentina, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen unas 150.000 casas o departamentos que necesitan ser renovados debido a su antigüedad o falta de mantenimiento. Este método consiste en adquirir propiedades a precios reducidos, realizar mejoras estratégicas ... Leer más

Cuántos sueldos se necesitan para comprar un monoambiente en Buenos Aires

Se achicó la brecha entre el salario medio y el precio de las propiedades. ¿Cuánto se necesita hoy para un inmueble de 30 m2 usado? Para comprender a ciencia cierta cuántos años de trabajo o sueldos requiere una persona para comprar un departamento en Buenos Aires es necesario, primero, mensurar distintos factores que influyen en el logro de ese gran desafío. Sin un ... Leer más

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!