¡Sumate A REMAX!

Chapadmalal: Descubre el Nuevo Country que Fusiona Mar y Bosque

El masterplan de Olas Chapadmalal está a cargo del estudio CEPA y prioriza la biodiversidad. Ocupa un predio de 100 hectáreas y está a 150 metros de la playa.Con lotes amplios promete una baja densidad y un estilo de vida en contacto con la naturaleza.

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Chapadmalal: Descubre el Nuevo Country que Fusiona Mar y Bosque

Chapadmalal: Un nuevo country que combina mar y bosque

El emprendimiento se encuentra a 150 metros del mar y está rodeado por un bosque con 12 mil árboles. En el mercado inmobiliario, el segmento country sigue sumando novedades en distintas zonas que se extienden más allá del Gran Buenos Aires. En Chapadmalal, en el extremo sur de Mar del Plata, se está construyendo el emprendimiento Olas Chapadmalal.

Se trata de un proyecto del empresario marplatense Fernando Aguerre, figura clave en la inclusión del surf en los Juegos Olímpicos y actual presidente de la Asociación Internacional de Surf. También fue fundador de la marca Reef, que vendió hace 20 años.

“Toda mi vida fue crear comunidades y esta es la última apuesta que busca el mismo objetivo, con la naturaleza como amenity principal”, dice Aguerre, quien lleva adelante esta propuesta junto con su hermano Santiago.

El diseño del masterplan es del estudio CEPA, que dirige el arquitecto Pedro Pesci, y el paisajismo, del estudio Carlos Thays. Se trata de un barrio privado que ocupa un predio de 100 hectáreas con un diferencial clave: será el primero de la zona en contar con gas natural -a través de un gasoducto privado de 1300 metros que también beneficiará a vecinos de barrios cercanos-, agua corriente, internet por fibra óptica, red cloacal propia y seguridad con tecnología de última generación.

Terrenos amplios en un entorno privilegiado

La ubicación es clave, ya que se encuentra a tan solo 150 metros del mar y rodeado por una atractiva forestación. En la tierra hay un bosque implantado en 1948 por la familia Bemberg, con cerca de seis mil árboles, a los que hay que sumar otros seis mil que aportaron los hermanos Aguerre durante los últimos 20 años. Las especies que predominan son pinos, acacias y eucaliptos, entre otras.

Proponen amplios corredores de biodiversidad, preservación de humedales y un reglamento de construcción que limita el impacto en los árboles y prioriza el uso de parámetros sustentables como techos verdes, amplios ventanales con doble vidriado y ventilación cruzada.

La mitad de la energía del barrio se proveerá a través de paneles solares e iluminación baja para disfrutar del cielo y las estrellas.

El predio tiene un valor agregado ambiental: nunca fue utilizado para agricultura ni ganadería, por lo que conserva un suelo virgen sin agroquímicos. Además, se propone potenciar estas características con una laguna, un arroyo y humedales. También tendrá una huerta comunitaria de cultivos orgánicos que serán usadas en el restaurante y una parte se distribuirá entre los propietarios.

Baja densidad poblacional

En amenities, habrá un parador, con la intención de ofrecer un lugar “para bajar un cambio”. Tendrá restaurante, gimnasio in out e hidromasajes ubicados debajo de los árboles. También dos quinchos con hornos de barro y un salón de usos múltiples con forma circular y techo verde pensado para practicar yoga o realizar conferencias.

El sector residencial, en tanto, está conformado por 350 terrenos de alrededor de 1500 m2, que se comercializan en tres etapas. La primera y segunda tienen 150 lotes cada una; y la tercera, 70.

La baja densidad poblacional es otro de los puntos fuertes del emprendimiento. “No habrá más de siete viviendas por hectárea, la mitad o incluso menos que en otros barrios de Mar del Plata. Esto asegura privacidad y espacios amplios en cada lote y el espíritu de comunidad oceánica que queremos crear”, explica Aguerre.

La propuesta busca atraer a familias, parejas y personas que valoren la vida en contacto con la naturaleza, pero sin resignar confort. Ya ha tenido gran aceptación: se vendió el 50% de la primera etapa.

Plan de financiación flexible

El precio de lista de los terrenos se ubica entre US$ 120 y US$ 125 el m2, con tickets que arrancan en US$ 180 mil. La desarrolladora ofrece un plan de financiación que requiere un 30% de anticipo y 24 o 36 cuotas en dólares fijas; o en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.

Habrá descuentos especiales para quienes se comprometan a iniciar la construcción de su casa durante los primeros seis meses y la terminen a los 18 meses. En ese caso, cotizan desde US$ 150 mil.

La infraestructura estará terminada a fin de año y a principios de 2026 se comenzará con la posesión.

“En la mayoría de los desarrollos inmobiliarios se busca exprimir cada metro cuadrado de la tierra. Nosotros queremos lo contrario: preservar el paisaje y ofrecer una vida más plena, con menos ruidos, en armonía con el mar y el bosque”, concluye el directivo.

Ver nota original

Otras Noticias

Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en cada barrio

Los precios de los departamentos publicados en los portales inmobiliarios continúan en alza; cuánto cuesta alquilar barrio por barrio

Cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudad

Los precios de alquiler de departamentos en CABA sufrieron una suba en octubre del 3,4%

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!