¡Sumate A REMAX!

Guía Completa sobre el Funcionamiento del Alquiler con Opción a Compra

Una modalidad que combina alquiler y compraventa, ideal para quienes buscan acceder a su vivienda propia sin una gran inversión inicial

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Guía Completa sobre el Funcionamiento del Alquiler con Opción a Compra

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA

UNA MODALIDAD QUE COMBINA ALQUILER Y COMPRAVENTA, IDEAL PARA QUIENES BUSCAN ACCEDER A SU VIVIENDA PROPIA SIN UNA GRAN INVERSIÓN INICIAL

30 de octubre de 2025
18:10
4 minutos de lectura

Por Brenda Escudero
Ver nota original

El alquiler con opción a compra es una alternativa interesante para quienes desean acceder a una vivienda propia pero aún no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Esta modalidad permite al inquilino abonar un alquiler mensual similar al de un contrato tradicional, con la posibilidad de adquirir la propiedad en el futuro.

Al firmar el contrato, se establece un plazo determinado durante el cual el inquilino puede ejercer su derecho de compra, junto con las condiciones y el precio pactados desde el inicio. Una vez finalizado el plazo acordado, puede decidir si efectuar o no la compra.

Este modelo ofrece una alternativa tanto para el inquilino como para el propietario, ya que el primero puede vivir en la casa y decidir si desea adquirirla, mientras que el segundo obtiene ingresos por el alquiler durante el tiempo del contrato.

QUÉ TENER EN CUENTA AL FIRMAR EL CONTRATO

El alquiler con opción a compra combina dos acuerdos en uno solo, lo que lo convierte en un contrato más complejo que un arrendamiento tradicional. En esta modalidad, se firma un contrato de alquiler acompañado de una promesa de compraventa. Así, el inquilino puede residir en la vivienda durante un período determinado y, al finalizar ese plazo, decidir si desea adquirirla, pudiendo descontar del precio final parte de lo abonado en concepto de alquiler.

En cuanto a su regulación, el alquiler se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que la compraventa se ajusta a las disposiciones del Código Civil.

Antes de firmar un contrato de alquiler con opción a compra, es fundamental dejar por escrito los siguientes puntos:
– Duración del arrendamiento: el período durante el cual el inquilino podrá habitar la vivienda.
– Plazo para ejercer la compra: el tiempo límite en el que podrá decidir si adquiere la propiedad.
– Importe del alquiler: el valor de las cuotas mensuales y su posible imputación al precio final.
– Responsabilidad de los gastos: quién asume los costos de suministros, tasas e impuestos.
– Mantenimiento y reparaciones: qué parte se encargará de las reformas o arreglos necesarios en el inmueble.

Respecto a la compraventa futura, el Código Civil exige detallar el precio final, el porcentaje del alquiler que se imputará a ese monto y la seña inicial que el inquilino debe abonar (generalmente entre el 5% y el 10% del valor de venta). Si la compra se concreta, dicha suma se descuenta; de lo contrario, no se reintegra.

Por su parte, el inquilino puede ejercer su derecho de compra antes de que finalice el contrato, siempre que disponga del dinero y tendrá prioridad frente a otros interesados.

En cuanto al plazo, la Ley de Arrendamientos Urbanos fija una duración de cinco años, aunque las partes pueden pactar una extensión. Cualquier prórroga debe quedar claramente registrada en el contrato.

BENEFICIOS DEL ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA

El alquiler con opción a compra puede resultar beneficioso para ambas partes del acuerdo:

PARA EL INQUILINO
– Menor desembolso inicial: no se requiere una inversión tan alta como en una compra tradicional.
– Ahorro acumulativo: una parte del alquiler mensual se destina a la futura compra del inmueble, por lo que el dinero invertido en el alquiler se convierte en un adelanto del pago final.
– Flexibilidad y período de prueba: brinda la posibilidad de habitar la vivienda por un tiempo antes de decidir la compra definitiva, comprobando si realmente se ajusta a las necesidades.
– Precio asegurado: el valor de venta se fija desde el inicio del contrato, evitando aumentos posteriores en el mercado.
– Derecho exclusivo de compra: el inquilino conserva la prioridad para adquirir la propiedad durante todo el plazo del contrato.
– Facilidad para acceder a un crédito: haber abonado parte del valor de la vivienda puede ser un punto a favor al momento de solicitar una hipoteca.

PARA EL PROPIETARIO
– Ingresos constantes: el alquiler mensual garantiza una rentabilidad mientras dure el contrato.
– Prima inicial: en muchos casos, el inquilino abona una suma por la opción de compra; si finalmente no se concreta la operación, el propietario puede conservarla.
– Mayor compromiso del inquilino: al tener intención de adquirir la vivienda, suele cuidarla más que en un alquiler convencional.
– Propiedad ocupada y rentable: el inmueble genera ingresos y se mantiene en uso, evitando los costos o riesgos de mantenerlo vacío.

Otras Noticias

Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 31 octubre 2025

cuánto está la cotización del dólar, cotización dólar oficial dólar blue hoy

Complejo de Usos Mixtos en Nordelta: Innovación y Oportunidades en un Macrolote

Opera Art comprende dos bloques, uno residencial; y otro con locales, oficinas y unidades apto profesional.Desarrollado por Grupo Proaco ofrece opciones desde US$ 190 mil.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!