¡Sumate A REMAX!

Aspectos Clave para Comprar una Propiedad: 3 Consejos para Negociar el Mejor Precio

Cómo hacer un “chequeo completo” del estado del inmueble.Consejos para usar estos puntos a tu favor y negociar el valor de la vivienda.

Aspectos Clave para Comprar una Propiedad: 3 Consejos para Negociar el Mejor Precio
“`html

Comprar una propiedad: 3 aspectos clave que pocos miran y que pueden ayudar a pelear el precio

Comprar una propiedad es, para la mayoría, una de las decisiones económicas más importantes de su vida. Sin embargo, el entusiasmo por concretar la compra o la presión por cerrarla rápidamente pueden llevar al interesado a pasar por alto aspectos clave del inmueble.

Esos “detalles” que parecen menores pueden esconder reparaciones costosas o bien servir como argumento sólido para lograr una rebaja en el precio. “Para un comprador casi siempre será mucho lo que le pidan y para un vendedor será poco lo que le ofrezcan. De ahí que el proceso de compra requiera de un delicado equilibrio y, sobre todo, de una revisión minuciosa de la propiedad”, explicó a Clarín el agente inmobiliario de RE/MAX, Jorge Kancepolski.

A continuación, repasamos qué revisar y cómo abordar cada punto sin incomodar al vendedor, pero dejando en claro que el precio debe reflejar la realidad de lo que se ofrece.

1. REVISIÓN INTERIOR: LO QUE HAY QUE MIRAR “DE ADENTRO HACIA AFUERA”

Antes de dejarse llevar por la estética o la ubicación, es fundamental prestar atención a aspectos funcionales del inmueble. Algunos puntos a revisar:

– Herrajes, cerramientos, zócalos y pisos: Desgastes, roturas o falta de mantenimiento en estos elementos pueden requerir inversión inmediata.
– Instalaciones antiguas: En propiedades con varios años, es clave verificar si se han cambiado los caños originales de plomo o galvanizados por otros de termofusión. La pista: si hay pisos antiguos o sin renovar, probablemente no se hicieron los cambios.
– Cocina y placares: Revisar el estado de los muebles, los tiradores, bisagras y el cierre de puertas y cajones.
– Persianas y ventanas: Las cintas, los mecanismos de subida y bajada, y los burletes muchas veces están deteriorados y pasan desapercibidos.
– Presión del agua: Si es baja, puede requerir la instalación de una bomba, lo cual tiene un costo adicional.
– Grifería y sanitarios: Las pérdidas o mal funcionamiento son señales de instalaciones que necesitan recambio.
– Instalación eléctrica: Observar el estado de la caja de llaves térmicas, disyuntores y cableado. Los reemplazos o adaptaciones a normas actuales pueden ser costosos.
– Artefactos a gas: El estado de cocinas y estufas debe ser seguro. Si hay dudas, un gasista matriculado debería revisar.

2. AMBIENTES, DISTRIBUCIÓN Y ESPACIOS EXTERIORES

La disposición de ambientes también influye en el valor real de una propiedad. Ambientes mal conectados, pasillos innecesarios o falta de ventilación cruzada son puntos que bajan la calidad de vida… y el precio debería reflejarlo.

Si se trata de una casa, también hay que inspeccionar:

– Exterior de la vivienda: Pintura, tejados, estado de patios, jardines, terrazas y presencia de humedad.
– Tanque de agua: ¿Está limpio? ¿Funciona correctamente?

Si es un PH, hay que analizar:

– Estado de las partes comunes.
– Funcionamiento del ascensor (si lo hay).
– Monto de las expensas y la calidad de la administración del consorcio.

3. CONTEXTO: MIRAR MÁS ALLÁ DEL PLANO

Muchas veces el entorno inmediato no se valora lo suficiente. Sin embargo, puede tener un impacto directo en el valor futuro de la propiedad y en la calidad de vida:

– Linderos y cercanía: ¿Hay talleres, depósitos, fábricas o casas abandonadas? ¿Escuelas cerca? Todo esto influye en el día a día.
– Transporte y accesibilidad: Una propiedad bien conectada con transporte público o de fácil acceso en auto vale más. O al menos, es más fácil de revender.
– Seguridad: Relevar el nivel de inseguridad de la zona, ya que impacta directamente en la decisión final.
– Estacionamiento: La dificultad para estacionar puede ser un punto de presión en la negociación.
– Servicios cercanos: Estar cerca de espacios verdes, centros de salud o instituciones educativas también suma valor.

EL ARTE DE NEGOCIAR: CÓMO USAR ESTOS DETALLES A TU FAVOR

Detectar estos aspectos no solo te prepara para evitar sorpresas futuras, sino que te da herramientas concretas para negociar el precio. Si se identifican varias reparaciones necesarias, se puede plantear una contraoferta sólida y justificada. Pero hay una clave que remarca Kancepolski: “hay que saber cómo decirlo”.

La recomendación es plantear los puntos con tacto y respeto. Un vendedor que se siente atacado u ofendido puede cerrarse a la negociación, incluso cuando el reclamo es válido. La mejor estrategia es mostrar interés genuino, remarcar que te gusta la propiedad, pero que ciertos arreglos impactan en tu presupuesto total.

Comprar bien es revisar bien: Antes de hacer una oferta, conviene invertir tiempo -y si se puede, contar con asesoramiento profesional- para analizar el inmueble a fondo. Una propiedad no se elige solo con el corazón: también exige una mirada racional. Detectar lo que otros pasan por alto puede marcar una diferencia de miles de dólares.

Fuente: Silvana Saldisuri
“`

Otras Noticias

Nuevo Shopping en Recoleta: Todo sobre el reemplazo del ex Buenos Aires Design

Con más de 150 locales, terrazas y marcas internacionales, redefine la experiencia de compra en un espacio icónico y estratégico

Osten Tower II: Descubre el Lujo y Exclusividad en Madero Harbour

En Puerto Madero se levanta una exclusiva torre con amenities de lujo. Cuánto sale el m2. Ubicada en el Dique 1, dentro de Madero Harbour, tendrá v...

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!