Cotización Dólar Blue, hoy 15 de noviembre, -0,35% variación $1410,00 Compra $1430,00 Venta.
El dólar blue sigue siendo un tema candente en el mercado cambiario argentino. Hoy, 15 de noviembre de 2025, la cotización del dólar blue ha experimentado una leve caída del 0,35%, situándose en $1410,00 para la compra y $1430,00 para la venta. Este movimiento puede tener un impacto significativo en diversos sectores, especialmente en el agro, donde los precios de los insumos y productos están directamente relacionados con el valor del dólar.
Cotización Dólar MEP, hoy 15 de noviembre,
El dólar MEP hoy cotiza a $1457,33 para la venta. Este tipo de cambio es utilizado por muchos inversores y empresas para realizar operaciones en el mercado de capitales, y su valor puede influir en la estrategia de compra de insumos para el agro. La diferencia entre el dólar blue y el dólar MEP también es un indicador de la volatilidad del mercado cambiario.
Cotización Banco Nación, hoy 15 de noviembre, 1383,92 Compra 1436,70 Venta
En el Banco Nación, la cotización del dólar se encuentra en $1383,92 para la compra y $1436,70 para la venta. Este valor es considerablemente más bajo que el del dólar blue, lo que puede llevar a muchos a optar por el mercado oficial para sus transacciones. Sin embargo, la diferencia de precios entre el dólar oficial y el blue sigue generando un atractivo para quienes buscan maximizar sus ganancias.
La situación del dólar hoy es crucial para el sector agropecuario, ya que muchos productores dependen de insumos importados que están cotizados en dólares. La variación en el tipo de cambio puede afectar los costos de producción y, por ende, los precios finales de los productos en el mercado. Esto se traduce en una incertidumbre constante que los productores deben gestionar.
Además, el dólar ahorro y el dólar CCL son otras opciones que los argentinos consideran para proteger sus ahorros ante la inflación y la devaluación. El dólar ahorro está limitado a un monto mensual, mientras que el dólar CCL permite comprar dólares a través de la compra y venta de bonos en el exterior, lo que puede ser una alternativa interesante para quienes buscan diversificar sus inversiones.
La fluctuación del dólar blue y su relación con el dólar MEP y el dólar oficial también son seguidos de cerca por los analistas económicos. Estos valores no solo reflejan la situación económica del país, sino que también influyen en las decisiones de inversión en el sector inmobiliario y en otros mercados. La posibilidad de que el dólar blue continúe su tendencia al alza o baje puede cambiar las estrategias de compra y venta en el sector de bienes raíces.
En resumen, el mercado cambiario dólar blue sigue siendo un termómetro de la economía argentina. Las cotizaciones de hoy, 15 de noviembre de 2025, reflejan un panorama cambiante que afecta a todos los sectores, especialmente al agro. Los productores deben estar atentos a estas variaciones para tomar decisiones informadas que les permitan adaptarse a un entorno económico incierto.
Para aquellos interesados en el mercado inmobiliario, la relación entre el dólar y los precios de las propiedades es un factor clave. Con el dólar hoy fluctuando, los inversores deben evaluar cuidadosamente sus opciones y considerar cómo estas cotizaciones impactan en sus decisiones de compra o venta.


