¡Sumate A REMAX!

Medidas Mínimas Recomendadas para una Cochera: Todo lo que Debes Saber

Las medidas y criterios garantizan cocheras seguras, funcionales y accesibles en la Ciudad de Buenos Aires

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Medidas Mínimas Recomendadas para una Cochera: Todo lo que Debes Saber

¿Cuáles son las medidas mínimas para una cochera?

LAS MEDIDAS Y CRITERIOS GARANTIZAN COCHERAS SEGURAS, FUNCIONALES Y ACCESIBLES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

* 11 de noviembre de 2025
* 09:53

Escuchar Nota Cada espacio para estacionar debe contar con un ancho mínimo de 2,50 metros.

A la hora de proyectar o habilitar un garaje, uno de los aspectos fundamentales es conocer las medidas mínimas que debe tener cada cochera para garantizar una circulación segura y funcional.

Detrás de cada edificio, casa, escuela o comercio de la ciudad de Buenos Aires hay un documento que regula su forma, su funcionamiento y su impacto en el entorno urbano: el Código de Edificación. Se trata del marco legal que establece los criterios técnicos y urbanísticos que deben seguir arquitectos, ingenieros y desarrolladores a la hora de proyectar y ejecutar una obra.

MEDIDAS MÍNIMAS DE LAS COCHERAS Y NORMATIVAS

Cada espacio para estacionar debe contar con un ancho mínimo de 2,50 metros y un largo mínimo de 5 metros. Estas proporciones garantizan que los vehículos puedan maniobrar sin dificultad y abrir las puertas con comodidad. En los edificios existentes, la normativa admite una tolerancia del 5% cuando existen condicionantes estructurales, como columnas o ductos de ventilación, siempre que no se comprometa la seguridad. Sin embargo, hay otros factores que deben tenerse en cuenta:

Distancia entre vehículos: En los espacios no demarcados, la separación entre autos debe ser de al menos 0,50 metros tanto en sentido lateral como frontal, para evitar roces y facilitar las maniobras dentro del estacionamiento.
Área de maniobras obligatoria: Todo garaje o playa de estacionamiento debe disponer de un sector exclusivo para maniobras, con una superficie mínima de 60 m² en planta baja y 70 m² en las plantas superiores. Las rampas y accesos no pueden utilizarse para estacionar, ya que deben permanecer libres para garantizar la circulación interna.
Ancho de salida de vehículos: Otro punto clave del Código de Edificación es el ancho libre mínimo de los accesos vehiculares: En estacionamientos con más de un módulo o múltiples cocheras, el ancho mínimo debe ser de 3,00 metros. Mientras que en cocheras individuales, el acceso puede reducirse a 2,30 metros. En ningún caso, estas dimensiones podrán disminuirse por la presencia de columnas u otros elementos estructurales. En predios donde maniobren vehículos de gran porte como camiones, colectivos, casas rodantes o maquinaria especial, el ancho mínimo de salida debe ser de 4,00 metros.
Circulación vehicular: Tanto el ingreso como el egreso de los vehículos deben realizarse en marcha adelante, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la visibilidad en los accesos.
Espacios para bicicletas y motos: La normativa también incorpora criterios de movilidad sustentable, al exigir que los garajes y playas de estacionamiento dispongan de espacios específicos con anclajes para bicicletas, ciclomotores y motocicletas. En los establecimientos con hasta 50 cocheras, se deberán instalar al menos ocho anclajes, mientras que por cada 50 cocheras adicionales será obligatorio sumar ocho más, fomentando así el uso de medios de transporte alternativos y reduciendo la congestión vehicular.

EN LAS PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO

Las cocheras deben respetar dimensiones mínimas En la ciudad de Buenos Aires, las playas de estacionamiento deben cumplir una serie de criterios técnicos y urbanísticos que garanticen la seguridad vial, la accesibilidad peatonal y el uso eficiente del espacio urbano.

Cada predio debe contar con accesos bien señalizados, rampas seguras y sistemas luminosos que adviertan el ingreso o egreso de vehículos. En los casos con visibilidad reducida, se exige la instalación de espejos convexos para prevenir accidentes.

Las cocheras deben respetar dimensiones mínimas, radios de giro adecuados y pasillos amplios, además de disponer de ventilación, iluminación continua y áreas peatonales claramente delimitadas. También son obligatorios los sistemas contra incendios, salidas de emergencia, pisos antideslizantes y cartelería visible con los sentidos de circulación y límites de velocidad.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA COCHERA Y UN GARAJE?

La principal distinción entre una cochera y un garaje está en su estructura. El garaje es una construcción cerrada, con paredes, techo y una puerta que se puede cerrar con llave. Suele estar adosado a la vivienda o como una estructura independiente, y ofrece una protección integral frente a los cambios del tiempo, los robos y el desgaste que genera la exposición prolongada al sol, la lluvia, el viento o el granizo.

Un garaje representa una inversión más alta

La cochera, en cambio, es un espacio más abierto. Puede tener solo techo y algunos pilares o paredes laterales, pero no está completamente cerrada. Este tipo de estructura protege el vehículo del sol y la lluvia, pero no brinda el mismo nivel de seguridad ni de resguardo que un garaje. Sin embargo, también tiene sus ventajas, como el menor costo y la mayor flexibilidad de ubicación y diseño.

VENTAJAS DEL GARAJE

Un garaje representa una inversión más alta, pero ofrece múltiples beneficios:

Mayor protección: resguarda el vehículo del clima extremo, el polvo y el vandalismo. También reduce el deterioro de la pintura y del interior del auto.
Más seguridad: al ser una estructura cerrada con llave, dificulta robos y actos de vandalismo.
Comodidad: si está conectado con la vivienda, permite acceder directamente desde el auto sin exponerse al clima.
Espacio extra: muchos propietarios lo utilizan también como depósito, taller, gimnasio o espacio de trabajo.
Atractivo estético: puede diseñarse a tono con la arquitectura de la casa o construirse como un módulo independiente.

VENTAJAS DE LA COCHERA

Aunque no ofrece el mismo nivel de protección que un garaje, la cochera también tiene sus beneficios:

Menor costo: es más económica de construir y mantener.
Construcción rápida y sencilla: no suele requerir cimientos complejos ni permisos estrictos, y puede montarse en pocos días.
Evita el desorden: al no tener paredes, reduce la tentación de usarla como depósito.
Aumenta el valor de reventa: puede ser un plus si la vivienda no cuenta con garaje y se busca una alternativa para evitar estacionar en la vía pública.

Fuente: Ver nota original

Otras Noticias

Instalación de Aire Acondicionado en Fachadas de Propiedades Horizontales en Buenos Aires: Todo lo que Debes Saber

Regulada por el Código de Edificación, es posible, pero requiere cumplir con estrictas condiciones técnicas, estéticas y legales.

Desarrolladoras Argentinas: Razones para Invertir en Montevideo

Se inició la preventa del complejo Grou Lagún, un desarrollo a cargo de la argentina Eidico y la uruguaya Grou. Hay opciones desde US$ 125 mil, con financiación.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!