¡Sumate A REMAX!

Técnica y Sensibilidad: Claves para el Éxito en la Vivienda Colectiva

En el diseño urbano es importante trabajar lo individual con la potencia de lo colectivo.El complemento de la vegetación permite lograr una mejor percepción de los espacios.

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Técnica y Sensibilidad: Claves para el Éxito en la Vivienda Colectiva

Cuando lo técnico y lo sensible funcionan como ejes de la vivienda colectiva

Integrar la naturaleza, incorporando expansiones y espacios verdes. Foto Gentileza Ramiro Sosa

La arquitectura funciona como un lugar de encuentro entre el mundo del conocimiento racional (técnico y científico) y el mundo de un conocimiento más intuitivo (sensible y artístico).

Estos elementos se fusionan con la realidad donde entran en juego otros factores. El tiempo, la construcción, el lugar, el propósito, la cultura, la historia, el proceso de diseño, la normativa vigente, el usuario y el mercado.

En un momento donde estamos permanentemente bombardeados por una multiplicidad de mensajes, estímulos y ruidos en todas sus posibles manifestaciones, es fundamental hacer una pausa, un respiro para conectar con lo que realmente importa.

Arquitecto Juan Pedro Rubio, socio de la desarrolladora Cubero Rubio.

Diseñar teniendo en cuenta todos los detalles

Sin dudas, que el buen diseño tiene en cuenta hasta el último detalle. Nada se deja al azar. El cuidado y la precisión en el proceso muestran respeto hacia el usuario y hacia la ciudad. Por eso, es fundamental que cada espacio, cada rincón y cada detalle tengan relevancia. Con líneas nítidas y espacios cuidadosamente planificados para la vida cotidiana.

En el diseño urbano es importante trabajar la vivienda individual con la potencia de lo colectivo. La combinación de distintas tipologías parte de la búsqueda de la individualidad dentro del conjunto, la idea de casa propia en un contexto colectivo. La vivienda agrupada no implica que todo tiene que ser igual y, por supuesto, esto tiene una complejidad técnica desafiante.

Es fundamental que cada espacio, cada rincón y cada detalle tengan relevancia. Foto Gentileza Ramiro Sosa

Integrar la naturaleza, una de las claves

Proyectar la extensión del espacio privado en los espacios de uso compartido como complemento necesario de la propuesta individual es un desafío. Se logra sumando aire y luz. Integrando a la naturaleza, incorporando expansiones, espacios verdes, áreas comunes al aire libre, inclusive en el corazón de la ciudad.

Buena conexión entre espacios interiores y exteriores. Foto Gentileza Ramiro Sosa

Los exteriores habitables permiten reflejar la ampliación de la vida en el interior. Además, el complemento de la vegetación permite lograr una mejor percepción de los espacios.

La experiencia directa al habitar la obra construida hace que el espacio se convierta en vivencia y recorrido. Las partes se integran para formar un todo y se complementa con la memoria, las creencias y las experiencias cotidianas de sus residentes.

Sobre la firma

Juan Pedro Rubio
Arquitecto y socio de la desarrolladora Cubero Rubio.

Ver nota original

Otras Noticias

Operaciones Inmobiliarias Crecen en Octubre a Pese a Altas Tasas de Interés y Tensión Electoral

La provincia de Buenos Aires reveló la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles que se registraron en un mes electoral

Departamentos con Vistas 360°: ¿Cuánto Cuestan y Qué Ofrecen?

Las vistas panorámicas pueden sumar hasta 30% al valor de una propiedad y son hoy de las tipologías más escasas y buscadas

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!