Costo de construcción de casas transportables y de tiempo récord: todo lo que necesitas saber

Frente al aumento del costo de construcción, surgen alternativas para comprar o construir una casa

Costo de construcción de casas transportables y de tiempo récord: todo lo que necesitas saber
“`html

¿Cuánto cuesta construir las casas que se levantan en tiempo récord y son transportables?

Frente al aumento del costo de construcción, surgen alternativas para comprar o construir una casa

En un contexto en que la posibilidad de tener una casa propia vuelve a surgir entre las conversaciones de los argentinos, dado el resurgimiento del crédito hipotecario, muchos se preguntan qué tipo de vivienda conviene comprar. Además, en un momento en que el costo de construcción acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, aparece la inquietud de qué se puede adquirir o construir por precios accesibles, pero manteniendo la calidad.

En ese escenario, las casas modulares vuelven a tener protagonismo. Son viviendas que se construyen a través de la fabricación en serie, al igual que se hace en la industria automotriz. En otras palabras, en lugar de ir al terreno e ir levantando poco a poco la casa, se construye casi todo en una fábrica, con distintos procesos que van desde la generación y armado de la estructura, hasta las terminaciones finales. Una vez lista, se transporta en partes, en camiones con carretones, al terreno en donde se ubicará.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 100 m² hoy?

Según especialistas consultados por LA NACION, los costos de levantar una casa con tecnología modular están en el mismo nivel que la construcción tradicional. Sin embargo, dado el volumen que pueden adquirir al construirse en serie, en algunos casos se encuentran entre un 20% y un 25% debajo de una casa tradicional económica, aunque presentando todas las ventajas que tiene esta tecnología.

Las casas modulares son construcciones que se hacen en una fábrica, en tres dimensiones, en una línea de producción similar a una industria automotriz. Es que, a pesar de que existe una amplia variedad de opciones, modelos y precios dentro del universo de las casas modulares, muchas de sus ventajas son compartidas: brindan una calidad más controlada, ya que se fabrican en planta, lo que permite una precisión de 2 mm; tienen mayor velocidad de ejecución (en algunos casos, se levantan en dos meses), utilizan un proceso más sustentable con menor impacto ambiental y pueden hacerse con materiales con posibilidad de reciclarse casi en su totalidad. “En esta economía eso se refleja en una ventaja de costos”.

“Si te la entregan en cuatro meses, en lugar de 24, hay una diferencia de valor por inflación muy importante”, señala Lucas Salvatore, presidente de Idero. En el caso de esta empresa, actualmente cuentan con una línea de casas fabricadas con construcción modular que tienen un valor de venta que arranca en los US$750/m² (en dólar oficial, con IVA incluido). Si a eso se le suma el transporte al terreno, el montaje y la fundación de la casa, el precio sube a US$900/m² (también al tipo de cambio oficial y con IVA). ¿Su fórmula? Están apuntando a hacer 200 casas por mes. “Bajamos el precio y subimos la cantidad, ya que la construcción modular necesita volumen para ser competitiva”, explica Salvatore y señala: “Esto es algo muy positivo, dado que hoy no se construye en lo tradicional por menos de US$1200/m² (incluyendo el IVA), aunque siempre depende de la calidad. En los últimos seis meses, logramos disminuir un 25% los costos, haciendo acuerdos, optimizando la planta de construcción y logrando volumen.”

Estas casas forman parte de su línea de viviendas que cuenta con ocho modelos, que van de los de 36 m² hasta los 79 m². “Es una opción que apunta a una clase trabajadora, donde creemos que se encuentra la mayor necesidad de vivienda de la Argentina y que, junto con la ayuda del crédito hipotecario, podrán finalmente acceder a una casa propia”, señala Salvatore y alude al préstamo personal de la mano del Banco Hipotecario, que permite comprar viviendas modulares, sin necesidad de hipotecar una propiedad para poder acceder y financiando hasta el 100% del valor de la propiedad.

Otras fuentes consultadas sobre costos

Otras fuentes consultadas que utilizan tecnología modular aclaran que sus costos están prácticamente al mismo nivel de la construcción tradicional. “Hoy, construir una casa con tecnología modular arranca en US$950 (más IVA del 10,5%) en los segmentos más bajos para nosotros, sube a US$1100 dólares (más IVA) en un segmento intermedio y alcanza los US$1300/1350 (más IVA) en un segmento más premium”, explica Federico Azzollini, socio gerente de Grupo Azzo, donde trabajan haciendo casas modulares desde hace más de 30 años, además de construcción tradicional.

Los precios en el segmento premium aumentan, dado que ya se trata de casas que tienen otro volumen y otras terminaciones. “Contamos con líneas de casas para un público ABC1 que suben a US$1800 el m², ya que son semi industrializadas: la mitad se hace en una fábrica, pero gran parte tiene que levantarse en el terreno”, explica Salvatore.

El arquitecto Octavio Roca, del equipo CAS4, comparte que sus precios de construcción de casas modulares (en su caso, de madera) rondan los US$1000. De esta forma, el precio de venta es un poco mayor, pero detalla que “una casa de 60 metros se vende por menos de US$1000 el m².” Ahora bien, si alguien opta por hacerse una casa a medida con esta tecnología, los valores finales suben a US$1200/1300 dólares + IVA. En su caso, comparte la mirada de Salvatore: “El secreto del precio está en tener un catálogo de 10 modelos de casas, es decir, producir en serie y dejar elegir sólo algunas cosas como la pintura o la grifería.”

Ventajas de las casas modulares

Una de las principales características de las casas modulares es que el tiempo de ejecución es más corto que el de la construcción tradicional: demoran entre dos y seis meses. Esto es posible ya que, al trabajar dentro de una fábrica con los materiales al alcance de la mano, se evitan las inclemencias climáticas (como la lluvia), que alteran el proceso de la obra, o la necesidad de ir a la obra si se encuentra lejos y lidiar con los posibles conflictos a distancia. “Hoy en día estamos haciendo casas premium para Punta del Este, la Patagonia o el norte del país, pero las estamos construyendo en nuestro taller en Ezeiza”, cuenta el arquitecto Federico Azzollini, socio gerente de Grupo Azzo.

Además, esta tecnología permite superponer tareas, ya que mientras se lleva adelante la excavación y las fundaciones, se puede ir construyendo la casa dentro de una fábrica.

A diferencia de sistemas constructivos tradicionales, que son más artesanales, las casas modulares logran que el diseño de la envolvente (techos, pisos y paredes exteriores) surja de la medición de sus componentes, según las prestaciones de los materiales que la componen y resulte tal como se habían calculado. En este sentido, el arquitecto Octavio Roca, del equipo CAS4, comenta: “La construcción en un taller, en un ambiente controlado, logra una precisión en los detalles, en costos y duración que nunca se conseguiría construyendo bajo el sol, con todas las variaciones del clima.”

De esta forma, también es más fácil que el precio final de la casa se parezca mucho al presupuestado. En el mundo de la construcción tradicional, más de la mitad de las casas se hacen por un precio estimado al inicio y, luego, se va ajustando en el transcurso de la obra, a medida que se compran materiales, se pagan sueldos, insumos, impuestos, entre otros gastos. “El que hace casas industrializadas o modulares te puede dar el precio de la casa antes de que decidas si la comprás o no”, expresa el arquitecto Roca.

Azzolini también explica que las casas modulares pueden diseñarse en función de la zona bioclimática donde estarán ubicadas. “Eso se traduce en que sea eficiente energéticamente: ahorros de suministros, como energía eléctrica y gas.” Además, al producirse en una fábrica y llevarlo luego al terreno, el impacto en el entorno es mucho menor y se disminuye el desperdicio de materiales.

Casas transportables

Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología y el home office, son cada vez más frecuentes los nómades digitales. Y, actualmente, no sólo

Otras Noticias

Invierte desde 1000 pesos en Hudson: Oportunidades en un country exclusivo

Ubicado en Zona Sur, Puerto Nizuc lanzó un fondo común de inversión al que se puede entrar con una suma mínima. Los lotes cuestan a partir de US$ 110 mil.En sus 360 hectáreas posee completas instalaciones deportivas.

Ganancias del Alquiler en Airbnb en Mayo 2025: Lo que Debes Saber para Maximizar tus Ingresos

Una radiografía actual del mercado de alquileres temporarios muestra si es una buena inversión hoy tener un departamento para renta de corto plazo

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!
Asistente 24hs