¡Sumate A REMAX!

Costo actual de construir una casa de 110 m2 en octubre de 2025: guía completa

En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado de una propiedad actualmente

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Costo actual de construir una casa de 110 m2 en octubre de 2025: guía completa

¿Cuánto cuesta construir una casa de 110 m² hoy, en octubre 2025?

En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado de una propiedad actualmente.

* 17 de octubre de 2025
* 19:34
* icono tiempo de lectura 4 minutos de lectura

Los costos de construcción continúan en alza. Luego de un año en que los costos de construcción subieron con fuerza en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares no paran de aumentar, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.

En septiembre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC se aceleró al 3,2%, marcando el aumento más fuerte del año (solo superado por el salto de 8,5% de diciembre de 2024).

En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y estos aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.

De esta forma, construir una casa de 110 m² hoy, en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$151.910. Ahora bien, ascendería a US$194.480 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$243.100 para una casa con materiales de mejor calidad.

Si se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ubicó en US$1760 en septiembre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$299.163, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$491.742, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.

¿Dónde se reflejan los mayores aumentos?

La suba que señala el Indec se explica por incrementos del 2,9% en materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 4,2% para trabajadores en relación de dependencia y del 1,2% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.

Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA), que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012, alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 3,2% mensual, con un acumulado de 15,9% en el año y un aumento interanual del 28,7%.

En el noveno mes del año, último medido en CABA, el incremento en materiales fue de 2,9%, mano de obra 3,7% y los gastos generales un 3%.

¿Qué pasa con las propiedades en pozo?

“Hoy la brecha de precios entre los inmuebles usados y unidades en pozo es muy significativa y esto muestra tanto la oportunidad de compra para los primeros como el upside de precios potencial en ese segmento”, explica Fabián Acháva, titular de la inmobiliaria homónima, en base al último Radar Inmobiliario.

La evolución de los valores de publicación muestra fuertes variaciones según el segmento, siendo más pronunciado el incremento registrado en los emprendimientos en pozo. En septiembre, las propiedades en pozo lideraron las subas con un aumento interanual del 8,29%, seguidas por los inmuebles a estrenar, que registraron un alza del 5,2%, y luego las propiedades usadas, con un incremento del 3,32% (debajo del promedio general de CABA).

Además, un dato que merece principal importancia es cómo la dinámica ascendente del stock de todos los inmuebles se mantiene incluso pese a la fuerte caída de oferta de departamentos en pozo: desde enero de 2024, la suba fue de 28% en cantidad de propiedades publicadas, mientras el segmento en construcción cae un 83%.

Achával lo define así: “Lo que quedó barato es el segmento residencial usado. Las propiedades en pozo ajustaron a la par de la inflación y en dólares,” y añade un dato clave de comportamiento: hay exceso de oferta -casi 40% más que en la era de la UVA bajo el gobierno de Mauricio Macri-, lo que frena la velocidad de ajuste de precios del segmento usado y mantiene la negociación en niveles moderados.

Ver nota original

Otras Noticias

Cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudad

Los precios de alquiler de departamentos en CABA sufrieron una suba en octubre del 3,4%
Flipping inmobiliario

Flipping inmobiliario: cómo es el método para transformar propiedades y qué ganancia se puede obtener

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que está ganando terreno en Argentina, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen unas 150.000 casas o departamentos que necesitan ser renovados debido a su antigüedad o falta de mantenimiento. Este método consiste en adquirir propiedades a precios reducidos, realizar mejoras estratégicas ... Leer más

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!