Costo de comprar un departamento en pozo en Villa Crespo: precios y consejos

El fin del cepo cambiario reanima el mercado inmobiliario y potencia la inversión en proyectos en pozo, con más opciones para canalizar ahorros sin restricciones

Costo de comprar un departamento en pozo en Villa Crespo: precios y consejos
“`html

¿Cuánto cuesta en pesos comprar en un proyecto de pozo en Villa Crespo?

El fin del cepo cambiario reanima el mercado inmobiliario y potencia la inversión en proyectos en pozo, con más opciones para canalizar ahorros sin restricciones.

30 de abril de 2025
00:16

Los desarrollos en pozo ganan protagonismo en un nuevo escenario económico que alienta la inversión en metros cuadrados desde el inicio de obra.

En un contexto de reactivación inmobiliaria incipiente tras años de retracción, el fin del cepo cambiario en el sector de propiedades genera expectativas en desarrolladores y compradores. Con una mayor previsibilidad cambiaria y la posibilidad de canalizar ahorros en ladrillos sin restricciones, el mercado de los proyectos en pozo vuelve a ser una opción atractiva para quienes buscan invertir en metros cuadrados desde el inicio de obra.

En Villa Crespo, uno de los barrios porteños que más se ha transformado en la última década, hoy existen al menos 20 desarrollos inmobiliarios en preventa, con precios que arrancan, según la cotización oficial del dólar del día, en $35.700.000 (US$30.000) y superan los $297.500.000 (US$250.000), dependiendo de las características del proyecto, la ubicación y los servicios incluidos.

La demanda se diversifica con propuestas que van desde unidades compactas hasta tipologías de mayor escala, en obras con entrega proyectada entre 2026 y 2027.

Según datos de la plataforma Zonaprop, el emprendimiento más accesible del barrio se encuentra en Julián Álvarez 725, donde se construyen 10 unidades de dos a cuatro ambientes con superficies que van de los 12 m² a los 134 m². La entrega está prevista para mayo de 2027 y los precios parten desde $35.700.000 (US$30.000).

Un escalón más arriba aparece el desarrollo ubicado en Thames 559, con 44 unidades distribuidas en 12 pisos. Ofrece departamentos de uno, dos y tres ambientes, contará con amenities y tiene una fecha estimada de entrega en julio de 2027. El ticket de entrada es de $71.005.900 (US$59.500), lo que lo convierte en una de las opciones más equilibradas entre precio y volumen de oferta.

Otro emprendimiento en marcha es el de Eduardo Acevedo 477, con 20 unidades de uno y dos ambientes, cuyos precios parten desde $80.816.950 (US$67.905) y con fecha de entrega proyectada para junio de 2027.

En Pringles 1283, se encuentra un edificio en pozo de mayor escala, con 31 unidades de uno a cuatro ambientes y superficies que oscilan entre los 27 m² y los 211 m². Los precios arrancan en $82.110.000 (US$69.000) y constituyen una alternativa de mayor variedad tipológica para diversos perfiles de compradores.

Los desarrollos más exclusivos del barrio

En el otro extremo del espectro de precios, Villa Crespo también ofrece opciones de alta gama. El proyecto más caro listado en la plataforma se ubica en J.R. Velasco 251, a pocas cuadras de las estaciones Malabia y Ángel Gallardo del subte B. Se trata de un edificio de 10 unidades, de dos a cuatro ambientes y con superficies entre 79 m² y 175 m². El valor base de ingreso es de $305.730.000 (US$257.000) con entrega prevista para diciembre de 2027.

La segunda propuesta más costosa se encuentra en Gurruchaga 546, a solo tres cuadras de la estación Malabia. Este emprendimiento, con fecha de entrega en noviembre de 2026, cuenta con 11 unidades de tres a cinco ambientes y superficies que van de los 92 a los 208 m². El valor mínimo de compra parte en $259.420.000 (US$218.000).

El podio de los más exclusivos lo completa un edificio en Aráoz al 200, compuesto por ocho unidades de tres a cuatro ambientes con dimensiones que oscilan entre los 79 m² y los 159 m². Los precios se inician en $212.410.000 (US$179.000).

Una oportunidad en movimiento

El auge de los desarrollos en pozo en Villa Crespo responde a múltiples factores: su ubicación estratégica —entre Palermo, Chacarita y Caballito—, la revitalización comercial que trajo consigo la apertura del Distrito Audiovisual, y la llegada de nuevas propuestas gastronómicas y culturales que renovaron la identidad del barrio.

En el nuevo escenario económico, con un mercado que busca señales de estabilidad y reglas claras, los proyectos en pozo aparecen como una opción para diversificar ahorros, dolarizar capital y participar de la reactivación del ladrillo. Como siempre, la clave estará en elegir desarrollos con respaldo, cumplimiento de plazos y buena calidad constructiva.

Fuente: LA NACION

“`

Otras Noticias

5 Razones por las que las Propiedades se Reservan en 2 Días y el Precio ya No es Discutible

Los indicadores de que la demanda está activa van desde la cantidad de avisos, hasta la actitud de los dueños más reacios a aceptar contraofertas

Costo de comprar un departamento en pozo en Villa Crespo: precios y consejos

El fin del cepo cambiario reanima el mercado inmobiliario y potencia la inversión en proyectos en pozo, con más opciones para canalizar ahorros sin restricciones

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!