¡Sumate A REMAX!

Tiempo de duración de una reforma integral de cocina: guía completa y consejos

Al momento de iniciar una renovación, los plazos varían según la magnitud del proyecto, el tiempo puede ir de entre las 3 a 8 semanas aproximadamente

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Tiempo de duración de una reforma integral de cocina: guía completa y consejos

¿Cuánto demora una reforma integral de una cocina?

Al momento de iniciar una renovación, los plazos varían según la magnitud del proyecto; el tiempo puede ir de entre las 3 a 8 semanas aproximadamente.

La reforma integral de una cocina puede demorar entre uno y dos meses. Iniciar la reforma de la cocina implica considerar que durante unos cuantos días será necesario asumir que estamos en “obra” en nuestra propia casa. Más aún si se trata del corazón de nuestro hogar, donde pasamos varias horas al día, por lo que tendremos que reorganizarnos para no colapsar en el proceso. Por eso, conocer el tiempo que demorará es fundamental.

Según explica Romina Roelofs, fundadora de 360studio, el tiempo necesario para una reforma integral de cocina es muy relativo porque depende del alcance del proyecto. “No es lo mismo cambiar solo el mobiliario que realizar intervenciones en instalaciones, estructuras o redistribuciones completas del espacio”, señala. Y aclara que, en la mayoría de los casos, cuando se habla de una reforma integral, se termina renovando “todo”.

“A modo orientativo, los plazos pueden ser, para una reforma integral estándar, sin grandes modificaciones estructurales, entre tres y cinco semanas; y para una reforma más compleja, con cambios estructurales, redistribuciones, nuevas instalaciones, entre seis a ocho semanas o más”, indica. En cuanto a los factores que influyen en los plazos, uno de los aspectos más importantes a considerar son los tiempos de fabricación del mobiliario. “Las empresas especializadas en muebles de cocina, una vez realizada la medición definitiva, suelen tardar entre 90 a 120 días en producirlos” y lo mismo ocurre si la obra incluye cambio de aberturas, ventanas o puertas, ya que los tiempos de producción suelen ser similares.

Por otro lado, Roelofs sostiene que antes de iniciar una reforma de la cocina es fundamental analizar varios aspectos clave que van a definir el rumbo del proyecto: en primer lugar, el presupuesto disponible debe ser claro desde el inicio, para lo que recomienda establecer un rango y contemplar un margen adicional del 10% al 15% para imprevistos o ajustes que puedan surgir durante la obra. También hay que contemplar las necesidades del hogar, es decir, cuántas personas viven en la casa, si suelen cocinar con frecuencia, si utilizan la cocina también como comedor diario, lo que influye directamente en el diseño, distribución y funcionalidad.

Otra cuestión es una distribución que se adapte a nuestro estilo de vida y a nuestro espacio: una cocina abierta, cerrada, con isla, en L, en U, lineal, entre otras. “Si la reforma es de gran envergadura, o una ampliación, especialmente en casas ubicadas en barrios cerrados o edificios, puede ser necesario presentar planos y obtener aprobaciones tanto del barrio como del municipio.” Este proceso puede demorar varios meses, por lo que es importante anticiparse.

A la hora de elegir los materiales, es conveniente optar por aquellos duraderos, resistentes al uso diario y fáciles de limpiar. “Sin embargo, hay que tener en cuenta que los materiales más atractivos visualmente suelen tener un costo elevado, por lo que es necesario equilibrar estética, funcionalidad y presupuesto”, dice. Será necesario asegurar suficiente espacio de guardado, bien distribuido y accesible, pensando en la comodidad durante el uso diario.

En una cocina, a veces, lo que empieza como una mejora estética suele transformarse en una reforma integral. Por lo general, se busca renovar el aspecto visual y, a la vez, optimizar la funcionalidad y durabilidad del espacio.

La modificación de instalaciones, cambiar la distribución o modernizar el espacio implica intervenir en las instalaciones eléctricas, de gas y de agua, para adaptarlas a las nuevas necesidades del diseño. Otro punto fuerte tiene que ver con la renovación de las mesadas; al actualizar los muebles, también se reemplazan las encimeras. “Es común pasar de materiales tradicionales como granito o mármol a opciones más modernas como Silestone, Dekton o Neolith. Estos ofrecen ventajas como mayor dureza, menor porosidad y mejor resistencia a las manchas, aunque también implican un costo significativamente más alto”, aclara.

Fuente: LA NACION – https://www.lanacion.com.ar/propiedades/cuanto-demora-una-reforma-integral-de-una-cocina-nid14102025/

Otras Noticias

Alianza estratégica para transformar el mercado inmobiliario de lujo en Miami

Faena Group y Fortune International Group anuncian su asociación para desarrollar y comercializar un proyecto residencial icónico que fusiona arte,...

Murió la Ley de Alquileres: esta es la modalidad de contrato más elegida por inmobiliarias e inquilinos en 2024

El Colegio Inmobiliario de CABA especificó cuál es el índice y la fórmula de actualización que cobró mayor vigencia.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!