¡Sumate A REMAX!

Banco Nación aumenta las tasas de créditos hipotecarios: ¿Cómo te afecta?

Por primera vez desde su relanzamiento en 2024, el Banco Nación aumentó la tasa de interés de su línea de créditos hipotecarios UVA

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Banco Nación aumenta las tasas de créditos hipotecarios: ¿Cómo te afecta?

El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecarios

Por primera vez desde el relanzamiento de su línea de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) -a mediados de 2024-, el Banco Nación incrementó su TNA (Tasa Nominal Anual) del 4,5% al 6%. Esto se produce tras haber sido la única entidad a nivel nacional que aún no había elevado esta condición, aunque sigue siendo la más baja.

Este aumento se da en un contexto donde, tras alcanzar tasas de hasta un 17% en otros bancos, la semana pasada el BBVA bajó su tasa, encendiendo luces de esperanza en el mercado de préstamos.

Cabe destacar que el Nación es el banco que captó la mayor parte de la demanda hasta ahora, con más del 40% del total de solicitudes. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe hasta octubre de 2025. Con su tasa del 4,5%, se había convertido en el banco más competitivo del sistema nacional en comparación con los valores de entre 10% y 17% que aplican las entidades privadas.

La decisión del Banco Nación llega días después de la reducción de la tasa del BBVA, de su línea preferencial, del 10,9% al 7,5%. Esto se interpretó como un primer gesto de distensión monetaria. Sin embargo, el Nación tenía un nivel de tasas excepcionalmente bajo que funcionaba como referencia para el resto del sistema financiero.

El gran problema que enfrenta el banco nacional son sus exigencias de scoring. En los últimos meses, el banco duplicó su nivel de scoring, pasando de 450 a 909 puntos, lo que limitó significativamente el acceso a los préstamos, incluso con una tasa baja.

“Era esperable que el banco suba la tasa, era muy baja, pero sigue siendo la más atractiva a nivel nacional”, comenta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. Agrega que esto converge a una tasa más sostenible en el mediano plazo.

El Banco Nación se convirtió así en la última entidad a nivel nacional en aumentar su tasa.

La baja de la tasa del BBVA

La entidad privada redujo su tasa del 10,5% al 7,5%, aunque esto aplica únicamente para su línea preferencial, destinada a clientes de altos ingresos. Para acceder, se debe cobrar el sueldo en el banco y tener ingresos mayores a $5 millones mensuales. Además, el préstamo debe destinarse a la compra de una vivienda permanente valuada en más de $50 millones o no permanente por más de $100 millones.

Mientras tanto, la línea estándar mantiene la tasa del 10,9%, y quienes no acreditan su sueldo en la entidad enfrentan una de las tasas más altas: del 17%.

En la práctica, esta medida no elimina la principal barrera de acceso al crédito: los altos ingresos requeridos para calificar. Aunque una tasa más baja debería traducirse en una cuota menor, en este caso, el requisito de ganar más de $5 millones mensuales sigue dejando el crédito fuera del alcance de la mayoría.

Fuente: Candela Contreras – Ver nota original

Otras Noticias

Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 3 noviembre 2025

cuánto está la cotización del dólar, cotización dólar oficial dólar blue hoy

El Auge Inmobiliario en Caballito: Precios en Aumento y Nuevos Desarrollos

Se consolida como un epicentro que se destaca por su equilibrio entre tradición y modernidad. Las subzonas de Pedro Goyena y Directorio capturan la atención por su conectividad y servicios.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!