El Boom Inmobiliario que Vive “El Brickell de Zona Norte” y el Futuro Desarrollo en el Ex Walmart de Bancalari
Ubicación privilegiada, mucho verde, desarrollos vanguardistas y un target definido explican por qué Buenavista no para de crecer.
4 de junio de 2025
08:33
El corredor norte siempre se presenta activo, con una demanda que se mantiene constante aun en tiempos difíciles. Pero, en el caso de Buenavista, los números exceden los estándares usuales. “Es el punto más caliente en ventas”, comenta uno de los desarrolladores, protagonista del boom.
Ubicada en San Fernando, en el kilómetro 22 de la Panamericana, en un punto intermedio entre el centro y Pilar o Escobar, y además “con acceso al camino del Buen Ayre que te conecta con zona oeste”, Martín Cukier, director del grupo BPC, define la zona como “el combo de una ciudad urbana en una zona suburbana”.
Martín Cukier establece un paralelismo entre el área más cool de Miami y el proyecto local: “Nosotros siempre hablamos de Buenavista como el Puerto Madero de zona norte, pero, charlando con gente que vino por primera vez y recorrió, dijeron que se parece a Brickell, en Miami. Y entonces empezamos a llamarlo el Brickell de zona norte”.
Más allá de los parecidos, Martín Boquete, desde la dirección de Toribio Achával, también resalta a la ubicación del proyecto como uno de los factores clave del rápido crecimiento y el éxito comercial. “Precisamente, una de sus virtudes es que está ubicado en el medio de Pilar y San Isidro”, indica el bróker.
Open Buenavista es un desarrollo urbano que combina áreas residenciales, comerciales y de servicios. Desde la dirección comercial de Intecons, Ezequiel Camps, destaca que se ha convertido en el punto más caliente en cuanto a ventas entre la ciudad de Buenos Aires y alrededores. “¿Qué se mueve? Se mueve todo: se mueven viviendas, oficinas, locales”, enumera.
Según apunta, además de representar cabalmente el concepto de la ciudad de los 15 minutos, Buenavista tiene la ventaja de “ser un lugar seguro y, a la vez, una urbanización abierta”, una característica que, estima, “también atrae a los que salen de la ciudad que por ahí no quieren ir a un barrio cerrado”.
No es el único que apela a la cercanía como parte sustancial del atractivo. En general, todos destacan que el emprendimiento concentra educación, salud, esparcimiento, gastronomía y servicios; y que contará con hotelería y Airbnb. Coinciden en que, aquí y ahora, es un lugar de altísimo crecimiento, de media densidad, camino a convertirse en una “pequeña ciudad”.
Cuarta clave: modernidad de las propuestas en relación a lo arquitectónico y al diseño. Desde Grupo Unoenuno, firma que actualmente está desarrollando Furo Buenavista –cuatro edificios de 13 pisos de uso exclusivamente residencial–, Diego Rybka, su cabeza comercial, ratifica que los que demandan son aquellos que quieren estar en zona norte “sin vivir a mil kilómetros de Capital, cerca de todo”.
Furo Buenavista está compuesto por cuatro edificios residenciales de 13 pisos. Y ajusta aún más el perfil: familias que puedan llevar a los hijos caminando al colegio, al club o a la casa de los vecinos. “También, gente que disfruta del verde y en su tiempo libre hace deporte. Valoran cierto ‘sentir de barrio’”, describe.
En Furo hacen hincapié en su parquización: “Decidimos dar mayor altura a los edificios para tener más metros cuadrados de bosque, con más de 200 especies de árboles y una piscina tipo laguna. Armamos paseos internos, espacio para hacer yoga al aire libre, plazas para pasear al perro o descansar un rato bajo el árbol sin salir del edificio”, ilustra Rybka, quien menciona que el ticket arranca en los U$S168.000 para unidades de dos ambientes de 60m².
Martín Cukier vuelve a la relación producto-target, remarcando que la zona es elegida por “mucha gente joven y no tan joven para vivir y para trabajar”. “Nuestros valores en pozo parten de los US$2800/m², pero tienen una apreciación posible”, apunta, en relación a las torres que forman parte del complejo Palmas Park. “Según nuestra visión, va a llegar arriba de los US$4000/m². Ya hay productos terminados que están en ese precio, que el mercado convalida y que sube más y más”, sostiene.
El desarrollo Palmas Park combina residencias de baja densidad con amenities deportivos y sectores de coworking. Consultado sobre la oferta, Martín Boquete remite a las prestaciones de Open Buenavista: “No solo es muy innovador, sino que, además, cuenta con los mejores amenities de toda Buenavista, por no decir de toda Buenos Aires”.
LO QUE VIENE: El futuro desarrollo en el ex Walmart de Bancalari
Desde Intecons, consultados por los desarrollos en marcha en el lugar, mencionan dos iniciativas: por un lado, Pueblo Buenavista, de U$S25 millones de inversión, que ya lleva casi un año de obra y le faltan 18 meses para entregarse. “Está todo vendido, hay algunas reventas de los que compraron y básicamente tiene locales, estudios, townhouses y departamentos, además de lo clásico: piletas, gimnasio, etc. Es un proyecto sobre dos hectáreas. Son 125 unidades y la obra avanza todo bien”, indican, consignando que el m² promedia los U$S3000.
En cuanto al terreno del ex Walmart, la idea es generar nueve fracciones de entre 3000 y 4000 metros. En el centro, una fracción que desarrollará el grupo inversor, con un plan que incluye un supermercado, locales comerciales, un hotel chico y un centro de convenciones. “Recién escrituramos en marzo y lo que viene es generar una división de los 42,000 metros cuadrados de tierra. El proyecto, en total, demandará una inversión de U$S250 millones”, concluyen.
Por Victoria Aranda