¡Sumate A REMAX!

Inquilinos: Cargo Extra Ilegal y Qué Dice la Ley sobre Aranceles y Consultas

Se suele incluir dentro de costos de gestoría a la hora de iniciar o renovar contratos. Cómo denunciarlo.

Inquilinos: Cargo Extra Ilegal y Qué Dice la Ley sobre Aranceles y Consultas

El cargo extra que pagan muchos inquilinos y es ilegal: qué dice la ley y dónde consultar los aranceles

SE SUELE INCLUIR DENTRO DE COSTOS DE GESTORÍA A LA HORA DE INICIAR O RENOVAR CONTRATOS.
CÓMO DENUNCIARLO.

Alquileres en la Ciudad y el cargo extra que les cobran a los inquilinos y es ilegal. Foto: Martín Bonetto.

Cuando Mariel renovó este año el contrato del departamento en el que vive desde 2015, en Caballito, la inmobiliaria le exigió $120.000 para obtener el informe de dominio de la propiedad que presenta como garantía desde hace diez años. “Les propuse hacerlo yo, pero me dijeron que la única chance era a través de su gestor. Pedí factura o comprobante y me la negaron. No estaba en condiciones de ponerme a buscar otro departamento ni de afrontar los gastos de una mudanza, así que no me quedó otra que pagar”, cuenta.

Ese trámite, que se realiza en el Registro de la Propiedad Inmueble para constatar que el inmueble ofrecido como garantía no tenga inhibiciones, **cuesta mucho menos de lo que le exigieron a Mariel.** Según la tabla de aranceles oficiales, el valor ronda apenas una fracción del monto pagado.

El caso de Mariel no es aislado. Martín Bustamante, de 34 años, alquila hace cuatro en Villa Urquiza. Al renovar su contrato en junio, la inmobiliaria le reclamó $95.000 en “gastos de gestoría” por el mismo informe de dominio. “Cuando pregunté si podía ir yo al Registro de la Propiedad, me dijeron que era imposible y que ellos tenían un gestor que se encargaba. No quise arriesgarme a perder el departamento porque los alquileres están imposibles y acepté. Fue pagar, quedarme en la calle o volver a lo de mis viejos,” relata.

Martín trabaja como diseñador freelance y comparte el dos ambientes con un amigo. **El golpe económico lo sintió de inmediato:** “Tenía pensado cambiar la computadora, que es mi herramienta de laburo, y ese ahorro se me fue entero en este gasto que nunca debería haber existido. Es una impotencia total, porque además uno firma y paga con miedo. Sabés que si discutís mucho, te dicen ‘entonces busquemos otro inquilino’ y quedás afuera. Y hoy buscar otra cosa es directamente imposible.”

“Y también en parte me endeudé con la tarjeta para poder cubrirlo. **Me quedé con la sensación de que me estaban robando en la cara, porque sé que ese trámite no sale lo que me cobraron**,” agrega.

QUÉ DICE LA LEY

En la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 2.340 establece en su artículo 57 que los corredores inmobiliarios no pueden cobrar a los inquilinos de vivienda ni comisión, ni gastos administrativos o de gestoría. **Esos costos deben ser afrontados por el propietario.** El inquilino sólo debe pagar el monto del alquiler, expensas comunes y los servicios.

Con la reforma del Código Civil y Comercial de 2015 se unificaron las reglas a nivel nacional, pero la normativa porteña se mantiene vigente. Después vino la ley de alquileres, que estipulaba contratos de 3 años con actualizaciones anuales. **Con el tiempo, resultó ser negativa tanto para propietarios como inquilinos, pero mantenía la regulación que apuntaba a que los gastos no corrían por cuenta del inquilino.** La derogación de esa norma, en diciembre de 2023, volvió a cambiar las reglas. Aunque en la Ciudad está vigente la 2.340.

Algo parecido ocurre con el pago del ABL. Lo que pocos saben es que la boleta está dividida en dos. Y según la ley porteña, **el Impuesto Inmobiliario, que grava la propiedad, debe ser abonada por el propietario. Mientras que, por otro lado,** la tasa de Alumbrado Barrido y Limpieza, que debe ser abonada por el inquilino. En la Ciudad, a los hogares llega todo junto en la misma boleta. Mientras que en Provincia están separadas.

LA POSICIÓN DE LAS INMOBILIARIAS

La Cámara Inmobiliaria Argentina, a través de su presidenta Nancy Vieitez, aclaró: “El corredor matriculado no puede cobrar comisión ni gastos de gestoría. Hacerlo constituye una práctica prohibida.” En la mayoría de los casos donde se cobra, no se trata de corredores habilitados, sino de personas que ejercen ilegalmente la actividad.

Desde el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (CUCICBA), su presidenta Marta Liotto sostuvo que no hay denuncias formales sobre este tema: “Desconozco que esto esté sucediendo. Lo que sí hubo fue un aumento en los aranceles del Registro de la Propiedad, pero no hay planteos de que se estén cobrando de más. Si hay un caso concreto, debe acercarse al colegio para que podamos actuar.”

UNA PRÁCTICA EXTENDIDA

Para los inquilinos, sin embargo, la situación es distinta. En muchos contratos recientes se incluyen gastos de gestoría que superan ampliamente los valores oficiales. **En otros, se intenta trasladar al inquilino el pago de la comisión.** Ante la asimetría de poder y la urgencia de resolver la vivienda, la mayoría acepta las condiciones.

Según consta en la página del Registro de la Propiedad Inmueble, el costo de un certificado de dominio es de $12.000, mientras que el de inhibiciones sale $3.000. Se puede consultar la página del organismo: www.dnrpi.jus.gob.ar.

“Inventan conceptos para seguir cobrando lo que la ley les prohibió cobrar: primero fueron gastos administrativos, ahora son gastos de gestoría. Siempre termina pagando el inquilino,” denuncian desde Inquilinos Agrupados.

Los testimonios de Mariel y Martín reflejan la encrucijada de muchos porteños: aunque la ley los protege, se ven obligados a pagar para no perder su alquiler. **Entre la letra de la normativa y la realidad del mercado inmobiliario hay un abismo que, por ahora, se salda con más presión sobre los bolsillos de quienes alquilan.**

Otras Noticias

Avenida Porteña: De Meca de Talleres Mecánicos a una de las Mejores Zonas para Vivir

Qué está pasando en el corredor de la Ciudad que, en pocas cuadras, concentra nuevos edificios y “está cerca de todo”

Inquilinos: Cargo Extra Ilegal y Qué Dice la Ley sobre Aranceles y Consultas

Se suele incluir dentro de costos de gestoría a la hora de iniciar o renovar contratos. Cómo denunciarlo.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!