¡Sumate A REMAX!

El efecto de la pandemia en el centro porteño: las oficinas que siguen vacías y qué pasa con los planes para hacerlas departamentos

Una consultora relevó la superficie disponible que sigue sin uso.El plan oficial para incentivar su reconversión a viviendas está frenado.

Impacto de la pandemia en el centro porteño: oficinas vacías y su posible reconversión


Una consultora relevó la superficie disponible que sigue sin uso. El plan oficial para incentivar su reconversión a viviendas está frenado.

La pandemia de COVID-19 ha dejado su huella en el corazón de Buenos Aires, especialmente en el centro porteño, donde muchas oficinas permanecen vacías. Esta situación ha generado un debate sobre la necesidad de adaptarse a nuevas realidades habitacionales. A medida que las empresas adoptan modelos de trabajo híbridos o completamente remotos, la demanda por espacios de oficina ha disminuido drásticamente.

La situación actual de las oficinas en el centro

Según un reciente estudio de una consultora especializada, la cantidad de metros cuadrados de oficinas sin ocupar sigue en aumento. Este fenómeno no solo refleja una crisis en el sector inmobiliario comercial, sino que también plantea oportunidades para la reconversión de estos espacios en viviendas.

El plan de reconversión que se encuentra en stand-by

El gobierno tiene un plan diseñado para incentivar la transformación de oficinas desocupadas en departamentos. Sin embargo, este plan se encuentra estancado, impidiendo que se concrete una solución a la problemática actual. La falta de políticas efectivas y la burocracia han frenado el desarrollo de proyectos que podrían revitalizar el centro y ofrecer nuevas oportunidades de vivienda.

¿Qué futuro le espera a las oficinas vacías?

La reconversión de oficinas en departamentos podría ser una respuesta clave para afrontar la crisis habitacional en la ciudad. Con una demanda creciente por viviendas accesibles y ubicadas en zonas estratégicas como el centro porteño, transformar estos espacios podría beneficiar tanto a inversores como a potenciales inquilinos.

Además, el desarrollo de estos proyectos podría contribuir a reactivar la economía local y crear empleo en el sector de la construcción.

Conclusión

La pandemia ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos, y el centro porteño no es la excepción. A medida que las oficinas siguen vacías, es crucial que se busquen soluciones innovadoras y efectivas para reconvertir estos espacios en hogares, revitalizando así la zona y ofreciendo nuevas oportunidades a sus habitantes. La clave está en avanzar con los planes necesarios para que esta transformación se haga realidad.

Otras Noticias

Alianza estratégica para transformar el mercado inmobiliario de lujo en Miami

Faena Group y Fortune International Group anuncian su asociación para desarrollar y comercializar un proyecto residencial icónico que fusiona arte,...

Murió la Ley de Alquileres: esta es la modalidad de contrato más elegida por inmobiliarias e inquilinos en 2024

El Colegio Inmobiliario de CABA especificó cuál es el índice y la fórmula de actualización que cobró mayor vigencia.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!