El impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario: qué tipo de inmuebles son los más demandados

La medida revitalizó la compra-venta de propiedades. Proyecciones de un sector marcado por el alza de costos para edificar y nuevas oportunidades de inversión

El impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario

NRKVU7YF2NC7RGQNFMG5XOOGOM

La medida revitalizó la compra-venta de propiedades. Proyecciones de un sector marcado por el alza de costos para edificar y nuevas oportunidades de inversión

El reciente blanqueo de capitales en Argentina ha generado un efecto notable en el mercado inmobiliario. Esta iniciativa gubernamental, diseñada para incentivar la inversión y regularizar activos, ha impulsado una oleada de transacciones de propiedades que no se veía desde hace tiempo.

En este contexto, es fundamental entender qué tipo de inmuebles están siendo más demandados. Las propiedades que han captado la atención de los inversores son aquellas que ofrecen un buen retorno a la inversión y que se encuentran en ubicaciones estratégicas.

Tipos de inmuebles más demandados

Dentro del mercado, se destacan varios tipos de inmuebles que están experimentando un aumento en la demanda.

Los departamentos en zonas céntricas son los más buscados. La cercanía a servicios, comercios y transporte público los convierte en una opción atractiva tanto para inquilinos como para compradores. Además, el segmento de propiedades más pequeñas, como monoambientes y dos ambientes, ha visto un repunte, especialmente entre jóvenes y parejas que buscan su primer hogar.

Las propiedades en barrios cerrados y country también están ganando popularidad. La tendencia hacia una vida más tranquila, especialmente después de la pandemia, ha llevado a muchos a buscar espacios más amplios y seguros. Estos inmuebles, que suelen contar con amenities y áreas verdes, se han convertido en un refugio ideal para aquellas familias que priorizan el bienestar.

Proyecciones futuras del mercado inmobiliario

A medida que el blanqueo continúa generando movimientos en el sector, las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario.

Los costos de construcción han aumentado, lo que podría limitar la oferta de nuevos proyectos. Sin embargo, esto también crea oportunidades para aquellos que ya poseen propiedades, ya que el valor de estas podría incrementarse a medida que disminuye la disponibilidad de inmuebles nuevos.

Además, el contexto económico actual hace que la inversión en bienes raíces sea vista como una alternativa segura. En tiempos de incertidumbre, los argentinos tienden a volcarse hacia activos tangibles como la propiedad, lo que refuerza la demanda en este sector.

En conclusión, el blanqueo ha revitalizado el mercado inmobiliario argentino, creando oportunidades tanto para compradores como para inversores. Con un aumento en la demanda de ciertos tipos de inmuebles, es un momento propicio para aquellos que desean incursionar en el mundo de las bienes raíces.

Otras Noticias

Cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudad

Los precios de alquiler de departamentos en CABA sufrieron una suba en octubre del 3,4%
Flipping inmobiliario

Flipping inmobiliario: cómo es el método para transformar propiedades y qué ganancia se puede obtener

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que está ganando terreno en Argentina, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen unas 150.000 casas o departamentos que necesitan ser renovados debido a su antigüedad o falta de mantenimiento. Este método consiste en adquirir propiedades a precios reducidos, realizar mejoras estratégicas ... Leer más

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!