El mercado inmobiliario que no libera m2, sigue construyendo y todo lo que se termina, se ocupa

En el último trimestre de 2024 se sumaron 100.000 m² de nuevos desarrollos premium, lo que elevó la vacancia a un 9,3 % debido a la incorporación de estos espacios al mercado industrial

El Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Sector en Crecimiento

el sector de logistica y parques industriales C6PJTVXW4VEDHPUBWAF2QLVATA

En el último trimestre de 2024 se sumaron 100.000 m² de nuevos desarrollos premium, lo que elevó la vacancia a un 9,3 % debido a la incorporación de estos espacios al mercado industrial.

La Demanda que No Cesa

El mercado inmobiliario en Argentina ha mostrado una resistencia sorprendente a lo largo de los años, incluso en tiempos de incertidumbre económica. A pesar de las fluctuaciones, la demanda de propiedades sigue siendo alta, especialmente en el sector industrial y logístico.

A medida que las empresas buscan expandirse y modernizarse, la necesidad de espacios adecuados se vuelve aún más crucial. Este crecimiento constante en la demanda se traduce en una rápida ocupación de los nuevos desarrollos, lo que pone de manifiesto la salud del sector.

Construcción Continua y Oportunidades de Inversión

La constante incorporación de metros cuadrados al mercado es una respuesta directa a esta demanda creciente. Aunque la vacancia ha aumentado levemente, este fenómeno no debería ser motivo de preocupación. Los nuevos desarrollos premium están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las empresas contemporáneas.

Para los inversores, esto representa una oportunidad única. La construcción sigue avanzando, y cada m² que se finaliza encuentra rápidamente un ocupante. Esto indica que invertir en bienes raíces en Argentina sigue siendo una opción atractiva.

Un Futuro Promisor para el Mercado Inmobiliario

Con el crecimiento de la población y la expansión de las áreas urbanas, está claro que el mercado inmobiliario argentino no solo se mantiene, sino que también se fortalece.

Las proyecciones para el futuro son positivas, y se espera que la actividad constructiva continúe su curso, generando nuevas oportunidades tanto para desarrolladores como para inquilinos.

En resumen, el mercado inmobiliario argentino es un sector dinámico que se adapta a las necesidades del presente mientras se prepara para el futuro. Con una demanda que no disminuye y un impulso constante en la construcción, este es el momento ideal para considerar inversiones en bienes raíces.

Otras Noticias

Encargados de edificios, con nueva escala salarial: qué sueldo cobrarán en diciembre

La inflación y los incrementos de los sueldos de los encargados de edificios impactan en los costos que deben afrontar los propietarios

La oferta de alquileres aumentó más de 160% anual y solo el 31,6% de los contratos se pactan en dólares

De acuerdo a un análisis, los alquileres de departamentos aumentaron según el barrio por debajo o por encima de la inflación. Los barrios más elegi...

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!