¡Sumate A REMAX!

Caída del Crédito Hipotecario en Agosto: Datos sobre Préstamos Otorgados

Las subas de las tasas de interés de los últimos meses ya empezó a sentirse en el mercado y el impacto no se demoró en llegar

Caída del Crédito Hipotecario en Agosto: Datos sobre Préstamos Otorgados

En agosto cayó el crédito hipotecario: se conoció el dato de cuántos préstamos se otorgaron

Las subas de las tasas de interés de los últimos meses ya comenzaron a sentirse en el mercado y el impacto no se hizo esperar.
5 de septiembre de 2025
07:47

El crédito hipotecario, poco a poco, se va desmoronando. Luego de la constante subida de tasas de interés que los bancos han aplicado en sus líneas de préstamo, se suman nuevas restricciones: el Banco Nación ha elevado sus exigencias de scoring. Ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para acceder a un crédito.

Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: falta de fondeo de los bancos para prestar sumas importantes de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta.

“No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener”, explica Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate.

A raíz de esto, los analistas del mercado inmobiliario aseguran que “el techo de los créditos ya llegó”, y que ahora solo resta esperar cómo impactará esto en el futuro de las ventas y de los precios de los inmuebles. A su vez, la suba del dólar ha dejado a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. Personas que hace meses calificaban ahora no lo hacen.

Este techo ya se puede ver en la cantidad de dinero que se desembolsó en el mercado para los créditos otorgados. En agosto, el crédito hipotecario cayó un 3% respecto al mes anterior.

A pesar de que aún no es un número alarmante, cabe destacar que los préstamos tardan entre tres y cuatro meses en entregarse, lo que significa que estos datos corresponden a clientes que solicitaron créditos antes de mayo.

“El impacto fuerte se verá en septiembre, por el aumento en las restricciones de los bancos. Si esto es el techo (muy probable, al menos por un tiempo), quedará bien por debajo de 2017-2018”, aseguró Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria.

En cuanto a la tasa promedio de los préstamos que se pactaron en agosto, se conoció que fue del 6,3%, 1,5 puntos porcentuales por encima de septiembre de 2024. Mientras tanto, la tasa promedio a la que los bancos ofrecen los créditos era del 8,6%. “Esa brecha de poco más de dos puntos se debe al tiempo que demora un crédito entre que se aprueba y se desembolsa”, aclara González Rouco.

En números concretos, en el octavo mes del año se desembolsaron US$308,9 millones en créditos hipotecarios, con aproximadamente cuatro mil créditos otorgados.

¿Qué va a pasar con los créditos? Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, anticipa que “se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tendrá un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado.” Además, agrega que hay que esperar que se tranquilice esta turbulencia, “igual todo dependerá de lo que ocurra con las elecciones.”

En la misma línea, González Rouco reconoce que “la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación; si no hay crédito, deberá reestructurarse de nuevo o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario.”

A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. “Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando”, sostiene el economista.

El combo de créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas sobre lo que vendrá se podrán obtener luego de los resultados de las elecciones.

Fuente: Candela Contreras

Otras Noticias

Caída del Crédito Hipotecario en Agosto: Datos sobre Préstamos Otorgados

Las subas de las tasas de interés de los últimos meses ya empezó a sentirse en el mercado y el impacto no se demoró en llegar

Guía para Rentar Propiedades en Miami: Claves y Mejores Prácticas de SEO

Cada comunidad del condado tiene su propio ritmo y reglas de alquiler.Acá, una guía paso a paso para facilitarte la búsqueda y el alquiler de una propiedad en Miami.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!