¡Sumate A REMAX!

Argentína de 23 años lanza negocio innovador y se convierte en el empleado del mes del mercado inmobiliario

La inteligencia artificial irrumpió en el día a día de todos los rubros, y el inmobiliario no se queda atrás

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Argentína de 23 años lanza negocio innovador y se convierte en el empleado del mes del mercado inmobiliario

Es argentina, tiene 23 años y creó un negocio que tiene al “empleado del mes” del mercado inmobiliario

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IRRUMPIÓ EN EL DÍA A DÍA DE TODOS LOS RUBROS, Y EL INMOBILIARIO NO SE QUEDA ATRÁS

* 8 de noviembre de 2025
* 10:54

Sofía Grinberg tiene 23 años y fundó una compañía de IA generativa pensada específicamente para el negocio inmobiliario.

En un mercado históricamente tradicional, que se mueve en base a escritorios, visitas agendadas y horarios de oficina, empieza a aparecer un nuevo jugador: la inteligencia artificial. Un rubro donde los cambios suelen ser lentos (las compraventas, las consultas, los contratos) ahora suma una tecnología que promete revolucionar el proceso comercial de punta a punta.

La inteligencia artificial ya no es solo un fenómeno de las empresas tecnológicas, se inserta en prácticamente todos los rubros en la actualidad y en el mercado inmobiliario, donde cada minuto puede definir una venta millonaria, empieza a convertirse en un nuevo estándar.

La protagonista es Sofía Grinberg, una emprendedora de apenas 23 años que fundó Leadnamics, una compañía de IA generativa pensada específicamente para el negocio inmobiliario. El proyecto, que ya tiene a Tayron Capital como inversor, nació con un diagnóstico claro: “No existía nada aplicado a esta industria. Lo que hicimos fue tomar las nuevas tendencias y adaptarlas al mercado inmobiliario, que es muy particular”, explica Grinberg.

La herramienta ya atraviesa líneas fronterizas: está en más de 20 inmobiliarias y se vende en Uruguay y Paraguay.

EL “EMPLEADO IDEAL”

La solución que ofrece la compañía funciona como generador de asistentes comerciales integrales, no es un chatbot genérico. Se trata de agentes conversacionales entrenados para responder consultas los siete días de la semana, las 24 horas del día, vía WhatsApp. El sistema no se limita a dar respuestas automáticas: entiende de qué tipo de cliente se trata (un comprador final, un desarrollador o una inmobiliaria), precalifica consultas, agenda visitas en tiempo real y sigue el historial de conversaciones.

“Es como sumar un nuevo empleado al equipo: trabaja todo el día, nunca falta, y yo puedo capacitarlo para que represente la imagen que quiero dar. Es, literalmente, el empleado del mes”, cuenta Grinberg.

El impacto es inmediato. En un sector donde muchas veces el potencial comprador debe esperar hasta el lunes para recibir una respuesta a una consulta hecha un sábado, la diferencia es crucial. “Si alguien pregunta un sábado a las 16 por un departamento y recién lo atienden 48 horas después, probablemente se perdió la operación. Con la IA, el cliente puede recibir la información en ese momento y hasta coordinar la visita”, dice la creadora.

“EL NUEVO CERO”

Sebastián Sommer, director de Tayron Capital para Latinoamérica, no duda: “Antes, el nivel cero, es decir, el piso mínimo para vender un desarrollo era tener un showroom. Hoy, el nuevo piso es tener resuelto el proceso comercial con inteligencia artificial. Un paso trascendental hacia la eficiencia y la velocidad de venta”.

El software no solo atiende al comprador, también ofrece herramientas para el vendedor y el dueño de la inmobiliaria o la desarrolladora: analiza todas las conversaciones, recomienda seguimientos, mide campañas de marketing y hasta compara el rendimiento de cada agente. “El sistema te dice quién responde más rápido, qué acciones generan más ventas y cómo optimizar la estrategia. Es información que antes era invisible”, apunta Sommer.

Ese “empleado permanente” actúa como filtro, vendedor inicial y asistente para el equipo humano. Agenda visitas, envía videos, reúne documentación preliminar y evalúa las necesidades de los clientes.

Para el vendedor, funciona como un generador de asistentes que sugiere respuestas, marca prioridades y prioriza seguimientos. Para el dueño o broker, es una lupa: mide que empleado responde más rápido y de qué manera, qué campaña trae prospectos que convierten y cuáles son las piezas que fallan. “Ayuda al vendedor, al comprador y a los gerentes para saber quién está trabajando mejor, y cuáles son los procesos de ventas más eficientes”, comparte Sommer.

UNA INDUSTRIA EN TRANSFORMACIÓN

En apenas seis meses, la herramienta ya fue adoptada por más de 20 desarrolladoras e inmobiliarias en la Argentina y comenzó a cruzar fronteras: se está implementando en Uruguay y Paraguay. La promesa de fondo es clara: liberar a los equipos comerciales de tareas rutinarias para que puedan enfocarse en lo estratégico.

“Lo novedoso es que la IA no solo mejora la eficiencia, también cambia el perfil de la gente que trabaja en el sector: los hace más creativos, más profesionales, porque la rutina deja de ser un obstáculo”, afirma Grinberg.

La conclusión de Sommer es directa: “Esto cambia la industria. No me sirve ser el único que lo tiene, porque el sector en su conjunto tiene que crecer. El proceso de compra es mejor, la experiencia es mejor. Y en este negocio, eso lo cambia todo”.

Fuente: Candela Contreras
Ver nota original

Otras Noticias

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!