¡Sumate A REMAX!

Escrituras en Provincia de Buenos Aires: Junio 2023 Registra el Mayor Incremento Desde 2011 con Más Créditos Disponibles

Cuáles son las razones de este auge. Se firmaron casi 12.000 escrituras en junio último con un avance del 33% interanual. Con 2.000 operaciones con crédito hipotecario. Qué inmuebles se venden, dónde se firma más y los precios más habituales

Escrituras en Provincia de Buenos Aires: Junio 2023 Registra el Mayor Incremento Desde 2011 con Más Créditos Disponibles
“`html

ESCRITURAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EL MEJOR JUNIO DESDE 2011, CON MÁS CRÉDITOS QUE ENTONCES

Cuáles son las razones de este auge. Se firmaron casi 12.000 escrituras en junio último con un avance del 33% interanual. Con 2.000 operaciones con crédito hipotecario. Qué inmuebles se venden, dónde se firma más y los precios más habituales.

La compra venta de propiedades en la provincia de Buenos Aires alcanzó en junio un volumen que no se veía desde hace 14 años. Según datos del Colegio de Escribanos bonaerense, se registraron 11.706 escrituras, lo que marca un crecimiento del 33% respecto al mismo mes del año pasado y consolida la tendencia positiva que viene mostrando el sector desde mediados de 2023.

En la comparación mensual, sin embargo, se observó un leve retroceso del 0,7%, ya que mayo había cerrado con 11.790 operaciones. A pesar de esa baja, desde el Colegio destacaron que el volumen se mantiene en niveles altos.

Guillermo Longhi, presidente de la entidad, afirmó: “En junio volvimos a registrar un notable crecimiento interanual, lo que refleja una recuperación sostenida. Aunque hubo una baja respecto de mayo, el nivel de actividad sigue siendo alto”.

El dato de junio también superó en calidad a los registros anteriores: en 2011, cuando se había alcanzado el último pico para ese mes, se habían rubricado 12.223 escrituras, pero con menor volumen de hipotecas. Este año, se firmaron 1.934 operaciones con crédito, frente a las 1.637 de aquel entonces. En la comparación con junio de 2024, el salto resulta aún más significativo: el volumen de hipotecas creció 486% interanual (de 330 a 1.934 actos).

“El aumento en la cantidad de hipotecas reafirma el impacto positivo de las herramientas crediticias. Es clave que esta tendencia se sostenga, porque el financiamiento es esencial para fortalecer el mercado”, remarcó Longhi.

Entre las razones que explican el repunte, los especialistas destacan el regreso paulatino de las líneas hipotecarias, una mayor estabilidad de precios en el sector inmobiliario y la reactivación de la demanda de vivienda por parte de usuarios finales.

LAS CIUDADES CON MÁS MOVIMIENTO

Los datos por partido muestran que General Pueyrredón (Mar del Plata) lideró el listado con 1.365 operaciones durante mayo, seguido por La Plata (1.179), La Costa (483), Morón (467), Vicente López (457), San Isidro (427), La Matanza (418), Bahía Blanca (415), Tigre (392) y Tres de Febrero (345). Varios de esos distritos mostraron subas interanuales superiores al 20%, y en casos como Morón y Tigre, incluso superiores al 50%.

Los inmuebles más buscados son casas y departamentos usados de dos y tres ambientes, con o sin cochera. También aparecen algunas operaciones sobre unidades a estrenar, pero en menor proporción. En cuanto a valores, los precios oscilan entre los USD 70.000 y los USD 110.000, con variaciones según la ciudad y el estado de la propiedad.

“Hoy lo que se está vendiendo en la provincia son casas de tres ambientes, en planta baja y barrios consolidados. Es la vivienda típica de sectores medios, que busca resolver su necesidad habitacional”, explicó Luis Colao, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Colao agregó que la diferencia de precios entre unidades nuevas y usadas se amplió en los últimos meses, lo que favorece a las segundas. El costo de construcción se ubica entre los USD 1.400 y USD 1.500 por metro cuadrado, y si se suma el valor del terreno y la rentabilidad del desarrollador, los proyectos nuevos parten de los USD 2.200 por metro cuadrado, incluso en zonas del interior. “La diferencia con el usado ronda el 20% o 30%, lo que inclina la balanza a favor de lo ya construido”, señaló.

HIPOTECAS, DEMANDA Y PERSPECTIVAS

Según Colao, el mercado de crédito hipotecario puede ganar mayor protagonismo en los próximos meses, pero para eso deben alinearse dos condiciones: una mejora sostenida de los ingresos reales y una baja de las tasas. Hoy, los créditos UVA con tasas de 9% o 10% anual siguen resultando elevados en relación con el poder adquisitivo promedio.

“Hoy los créditos son de acompañamiento, no resuelven por sí solos el acceso. Pero sí permiten completar operaciones y mover el mercado, especialmente si hay oferta de propiedades usadas con valores contenidos”, indicó.

También destacó que en muchas ciudades del interior crece la expectativa sobre el posible impacto de la registración de boletos de compraventa, lo que podría fortalecer el segmento de obra en pozo si se consolida el uso de hipotecas.

Por fuera de las compra ventas, el Colegio de Escribanos relevó también la evolución de las donaciones, que muestran una dinámica diferente. En mayo se registraron 1.423 actos. En el acumulado de enero a mayo, las donaciones bajaron 5% respecto del mismo período del año anterior. “Estos movimientos responden más a decisiones familiares que a la coyuntura inmobiliaria, pero igual es una herramienta vital que también motoriza actos notariales y operaciones inmobiliarias”, explicaron.

En paralelo, el Colegio de Martilleros bonaerense prepara la presentación de las primeras estadísticas provinciales propias, elaboradas junto con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), con sede en Junín. El informe se presentará en septiembre en la ciudad de Junín y buscará aportar datos sobre precios, stock y rotación de inmuebles en distintos municipios.

Colao concluyó: “Tener estadísticas hechas por los profesionales del mercado nos va a permitir entender mejor las tendencias locales, que no siempre se reflejan en los informes nacionales. Queremos contribuir con información precisa para orientar tanto a los actores del sector como a los consumidores”.
“`

Otras Noticias

Guía completa para crear un presupuesto de construcción efectivo para reformas en casa

Al momento de encarar una reforma en nuestra casa son varios los aspectos que hay que tener en cuenta desde los m2, la ubicación y tipo de espacio que queremos modernizar hasta el estado y el estilo

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!