Fin del cepo y aumento de inflación: el impacto en los créditos hipotecarios

Los anuncios del Gobierno afectarán a un mercado en el que las propiedades se venden en dólares

Fin del cepo y aumento de inflación: el impacto en los créditos hipotecarios

El reciente anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario ha generado una serie de expectativas y preocupaciones en el mercado inmobiliario argentino. En un contexto donde las propiedades se venden en dólares, el impacto de esta medida es significativo y puede influir en la accesibilidad de los créditos hipotecarios.

Los anuncios del Gobierno afectarán a un mercado en el que las propiedades se venden en dólares.

¿Cómo afecta el fin del cepo a los créditos hipotecarios?

Con el fin del cepo, se prevé un aumento en la cotización del dólar, lo que podría traducirse en un incremento de los precios de las propiedades. Esto, a su vez, repercute en los créditos hipotecarios, ya que la relación entre el salario y el costo de la vivienda se vuelve cada vez más desfavorable para los compradores.

El aumento de la inflación impacta directamente en la capacidad de los argentinos para acceder a financiamiento. Las tasas de interés de los créditos hipotecarios podrían aumentar como respuesta a la inestabilidad económica, dificultando aún más la adquisición de viviendas para muchas familias.

La perspectiva del mercado inmobiliario

En este nuevo escenario, es posible que muchos potenciales compradores decidan posponer su decisión de compra a la espera de que el mercado se estabilice. Sin embargo, los inversores podrían ver esto como una oportunidad para adquirir propiedades a precios aún razonables, antes de que se produzca un aumento significativo en los precios.

REMAX Fly está aquí para asesorarte. Nuestro equipo de profesionales está preparado para guiarte en este cambiante entorno del mercado inmobiliario, ofreciéndote las mejores opciones en créditos hipotecarios y propiedades que se ajusten a tus necesidades y posibilidades.

Fuente: Candela Contreras

Otras Noticias

Por qué se construyen casas de madera en EE. UU. a pesar de sufrir amenazas de incendios y huracanes cada año

Las casas de madera predominan por su bajo costo, rapidez de construcción y menor carga impositiva

En auge: crece la compra de inmuebles a estrenar con financiación post entrega

Algunas desarrolladoras ofrecen cuotas que se pagan 12 ó 18 meses después de la posesión. Es una alternativa a los créditos hipotecarios

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!