Furor por las hipotecas divisibles: el único banco que otorga créditos en pozo analiza más de 30 proyectos en CABA

Las desarrolladoras confían en que esta modalidad se consolide como herramienta para financiar a compradores de viviendas en construcción, en especial en las etapas iniciales. Qué unidades son las más buscadas por la demanda y cuáles son sus valores en CABA

Furor por las Hipotecas Divisibles: El Único Banco que Otorga Créditos en Pozo

M7WKUJ3GK5A6DF7RYRRBAJ5KDU

En el dinámico mercado inmobiliario de Buenos Aires, las hipotecas divisibles están generando un verdadero furor. Este innovador sistema de financiamiento se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan adquirir una vivienda en construcción, especialmente durante las etapas iniciales de los proyectos.

¿Qué Son las Hipotecas Divisibles?

Las hipotecas divisibles permiten a los compradores acceder a financiamiento durante la construcción de un inmueble, dividiendo el monto del crédito en cuotas más manejables. Este enfoque no solo facilita la adquisición de propiedades en pozo, sino que también brinda a los desarrolladores la seguridad que necesitan para avanzar en sus proyectos con confianza.

Un Banco que Marca la Diferencia

Actualmente, hay un único banco en Argentina que se ha destacado por ofrecer créditos en pozo, analizando más de 30 proyectos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este banco ha entendido la necesidad del mercado y se ha posicionado como un aliado clave tanto para los compradores como para las desarrolladoras.

Las Unidades Más Buscadas

La demanda se concentra principalmente en departamentos de uno a dos ambientes, ya que son ideales para jóvenes profesionales y parejas que buscan su primer hogar. Además, la ubicación es un factor determinante. Las zonas más buscadas en CABA incluyen Palermo, Belgrano y Núñez, donde los precios oscilan entre 1000 y 2000 dólares por metro cuadrado, dependiendo de la cercanía a los servicios y la calidad de la construcción.

Proyecciones Futuras

Las desarrolladoras confían en que las hipotecas divisibles se consolidarán como una herramienta clave para financiar la compra de viviendas en construcción. Con el respaldo de un banco que entiende las necesidades del mercado, se espera que más proyectos se sumen a esta modalidad, facilitando así el acceso a la vivienda para miles de argentinos.

Conclusión

Las hipotecas divisibles representan una oportunidad única en el mercado inmobiliario argentino, ofreciendo un camino accesible hacia la propiedad en un momento en que muchos buscan alternativas para adquirir su hogar. Con el acompañamiento de instituciones financieras que apuestan por este modelo, el futuro del sector parece prometedor.

Otras Noticias

Récord de escrituras en la provincia de Buenos Aires: en diciembre se vendieron casi 20.000 inmuebles

Es el mejor registro en los últimos 7 años, según el Colegio de Escribanos bonaerense. El crédito jugó un rol clave y avanza la reaparición de las hipotecas

Quién es el empresario del mundo de los autos que se sumó como socio al megaproyecto que se hace en la avenida Libertador

El empresario desembarcará con las marcas de autos que maneja pero también participa como accionista del emprendimiento de 27.000 metros cuadrados de construcción que se llevará a cabo en tres etapas

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!