¡Sumate A REMAX!

Gonzalo Martínez Vargas: Impacto del Sector Inmobiliario en el Aumento de Ventas por la Inversión de Argentinos

El CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria analizó los movimientos del mercado de real estate, con diferentes oportunidades en Montevideo, Punta del...

Gonzalo Martínez Vargas: Impacto del Sector Inmobiliario en el Aumento de Ventas por la Inversión de Argentinos

Gonzalo Martínez Vargas: “El sector inmobiliario ha levantado el nivel de ventas y eso tiene que ver con los argentinos”

EL CEO DE MOEBIUS CONSULTORA INMOBILIARIA ANALIZÓ LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO DE REAL ESTATE, CON DIFERENTES OPORTUNIDADES EN MONTEVIDEO, PUNTA DEL ESTE Y EL INTERIOR.

La Voz Inmobiliaria

lunes 16 de junio de 2025 – Edición Nº2192

En el horizonte de este 2025, el sector inmobiliario afianza sus expectativas con proyecciones de “un mercado más maduro”, puntos fuertes en departamentos como Montevideo y Punta del Este, así como oportunidades en el interior, según expresó en diálogo con Ámbito el CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria, Gonzalo Martínez Vargas.

Hoy, el mercado ha cambiado, sobre todo en el último año. Las perspectivas son de un mercado más maduro, sin tanta locura de cantidad y con proyectos más modernos. Hay edificios que se están terminando que comenzaron en la época de la pandemia, cuando hubo un buen desarrollo de proyectos en barrios cerrados. Esto ha permitido mejorar la calidad, se ha corrido un poco más hacia el norte de la ciudad.

Montevideo se divide en dos partes: en la costa desde Punta Carretas hasta Carrasco, los proyectos son distintos. Los padrones son chicos y hay que pensar en otras opciones. Del centro hacia el norte de la ciudad, se encuentra la Vivienda Promovida. En la costa, los padrones ya son pequeños y hay un corrimiento hacia un mayor desarrollo, generando nuevos centros comerciales que hacen que la ciudad se expanda hacia la calidad.

¿Ocurre algo similar en Punta del Este?

Algo parecido sucede en Punta del Este. Hoy hay desarrollos en la costa, pero también construcciones de Vivienda Promovida frente al mar. Hacia el interior, hay varios desarrollos que se manejan con esta lógica: ir a lugares más amplios con proyectos más atractivos y el cliente responde. Actualmente, en Punta del Este se generan ventas que van más allá del lujo, donde proyectos de 3.500 dólares el metro cuadrado se venden incluso para renta.

Punta del Este está cambiando. No todo es contratos temporarios, hay un aumento en los contratos de arrendamiento y eso hace crecer la ciudad porque se están afincando muchas más familias. Esta es la madurez del mercado, que se adapta a determinadas circunstancias. Se construye mucho, pero también con mejor calidad.

Es un cambio para mejor, porque el mercado se acompasa a lo que ocurre en otras ciudades. Se demanda sustentabilidad, espacios amplios y servicios. La pandemia nos enseñó a priorizar estos aspectos, y actualmente el inquilino busca mejoras en amenities y cuestiones sustentables, que contribuyen a reducir expensas. El inversor también busca una renta más atractiva y una buena salida en caso de venta.

¿Cómo vienen las inversiones de argentinos después del parate en el inicio del gobierno de Milei?

El parate fue debido a la llegada del nuevo gobierno argentino y un largo período electoral en Uruguay. Sin embargo, hoy se ha estabilizado el flujo de ventas. Esto incide en la cantidad de argentinos que han venido a Uruguay y han concretado negocios.

La gente que alquila ahora utiliza el sistema de garantía, lo que aumenta la madurez del mercado inmobiliario y brinda tranquilidad al inversor. Esto hace que Uruguay se considere un modelo de inversión y que Punta del Este pase a ser visto como un destino de inversión durante todo el año.

El rol de la Vivienda Promovida en el mercado es relevante. Con el gobierno anterior se aceleró la construcción y venta. Aunque los costos de los créditos hipotecarios siguen siendo altos, la Vivienda Promovida busca regular o eliminar asentamientos y facilitar el acceso a vivienda para las clases más bajas.

¿Cómo es el diálogo del sector inmobiliario con el nuevo gobierno y qué expectativas hay?

El gobierno ha estado abierto desde antes de las elecciones. Este gobierno de izquierda piensa en la necesidad habitacional. Cortar con lo que hay sería un error, ya que ha sido un impulso para Uruguay. En 13 años se han construido 45.000 viviendas, lo que representa una gran inversión.

La incertidumbre global siempre impacta en la actividad inmobiliaria. Factores como la guerra comercial generan impulsos y frenos. Uruguay está mirando hacia Canadá y México, lo que podría ayudar al desarrollo del país.

Los planes de Moebius para este año incluyen una herramienta llamada “La Mejor Inversión”, que permite presentar oportunidades de inversión más atractivas en el mercado de Montevideo. Desde el punto de vista del inversor, se analizan metros cuadrados y valor de venta, ofreciendo un nicho que ha crecido en consultas en el último mes.

Info: Ambito web

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Otras Noticias

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!