¡Sumate A REMAX!

Departamentos a 60 Cuotas Sin Intereses: La Alternativa al Crédito Hipotecario Cerca de Nordelta

Los desarrolladores proponen financiar sus proyectos ante la falta de créditos para compara unidades en pozo

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Departamentos a 60 Cuotas Sin Intereses: La Alternativa al Crédito Hipotecario Cerca de Nordelta

La alternativa al crédito hipotecario: venden departamentos en 60 cuotas a tasa cero cerca de Nordelta

Los desarrolladores proponen financiar sus proyectos ante la falta de créditos para comprar unidades en pozo.
28 de noviembre de 2025
09:28

En la zona norte del Gran Buenos Aires, Tigre se ha convertido en uno de los lugares con mayor expansión en los últimos 20 años. Dentro de esta área, el Camino de los Remeros ha pasado de ser la “puerta de atrás” del municipio a un corredor de urbanización acelerada, muy cerca de Nordelta.

A pesar de su crecimiento, la zona no escapa a la realidad del mercado inmobiliario actual: los créditos hipotecarios atraviesan un momento de incertidumbre. El sistema financiero aún no ha logrado establecer tasas estables, las entidades fluctúan en sus decisiones y los bancos modifican sus líneas constantemente tras los resultados electorales. La demanda existe, pero espera reglas claras.

¿Quién financia la vivienda cuando los bancos no pueden? Mientras el crédito no encuentre un rumbo definitivo, la financiación privada se presenta como una solución transitoria a este problema estructural.

Hoy, el sistema financiero tradicional representa apenas el 0,2% del PBI en créditos hipotecarios, una cifra muy baja para la región. En países como Uruguay, Chile o Brasil, el crédito es el motor de la vivienda; aquí, ese motor está apagado, pero la demanda sigue presente.

“El crédito hipotecario será la pieza que falta para disparar un nuevo ciclo de valorización, especialmente en zonas como Tigre, donde la tierra se vende a valores razonables y su incidencia en el costo final es más baja que en la ciudad de Buenos Aires”, se escuchó en un encuentro en Remeros Brickell, donde desarrolladores, brokers y analistas debatieron sobre el mercado inmobiliario actual.

Esta zona se ha convertido en un imán para proyectos inmobiliarios que ofrecen departamentos y opciones de financiamiento a largo plazo. Diego Cazes, director general de LJ Ramos, afirmó: “Cuando el crédito vuelva, la vivienda usada será la primera en reaccionar. Ese primer rebote arrastra al resto del mercado”.

“En cuanto se normalicen las tasas y los bancos confíen en el comprador, el valor del usado va a subir, y eso va a empujar a las unidades nuevas”, sustuvo. Anticipó que el precio de construcción y el valor de venta “van a emparejarse”, lo que deja una ventana clara: comprar con financiación ahora podría ser un diferencial económico en el futuro.

Marcelo Orfila, director de Narvaez Desarrollos, destacó que “el crédito hipotecario no solo es necesario para el comprador, sino para el desarrollador”. Si los bancos vuelven a competir por prestar, el sistema dejará de ser artesanal y retomará su rol central: “Estados Unidos funciona así porque todo se compra a crédito. Argentina tiene un potencial enorme si logra estabilizar su economía y fortalecer instituciones”, explicó.

Uno de los proyectos de la zona ofrece 60 cuotas para la compra de sus departamentos. Martín Boquete, director de Toribio Achával, recordó que durante el auge de los créditos UVA, bajo la presidencia de Mauricio Macri, el 20% de las operaciones de vivienda usada se realizaba con crédito. “Todo el que podía, compraba. El comprador de metros cuadrados es un excelente pagador”, dijo.

Además, mencionó el impacto de la nueva normativa que permite hipotecar el boleto de compraventa (las “hipotecas divisibles”), un avance que garantiza trazabilidad y evita la doble venta.

Durante la presentación también se abordó la reciente ordenanza del Concejo Deliberante de Tigre que limita temporalmente las alturas de edificación para ordenar el crecimiento urbano. Los participantes subrayaron la importancia de contar con marcos regulatorios claros y previsibles que acompañen el desarrollo responsable de la ciudad.

La nueva ordenanza de Tigre no afecta a los proyectos ya aprobados.

FINANCIAMIENTO PROPIO
Si bien el crédito bancario sigue apagado, el mercado no se detuvo, se transformó. La financiación privada ha pasado a ocupar un lugar que históricamente no ocupaba.

Daniel Szylder, socio de Brickell Developers, lo definió así: “Las desarrolladoras estamos asumiendo un rol que antes era exclusivo de los bancos. No buscamos reemplazar al sistema financiero, sino generar soluciones reales para que más gente acceda a la vivienda, lo que también dinamiza la economía”.

La empresa ofrece un modelo de 60 cuotas a tasa cero, con un anticipo del 30%, para uno de los edificios del proyecto Remeros Brickell. “No es un crédito a 20 años, pero permite llegar. Se paga durante la obra y parte de las últimas cuotas puede cubrirse con el alquiler”, detalló el desarrollador.

El emprendimiento consta de un barrio cerrado en altura, con 300 unidades de uno a tres ambientes, con valores que parten en US$2000 el metro cuadrado. Los precios totales comienzan en US$78.600 para los monoambientes, US$105.700 para los de dos ambientes y US$154.000 para los de tres ambientes. Además, cuenta con “casitas” en planta baja con jardín propio, un formato híbrido entre PH y departamento.

Según el desarrollador, es el primer barrio en altura de Tigre.

Los brokers que comercializan los departamentos del proyecto coincidieron en que el fenómeno de la financiación propia es general. Aunque esta propuesta pertenece a un desarrollo puntual, los brokers señalaron que la financiación directa ha dejado de ser marginal y se ha convertido en una herramienta decisiva para cerrar operaciones.

El comprador argentino, marcado por décadas de inflación y volatilidad, siempre ha buscado el ladrillo, pero hoy necesita un puente entre sus ingresos actuales y el valor de la propiedad.

Otro ejemplo, también ubicado sobre el Camino de los Remeros, es el barrio privado Rowers, que tuvo una inversión de US$60 millones. Tiene 166 lotes que van de 600 a 1000 m², con valores promedio de US$365/m² para los perimetrales, US$414 para los internos y US$542/m² para los terrenos a la laguna. En este caso, la forma de pago que ofrece Narvaez es del 65% del valor total financiado en 36 cuotas.

Tigre tiene alma. Tiene tren, tiene río, tiene escala. Y eso genera arraigo.

Por Candela Contreras
Ver nota original

Otras Noticias

Departamentos a 60 Cuotas Sin Intereses: La Alternativa al Crédito Hipotecario Cerca de Nordelta

Los desarrolladores proponen financiar sus proyectos ante la falta de créditos para compara unidades en pozo

Desarrolladores Transforman el Pacífico con Proyectos de Lujo Innovadores

El corredor de Palermo conformado por Libertador, Bullrich y Las Cañitas se consolida como el epicentro de alta gama de CABA.En algunas obras terminadas el precio del metro cuadrado supera los US$ 9000 el m2.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!