¡Sumate A REMAX!

Casa asequible en cuotas: tu oportunidad de adquirir el hogar de tus sueños

Se venden en Mercado Libre, tienen plazos cortos de entrega y hay unidades habitacionales ecológicas

Casa asequible en cuotas: tu oportunidad de adquirir el hogar de tus sueños
“`html

CASA CONTENEDOR

LA CASA BARATA QUE SE PUEDE PAGAR EN CUOTAS

SE VENDEN EN MERCADO LIBRE, TIENEN PLAZOS CORTOS DE ENTREGA Y HAY UNIDADES HABITACIONALES ECOLÓGICAS.

Casa Contenedor

En un mundo donde todo se puede comprar por internet y está a solo un click de distancia, productos que parecerían imposibles de vender en este formato, también se suman al comercio electrónico. Se trata de las “casas contenedores”, viviendas realizadas con una estructura basada en contenedores marítimos o containers reciclados, que producen unidades habitacionales ecológicas, disponibles incluso en Mercado Libre.

Sí, estas casas reutilizan los contenedores que usan los barcos para transportar mercancía y se pueden adquirir a través de la plataforma de ecommerce creada por el empresario argentino Marcos Galperín. En la plataforma, las casas arrancan en US$2,400, otras promedian los US$24,200 y algunas llegan hasta los US$35,000.

Entre las ventajas de este tipo de viviendas, se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o menos. También destaca su estructura reciclada, que reduce la contaminación ambiental al dar un segundo uso a una estructura existente. Además, su resistencia es notable, dado que están fabricadas de acero, diseñado para soportar inclemencias climáticas durante los viajes por mar, y pueden ser transportadas con facilidad.

No es menor el hecho de que se pueden agregar otros módulos al original, posibilitando la ampliación de la vivienda cuando sea necesario; además, pesan menos que una casa de hormigón o acero convencional.

En Mercado Libre, actualmente se encuentran publicaciones que van desde $12,000,000 hasta $23,000,000, y en dólares, se publican avisos desde US$2,400 para un contenedor estándar de 20 pies personalizado, pasando por US$24,000 con 30 m² hasta US$130,000 con 70 m² y tres ambientes.

MERCADO LIBRE no es el único que ofrece estas viviendas; Amazon también comercializa casas prefabricadas hechas con contenedores marítimos. Un ejemplo es Rainmule, que se vende por €15,000. Sin embargo, hay que considerar el costo de traslado e ingreso al país en el caso de esta plataforma de e-commerce.

Otros inmuebles que se construyen por módulos, aunque están diseñados específicamente para vivienda y cuentan con algunas ventajas adicionales, son las casas modulares. En un contexto donde la posibilidad de tener una casa propia vuelve a surgir en las conversaciones de los argentinos, a raíz del resurgimiento del crédito hipotecario, muchos se preguntan qué tipo de vivienda conviene comprar.

En un contexto donde el costo de construcción ha aumentado un 126% desde octubre de 2023, surge la inquietud sobre qué se puede adquirir o construir por precios accesibles, manteniendo la calidad.

Las casas modulares (que no toman como base estructural un contenedor marítimo) vuelven a tener protagonismo. Estas viviendas se construyen a través de la fabricación en serie, similar a la industria automotriz. En lugar de levantarse poco a poco en el terreno, se construye casi todo en una fábrica, desde la generación y armado de la estructura hasta las terminaciones finales. Una vez lista, se transporta en partes al terreno donde se ubicará.

Según especialistas consultados por LA NACION, los costos de levantar una casa con tecnología modular son comparables a la construcción tradicional. Sin embargo, debido al volumen que pueden adquirir al construirse en serie, en algunos casos se encuentran entre un 20% y un 25% más económicas que una casa tradicional, sin sacrificar ninguna de sus ventajas.

A pesar de la amplia variedad de opciones, modelos y precios en el universo de las casas modulares, muchas de sus ventajas son compartidas: brindan una calidad más controlada, ya que se fabrican en planta, lo que permite una precisión de 2mm; tienen mayor velocidad de ejecución (en algunos casos, se levantan en dos meses), utilizan un proceso más sustentable con menor impacto ambiental y pueden hacerse con materiales reciclables casi en su totalidad. A diferencia de las casas contenedores, cuentan con muros diseñados para lograr una buena aislación térmica y dimensiones adecuadas para habitarlas.

Fuente: La Nación

“`

Otras Noticias

Inmobiliarias atribuyen al crédito hipotecario el impulso del mercado en 2024

Según las inmobiliarias, la demanda de inmuebles aumentó un 86% con respecto a diciembre de 2023. El blanqueo también favoreció al sector.

Boom de argentinos en Uruguay reaviva el interés por las inversiones inmobiliarias

La temporada de verano en Uruguay está siendo muy exitosa. Un departamento de dos ambientes frente al mar cotiza en u$s 4.000 la quincena en Punta del Este.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!