¡Sumate al canal de Telegram!

La compraventa de inmuebles en CABA creció 93,7% en enero

Fuerte incremento de operaciones con hipoteca

La Compraventa de Inmuebles en CABA: Un Crecimiento Sorprendente

20250226131654 26 compra venta

Fuerte incremento de operaciones con hipoteca

En enero, la compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) experimentó un asombroso crecimiento del 93,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento no solo refleja un cambio en la tendencia del mercado inmobiliario argentino, sino que también indica un renovado interés por parte de los compradores y una mayor facilidad para acceder a financiamiento.

¿Qué Impulsa Este Aumento en la Compraventa?

Uno de los principales factores que ha contribuido a este crecimiento es el incremento en las operaciones con hipoteca. Muchos argentinos están aprovechando las tasas de interés relativamente bajas y las ofertas de financiamiento que permiten adquirir propiedades. Esto ha motivado a un número significativo de personas a dar el paso y concretar la compra de su nuevo hogar o inversión.

El Contexto del Mercado Inmobiliario en CABA

El mercado inmobiliario de CABA se caracteriza por su dinamismo y su capacidad de adaptación a las circunstancias económicas del país. La alta demanda de propiedades, sumada a un stock limitado, ha generado un ambiente propicio para el aumento en las compraventas.

Además, el interés por propiedades en zonas estratégicas de la ciudad ha llevado a que los precios se mantengan estables, lo que también influye en la decisión de compra.

Proyecciones Futuras

Con este observable crecimiento en la compraventa de inmuebles, se prevé que el mercado continúe fortaleciéndose. Si las condiciones de financiamiento se mantienen favorables y la economía no enfrenta grandes contratiempos, es probable que veamos una tendencia al alza en los próximos meses.

En conclusión, el aumento del 93,7% en la compraventa de inmuebles en CABA durante enero es un indicativo claro de un mercado en recuperación. Los compradores están volviendo a confiar en el sector inmobiliario, lo que podría significar un futuro prometedor para la inversión en propiedades en la ciudad.

Otras Noticias

Alquileres: un especialista adelanta lo que viene: precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojo

En un mano a mano, Enrique Abatti, abogado especialista en Derecho Inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, detalló los puntos claves que revitalizaron al mercado inmobiliario

¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!