Reconversión de la ex Academia Argüello en Córdoba: Un Modelo de Mejores Prácticas de SEO

El predio donde se realizó Casa FOA se convertirá en un proyecto de usos mixtos.Busca convertirse en un nuevo polo de centralidad en la Zona Norte de la ciudad.

Reconversión de la ex Academia Argüello en Córdoba: Un Modelo de Mejores Prácticas de SEO

La reconversión de la ex Academia Argüello, en Córdoba

El predio donde se realizó Casa FOA se convertirá en un proyecto de usos mixtos. Busca convertirse en un nuevo polo de centralidad en la zona norte de la ciudad.

Las sedes donde se desarrolla Casa FOA se proyectan reconvertirse en proyectos que se suman al mercado inmobiliario. Así sucederá con la ex Academia Argüello, donde se realizó Casa FOA Córdoba. En esta oportunidad se convertirá en Academia Village, un proyecto desarrollado por la firma Maluf & Asociados, que se materializará cuando termine la muestra de diseño, arquitectura y paisajismo y que demandará una inversión aproximada en US$ 30 millones.

Academia Village busca convertirse en un nuevo polo de centralidad en la Zona Norte de la ciudad. Diseñado por el estudio IASE Arquitectura, el emprendimiento integrará dos torres de viviendas, oficinas, comercios y servicios, generando un nuevo eje en la Zona Norte cordobesa.

Academia Village tiene como objetivo crear una sinergia entre lo residencial, comercial y recreativo, permitiendo a los habitantes vivir, trabajar y disfrutar en un solo lugar, aprovechando la descentralización de la ciudad”, expresan desde la desarrolladora.

Un proyecto flexible

Una de las características del proyecto es la flexibilidad, que permite la coexistencia de diferentes usos, todos complementados por áreas recreativas que fomentan la socialización y el bienestar. Academia Village combinará áreas residenciales y comerciales. “El complejo propone un espacio accesible y dinámico, con una planta baja peatonal que conectará las principales avenidas y transformará un área vacía en un vibrante centro de encuentro y actividad comercial”, explica Quique Maluf.

El director de Maluf & Asociados agrega que la propuesta busca revitalizar la zona, respetando su identidad histórica, restaurando elementos icónicos como la casa original, el algarrobo de 350 años y la biblioteca, al mismo tiempo que fusiona estos elementos con un diseño contemporáneo y sostenible.

Si bien aún no está definido este sector, declarado como patrimonio, se convertirá en un espacio cultural del complejo. El terreno del complejo tiene una superficie de 19 mil m2 y se construirán 30 mil, que integrará 60 departamentos de entre tres y cinco ambientes con superficies de 180 a 250 m2 y 40 oficinas corporativas AAA de 90 a 180 m2 proyectadas en primer piso con una planta libre con un núcleo sanitario y kitchenette, que se pueden unificar. Además, hay 200 cocheras subterráneas y 20 locales que se pondrán en alquiler.

La lista de amenities incluye pileta, salón de usos múltiples, quinchos con asadores y fogoneros, gimnasio, spa y circuito hídrico. El proyecto, además, está pensado para adaptarse a las demandas actuales, ofreciendo viviendas diseñadas con innovación y materiales sustentables que mantienen el carácter de la zona mientras incorporan nuevas tecnologías.

Busca ser amigable con el medio ambiente, planteando torres de poca altura, muchos espacios verdes, paseo peatonal y tratamiento paisajístico. De hecho, los departamentos dan a un patio central con jardines verticales y se prevé la creación de terrazas verdes. La estética del proyecto será moderna y dinámica, con materiales como el metal y tono blanco que contrasta con el verde, creando una atmósfera de serenidad y armonía con el entorno.

Con Academia Village, damos un paso hacia un futuro más sostenible, accesible y conectado, contribuyendo al crecimiento ordenado de Córdoba y mejorando la calidad de vida de todos,” asegura Maluf.

Proyecciones y precios

En cuanto al inicio de la obra, se prevé para el segundo semestre de 2025. La entrega, en tanto, se estima para dentro de 48 meses. En ventas, por ahora se están tomando reservas a precios de lanzamiento que se ubica en US$ 2200 el m2. “Se trata de un precio especial, preconstrucción cercano al costo, que se mantendrá durante la muestra. Luego empezará etapa de pozo con valores que subirán entre un 10% y un 15 %”, dice el desarrollador.

En pozo también presentarán un plan de financiación que propone un anticipo del 25% y 30% en 48 cuotas en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.

Sobre el perfil del comprador, Maluf describe que por la localización, calidad y amenities está planteado para un público ABC1. Combina un mix de consumidor final pero también al inversor, en especial, en oficinas ya que hay mucha demanda.

Otras Noticias

Cuántos sueldos se necesitan para comprar un monoambiente en Buenos Aires

Se achicó la brecha entre el salario medio y el precio de las propiedades. ¿Cuánto se necesita hoy para un inmueble de 30 m2 usado? Para comprender a ciencia cierta cuántos años de trabajo o sueldos requiere una persona para comprar un departamento en Buenos Aires es necesario, primero, mensurar distintos factores que influyen en el logro de ese gran desafío. Sin un ... Leer más
remax palermo

¿Por Qué Elegir Palermo para Comprar tu Departamento?

Palermo, el barrio más extenso y diverso de Buenos Aires, se posiciona como una opción predilecta tanto para compradores como para inversores inmobiliarios. Este vibrante sector combina vida urbana moderna, espacios verdes icónicos y una excelente conectividad, haciendo que cada rincón ofrezca oportunidades únicas para distintos estilos de vida.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!