¡Sumate A REMAX!

Departamentos más baratos que en CABA: Descubre la zona cercana a Nordelta

El corredor crece impulsado por su conectividad y su ubicación estratégica para evitar el tránsito

Departamentos más baratos que en CABA: Descubre la zona cercana a Nordelta

La zona a pasos de Nordelta donde los departamentos son más baratos que en los barrios más económicos de CABA

El corredor crece impulsado por su conectividad y su ubicación estratégica para evitar el tráfico

* 26 de agosto de 2025
* 07:45

Esta zona se ha convertido en un imán de proyectos inmobiliarios, ofreciendo departamentos a precios más accesibles que los de La Boca.

Son varias las áreas verdes que han comenzado a captar la atención de quienes buscan propiedades, sobre todo después de la pandemia. Desde el corredor verde de Canning, al sur del conurbano bonaerense, que ha sumado una gran cantidad de barrios cerrados en los últimos años, hasta la zona norte, con polos como Pilar y Escobar que se consolidan cada vez más. Justamente en estas latitudes, en el límite de Tigre, hay un nuevo lugar en auge que cuenta, en algunos casos, con proyectos en los que las propiedades mantienen un valor de pozo similar al de una de las zonas con los inmuebles más baratos de la ciudad: La Boca.

Se trata de una microzona que se fue gestando sobre el Camino de los Remeros, que destaca por su conectividad. Ubicado a 10 minutos del Acceso Tigre, a 15 del centro de Tigre y a 40 minutos de Palermo, este corredor evita el tráfico generado para llegar a Nordelta, especialmente al tomar la ruta 9, el camino Bancalari y la ruta 27.

Uno de los proyectos ubicados en el Camino de los Remeros se entregará en septiembre de 2027. Este corredor de 5 kilómetros cuenta con más de cinco emprendimientos inmobiliarios. Según Martín Bodas, socio del estudio de arquitectura BMA, “Tigre ha dedicado los últimos 40 años a darle valor al espacio urbano. Los desarrollos inmobiliarios interactúan con la ciudad, generando un efecto multiplicador que produce un derrame económico y social”.

La ventaja de la conectividad también se destaca por la oferta de colegios en la zona y por barrios linderos que garantizan seguridad. Ejemplos de esto son Remeros Beach, Rincón de la Costa y Hacoaj. Remeros Beach, el barrio residencial pionero de la zona, incluye nueve macrolotes destinados a vivienda y uno para emprendimientos comerciales, todos alrededor de una “crystal lagoon”, una laguna artificial de color turquesa que ocupa 3,5 hectáreas. Hasta el momento, dos torres ya han sido entregadas, habitadas por 300 familias, mientras que otras como Árboris 1 y 2 se entregarán a partir del año que viene, con un precio promedio de US$3500/m². Actualmente, se ofrece Árboris 4, un edificio con unidades más pequeñas, que ya está vendida en un 40%.

El emprendimiento Rowers, por otro lado, sumará 166 lotes a la zona. Se trata de un barrio cerrado de 10 hectáreas, ubicado sobre el Camino de los Remeros, con fecha estimada de entrega para diciembre de 2026. Además, el proyecto conocido como Remeros Brickell tendrá tres edificios de 11 pisos que suman 321 departamentos, con un m² que oscila entre US$1800 y US$2000 en la etapa de prelanzamiento. Este precio es más económico que el de La Boca, donde hoy se registra un valor de US$1979/m².

Los departamentos varían entre uno y tres ambientes, con precios que para un monoambiente de unos 40 m² pueden comenzar en US$71.460 y llegar a US$79.400; un dos ambientes, entre US$96.129 y US$120.600 (60 m²); y tres ambientes, de US$140.220 a US$155.800 (80 m²). La forma de pago incluye un desembolso inicial del 30% y el resto en 30 cuotas fijas en dólares.

Otro emprendimiento destacado en la zona es Sunny, un barrio cerrado de 109 townhouses. Este se encuentra prácticamente terminado y contará con varios amenities, con 15 unidades de 196 m² a la venta por un ticket de US$225.000.

Tigre está experimentando una etapa de consolidación muy importante. La disponibilidad de lotes en barrios cerrados es cada vez menor y proliferan proyectos de media y alta densidad que vienen a completar el tejido urbano y satisfacer nuevas necesidades. Según Nicolás Corvalán, director de desarrollo de Grupo Portland, “los usos múltiples y los servicios citadinos serán los protagonistas de las arterias principales”.

Esta microzona, impulsada por varios proyectos de real estate, está destinada a crecer y convertirse en un espacio atractivo para quienes buscan una alternativa a los precios de CABA, sin renunciar a la cercanía y conectividad con la ciudad.

Otras Noticias

Crédito Hipotecario en Retroceso: Crecimiento Sostenido en Compraventas y su Explicación

El mercado inmobiliario mostró un nuevo salto en julio en las operaciones realizadas tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires

Marcas Internacionales que Buscan Nuevos Locales en Buenos Aires: Revelaciones de un Especialista

El retail argentino se está volviendo un objetivo clave para la expansión latinoamericana de varias marcas que buscan un lugar en las avenidas porteñas

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!