¡Sumate A REMAX!

Las 5 razones concretas por las que las propiedades van a aumentar más de lo que lo vienen haciendo

El 2024 fue un año bisagra para el mercado inmobiliario argentino y varios números anticipan que el 2025 será superador

Las 5 razones concretas por las que las propiedades van a aumentar más de lo que lo vienen haciendo

las 5 claves que anticipan que los precios de X6TSYVGPWNF2NF2YEUUUROMEYA

El 2024 fue un año bisagra para el mercado inmobiliario argentino y varios números anticipan que el 2025 será superador.

A medida que el mercado inmobiliario argentino se adapta a las nuevas realidades económicas y sociales, hay razones concretas que sugieren un aumento en los precios de las propiedades en los próximos años. Aquí te presentamos cinco claves que no podés pasar por alto.

1. La escasez de terrenos urbanizables

La falta de terrenos disponibles para construir en zonas urbanas está llevando a un aumento en la demanda de propiedades ya existentes. A medida que las ciudades crecen, cada vez es más difícil encontrar espacios para nuevas construcciones, lo que impulsa los precios hacia arriba. La ley de la oferta y la demanda es más fuerte que nunca.

2. Aumento en el costo de los materiales de construcción

El incremento en los precios de los materiales de construcción no solo afecta a los nuevos desarrollos, sino que también repercute en el precio de las propiedades ya construidas. Cuando construir se vuelve más caro, los precios de las propiedades existentes tienden a ajustarse al alza, ya que los compradores consideran el costo de reposición.

3. Cambios en las políticas de crédito

Las políticas de crédito están mejorando, facilitando el acceso a préstamos hipotecarios más atractivos. Esto permite que más personas puedan acceder a la compra de propiedades, aumentando la demanda y, por ende, los precios. Un mercado crediticio sólido es un pilar fundamental para el crecimiento del sector inmobiliario.

4. Inversión extranjera en el mercado argentino

La inversión extranjera está viendo a Argentina como un destino atractivo. Con la búsqueda de refugio de valor y diversificación de portafolios, muchos inversores están mirando al mercado inmobiliario argentino como una opción rentable. Esta inyección de capital no solo genera competencia, sino que también empuja los precios al alza.

5. Una economía en recuperación

La economía argentina ha comenzado a mostrar señales de recuperación, lo que genera confianza entre los consumidores. A medida que aumenta la estabilidad económica, más personas se sentirán cómodas invirtiendo en bienes raíces, lo que impulsará aún más la demanda y los precios.

En conclusión, el año 2025 tiene todos los ingredientes para ser un año de crecimiento en el mercado inmobiliario argentino. Si estás pensando en invertir en propiedades, es el momento de hacerlo. ¡No te quedes afuera de esta oportunidad que promete transformar el panorama inmobiliario!

Otras Noticias

Cómo será y se vivirá en la primera ciudad mindfulness del mundo

El concepto del mindfullness se aplica en este proyecto urbanístico de 1000 kilómetros cuadrados que lleva adelante el reconocido arquitecto danés Bjarke Ingels

Cómo es y cuánto cuesta la casa de Andy Warhol que se alquila en Nueva York

El alquiler mensual de esta propiedad de lujo implica el desembolso de u$s 25.000 al mes. Warhol vivió allí entre 1960 y 1972

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!
Asistente 24hs
¿Necesitas ayuda? Estoy para ayudarte 24hs