Las escrituras en CABA alcanzaron en diciembre su máximo histórico en 7 años

Con 7.667 actos notariales en diciembre, según el Colegio de Escribanos porteño, el año cerró con más de 54.000 operaciones, una cifra que no se alcanzaba desde 2017. Qué factores impulsaron esta expansión y cuál fue el impacto del regreso de los créditos hipotecarios

Las Escrituras en CABA: Un Récord Histórico en Diciembre

EZQ4LZBZ7BG2ZMC337QJ2L2SK4

En diciembre de 2023, las escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzaron su máximo histórico en siete años, con un total de 7.667 actos notariales. Según el Colegio de Escribanos porteño, el año cerró con más de 54.000 operaciones, una cifra que no se veía desde 2017. Este notable crecimiento en el mercado de propiedades en CABA plantea la pregunta: ¿Qué factores impulsaron esta expansión y cuál fue el impacto del regreso de los créditos hipotecarios?

Factores que Impulsaron el Crecimiento en el Mercado Inmobiliario

La reactivación económica, junto con un ambiente más favorable para la compra de propiedades, ha sido clave para este aumento en las escrituras. La recuperación de la confianza de los consumidores, sumada a la baja de las tasas de interés en los créditos hipotecarios, ha permitido que más personas se animen a adquirir propiedades en la capital.

Además, la inflación moderada y la estabilidad del dólar también han jugado un papel crucial en la decisión de muchos compradores. Estas condiciones han hecho que muchos vean en la compra de inmuebles una inversión segura, a pesar de las adversidades económicas que aún persisten en el país.

El Impacto de los Créditos Hipotecarios

El regreso de los créditos hipotecarios ha sido un motor fundamental para el crecimiento del mercado inmobiliario en CABA. La oferta de productos financieros accesibles ha permitido que un mayor número de personas puedan acceder al sueño de la casa propia. Esto, a su vez, ha generado una mayor demanda en el sector, impulsando el número de escrituras hacia cifras récord.

Los bancos han comenzado a ofrecer créditos más competitivos y adaptados a las necesidades de los argentinos, lo que ha facilitado la financiación para la compra de propiedades. Esta tendencia no solo ha beneficiado a los compradores, sino que también ha revitalizado la industria de la construcción y ha generado empleo en un sector clave para la economía del país.

Conclusiones: Un Futuro Promisor en el Mercado Inmobiliario de CABA

El cierre de 2023 ha dejado claro que el mercado inmobiliario de CABA está en una fase de expansión. Con un aumento significativo en las escrituras y la reactivación de los créditos hipotecarios, se espera que el año 2024 continúe con esta tendencia positiva.

Si estás pensando en invertir en bienes raíces en CABA, este es el momento ideal para hacerlo. La combinación de condiciones favorables y un mercado en crecimiento hacen de la compra de propiedades una opción atractiva para quienes buscan seguridad y rentabilidad a largo plazo.

Otras Noticias

Precios de propiedades aumentaron más de 50% en solo cuatro meses, superando el crecimiento de todo 2024

El real estate argentino sigue viento en popa, los precios suben, pero los valores siguen siendo atractivos para quienes compran porque aún no recuperaron todo su valor

Alquileres: Precios se estabilizan tras cuatro meses de aumento superior a la inflación

Se enfrío el ´precio en el mercado de los alquileres por primera vez en lo que va del año; cuánto cuesta un departamento por mes en cado barrio

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!