Las expensas en CABA crecieron por encima de la inflación
Las expensas promedio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) alcanzaron los $289.762 en agosto de 2025, lo que representó un aumento del 2,9% respecto a julio, cuando habían sido de $281.516. Este incremento se da en un contexto donde la inflación general fue del 1,9%, según el INDEC. La variación interanual de las expensas se sitúa en un 43,9%, dado que en agosto de 2024 se ubicaban en $201.367.
Las expensas se componen de varios rubros que impactan en el bolsillo de los propietarios:
– **Personal y sueldos:** Representan en promedio el 30% del total de gastos. En edificios pequeños (0-50 UFs), este porcentaje asciende al 31%, mientras que en edificios grandes (+200 UFs) se reduce al 12%.
– **Gastos operativos y de mantenimiento:** En promedio, constituyen un 29% de los gastos totales, aumentando en edificios grandes hasta un 55%, impulsados por servicios como limpieza y seguridad.
– **Servicios públicos:** Este rubro ocupa el tercer lugar, con un impacto del 14%.
– **Gastos administrativos, bancarios e impositivos:** Representan un 13% del total.
– **Mantenimiento extraordinario y obras:** Con un 7% del total, este rubro es menos significativo pero relevante.
En lo que va del año, las expensas en CABA aumentaron un 23%, en comparación con una inflación general del 19,5% según el INDEC. Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, destacó que “la diferencia se debe a que los consorcios concentran gran parte de sus gastos en rubros como servicios públicos y salarios, que suben más que el promedio”.
En cuanto a la morosidad en los consorcios, un 17% de las unidades funcionales posee deuda. Esto implica que de cada 100 departamentos, 17 tienen algún tipo de deuda, una tendencia que se ha mantenido constante a lo largo de 2024 y en 2025. La deuda total sobre las expensas en CABA alcanza el 30%.
“El valor total de la deuda crece, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés”, explicó Laiuppa. En agosto, la tasa de interés promedio fue del 4,9% en CABA. La prevención de deudas y la búsqueda de acuerdos de pago sostenibles son claves para evitar el incremento de montos adeudados.
En pleno invierno, los consorcios enfrentan decisiones críticas respecto al encendido de la calefacción central. El último informe del INDEC reflejó una inflación del 1,9% en julio y una variación interanual del 36,6%. En ese contexto, las expensas promedio en CABA treparon a $281.516, con un aumento del 4,8% respecto a junio, según datos de ConsorcioAbierto.
El aumento tarifario hace más costoso el encendido de las calderas, llevando a algunas administraciones a evaluar limitar el encendido a horarios pico o fines de semana.
Fuente: La Voz Inmobiliaria