¡Sumate al canal de Telegram!

Compra propiedades con dólares del colchón sin declarar su origen: Guía completa para inversores

Los cambios salieron publicados en una resolución del Boletín Oficial; cómo afectará a las propiedades

Compra propiedades con dólares del colchón sin declarar su origen: Guía completa para inversores

Las propiedades que ahora se pueden comprar con los “dólares del colchón” sin declarar el origen del dinero

LOS CAMBIOS SALIERON PUBLICADOS EN UNA RESOLUCIÓN DEL BOLETÍN OFICIAL; CÓMO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES

5 de junio de 2025
08:39

Por María Josefina Lanzi y Candela Contreras

El Gobierno busca incentivar el uso de los dólares “bajo el colchón”. LA NACION accedió a la resolución 78/2025, publicada en el Boletín Oficial, mediante la cual se flexibilizarán los controles para la compra de inmuebles, autos y depósitos bancarios en efectivo.

La normativa eleva significativamente el umbral para las inscripciones de compraventa de inmuebles que deben ser comunicadas a la Unidad de Información Financiera (UIF). Hasta ahora, las operaciones realizadas por encima de un monto determinado debían ser informadas a la UIF. Con esta normativa, se incrementa el monto mínimo para el reporte sistemático y mensual a 750 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (S.M.V.M.), es decir, $235.050.000 (aproximadamente US$200.000 al tipo de cambio actual), cuando antes estaba fijado en 200 salarios, que equivalen a $62.680.000 (US$53.500). Además, se establece que los registros deberán seguir comunicando esta información de forma digital hasta el día 15 de cada mes.

CUÁNTO CUESTA CONSTRUIR UNA CASA “BARATA” DE 80 METROS CUADRADOS EN JUNIO 2025

En palabras de la resolución, esta normativa responde a un “desfasaje actual de los valores existentes en materia de umbrales” y a la necesidad de adoptar un enfoque basado en riesgos, tal como lo recomienda el GAF.

La nueva normativa también establece que los registros deberán seguir comunicando esta información de manera digital hasta el día 15 de cada mes. La normativa se suma a otras medidas del Gobierno para fomentar el uso de los dólares “bajo el colchón”. Entre ellas, el decreto del nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias para personas físicas, que elimina la obligación de informar el patrimonio al inicio y cierre del año fiscal, lo que indirectamente elimina el famoso “cruce patrimonial” usado por el fisco para detectar inconsistencias entre ingresos y bienes. También se elimina el COTI, que obligaba a informar previamente al fisco cualquier operación inmobiliaria cuyo valor superara los $66.833.000.

LOS PRECIOS DE LAS PROPIEDADES: EL CAMBIO DE TENDENCIA EN LA OFERTA QUE PODRÍA DETENER LA SUBA

La diferencia con la medida del día de hoy es que el COTI era información necesaria para ARCA (un requisito indispensable para avanzar con la escritura pública), mientras que la medida publicada en el Boletín Oficial se refiere a la información enviada a la UIF, organismo que analiza datos para prevenir el Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP), elevando el umbral de un canal diferente de inspección.

Sin embargo, expertos alertan sobre posibles consecuencias. “Esto no significa que puedas comprar con plata sin declarar y que nadie te pregunte”, advierte el tributarista Sebastián Domínguez, quien añade: “Si el fisco te detecta, puede hacerte una denuncia penal por evasión o ajustar los impuestos. Este es solo un paso más, pero faltan modificaciones legales necesarias para que lo que dice el Gobierno se traduzca en hechos”.

En este sentido, el tributarista Roberto Murmis opina que “esto va en línea con el alivio de controles y burocracia, que permitirá incorporar al circuito inmobiliario o automotriz a quienes tengan esos dólares “en el colchón”, sin detenerse a revisar cómo se hicieron de esos billetes, pero reservándose las facultades de fiscalización, invirtiendo la posición: se presume que está todo bien hasta que el Estado demuestre lo contrario”.

Los especialistas del mercado anticipan que esto podrá dinamizar las operaciones del mercado. “Tengo un interesado en comprar una propiedad. La dueña quiere escriturar sí o sí por el valor real, que es de US$120.000. Durante el blanqueo del año pasado, el posible comprador blanqueó solo US$100.000, por lo que tiene US$20.000 sin declarar. Con esta nueva medida, esto me libera una negociación”, comparte una fuente del sector que prefirió mantener su nombre en reserva.

CAMBIO DE CICLO: LOS DEPARTAMENTOS QUE DESAPARECIERON DE LA VENTA

Los especialistas consultados concuerdan en que se trata de una medida que impulsará el mercado inmobiliario, ya que permitirá que quienes no podían justificar el valor de escrituración avancen en la compra. “Abre un umbral de compra mayor, lo que dinamizará las ventas, para gente que no necesariamente es delincuente. Muchas personas manejaban pesos blancos, que luego se convertían en dólares blue, y esto se convertía en plata negra, pero con un origen honesto”, añade otro especialista.

“Estas son todas noticias que ayudan, suman a que la gente que tenía dudas pueda activarse dentro del mercado inmobiliario y tome decisiones de compraventa. El único tema es que se trata de una normativa, por lo que no significa que mañana no puedas ser investigado por otros,” opina Santiago Mieres, de la inmobiliaria homónima.

“Cualquier flexibilización en el requerimiento de información, que impida que los compradores presenten un certificado del origen de fondos, resultará en una mayor cantidad de operaciones de compraventa, ya que hoy un porcentaje significativo de transacciones se frustra cuando el comprador no puede justificar el origen del dinero”, revela otro especialista del sector.

Por su parte, Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin, explica en qué segmento de propiedades podría impactar la medida: “Evidentemente, movilizará la venta del segmento debajo de los US$200.000, dado que son aquellos que tienen ahorrados US$50.000, US$100.000, US$150.000 y no han ingresado en el blanqueo. Mucho de ese dinero está en el colchón o en cajas fuertes, por lo que puede ser interesante usarlo para comprar inmuebles sin justificar su origen”.

Por María Josefina Lanzi y Candela Contreras

Inversiones
Real Estate
Casa

Conforme a The Trust Project

Otras Noticias

Calendario de Remates de Propiedades de Junio 2025: Oportunidades Imperdibles para Inversionistas

El Banco Ciudad y la AABE organizan nuevas subastas online este mes con departamentos, locales y terrenos en CABA; los precios base parten desde lo...

Oro rojo: Cómo convertir pesos en dólares en el mercado inmobiliario

Lejos de las complicaciones de la compra tradicional de propiedades, nuevas plataformas están democratizando el acceso a este sector con estrategia...

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!