Las Ventajas Desconocidas de Vivir en una Avenida y Qué Tener en Cuenta Antes de Comprar
Cuáles son las ventajas de comprar una propiedad sobre una avenida
Aunque tradicionalmente se evitaban las avenidas por su asociación con el caos y el ruido del tráfico, hoy en día están recobrando interés por diversas razones. Estas vías amplias, de circulación rápida, ofrecen beneficios significativos para quienes residen en grandes centros urbanos, tales como expensas más bajas y mayor seguridad.
En un contexto donde el crédito hipotecario ha vuelto a despertar en el país, la demanda por la compra de inmuebles ha crecido. Muchos se preguntan si adquirir un departamento en una avenida es una buena decisión. Según expertos del mercado inmobiliario, aunque el ruido puede ser una limitación debido al mayor flujo vehicular, la aislación acústica lograda a través de carpinterías modernas y doble vidrio mitiga este problema.
Ventajas de Vivir en una Avenida
1) Luminosidad y Privacidad
Una de las principales ventajas de las avenidas es la abundante luminosidad que ofrecen. “Al estar alejadas de la vereda de enfrente, las propiedades reciben más luz y ventilación”, explica Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin. Sofía Grinberg de Newland también menciona que los edificios “suelen tener vistas más abiertas que otras calles más angostas, proporcionando mayor luminosidad y privacidad, al estar más alejados de los vecinos del lado opuesto”.
Además, Obetko recomienda visitar la propiedad durante el día y en diferentes horarios para verificar esta ventaja. Se sugiere que el departamento esté ubicado en la esquina, ya que allí el sol ingresa desde dos orientaciones, mientras que en el medio de la cuadra hay menos exposición solar.
2) Seguridad
Las avenidas suelen ofrecer mayor seguridad en comparación con otras calles. Esto se debe a su constante circulación vehicular y buena iluminación. “El tránsito continuo permite que quienes buscan vivir en un lugar accesible en cualquier momento del día lo hagan sin sacrificar su seguridad”, añade Obetko.
La presencia de locales comerciales en las plantas bajas también fomenta la circulación de gente y, por ende, la seguridad. Sin embargo, hay quienes prefieren ubicarse en avenidas menos comerciales para evitar la aglomeración.
3) Conectividad
Otra gran ventaja de vivir en una avenida es el acceso a medios de transporte. “Suelen estar cerca de colectivos y subtes, además de ofrecer cercanía a opciones comerciales, gastronómicas y culturales”, señala Grinberg. Es importante tener en cuenta que las avenidas no son homogéneas; algunos tramos tienen mayor movimiento, más espacios verdes y mejores ofertas educativas, lo que influye en el precio de los inmuebles.
4) Expensas Más Baratas
Un aspecto interesante de los edificios en avenidas es que suelen tener expensas más bajas. “El código urbanístico permite construcciones más altas, lo que resulta en edificios de mayor porte y en lotes más grandes. Esto permite que se distribuyan las expensas entre más unidades, reduciendo así el costo para cada propietario”, destaca Obetko.
Por María Josefina Lanzi
Conclusión
Vivir en una avenida puede ofrecer múltiples ventajas que van más allá de lo que tradicionalmente se pensaba. Desde mayor luminosidad y seguridad, hasta mejor conectividad y expensas más accesibles, las avenidas se presentan como una opción a considerar en la búsqueda de un nuevo hogar.