¡Sumate A REMAX!

¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño

¿Llegan las biociudades? El auge de la madera en la construcción de viviendas en Argentina

WS766BERE5B3LM7GH5475QPK6Q

La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño.

Ventajas de la construcción en madera

El uso de la madera en la construcción de viviendas en Argentina está en pleno crecimiento. Este material ofrece múltiples beneficios que lo posicionan como una opción atractiva para desarrolladores y propietarios. Entre las principales ventajas se destacan:

– **Rapidez en la construcción**: Las estructuras de madera se pueden levantar en un tiempo considerablemente menor que las de ladrillo o hormigón. Esto permite a las constructoras cumplir con plazos más ajustados y a los propietarios mudarse más rápido.

– **Menor impacto ambiental**: La madera es un recurso renovable y su uso promueve prácticas de construcción más sostenibles. A diferencia de otros materiales, su extracción y procesamiento generan menos huella de carbono.

– **Costos accesibles**: Los precios de construcción con madera varían entre **USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado**, lo que lo convierte en una opción viable para diferentes segmentos de la población. Este rango de precios depende de factores como la calidad de la madera y el diseño arquitectónico.

Los sistemas de construcción más populares en Argentina

En Argentina, se han adoptado diferentes sistemas de construcción en madera que se han vuelto populares debido a su eficacia y sostenibilidad. Entre los más destacados se encuentran:

– **Paneles de madera contrachapada**: Este sistema permite una construcción rápida y eficiente, ideal para viviendas unifamiliares y proyectos de mayor envergadura. Su diseño modular facilita la adaptación a diferentes terrenos y necesidades.

– **Estructuras de entramado ligero**: Comúnmente utilizado en la construcción de casas, este sistema combina madera y otros materiales, garantizando resistencia y flexibilidad. Es muy valorado por su capacidad de aislamiento térmico.

– **Wood frame**: Este método, que utiliza un marco de madera que soporta toda la estructura, ha ganado popularidad por su rapidez y eficiencia. Además, permite integrar soluciones de aislamiento que mejoran la eficiencia energética de las viviendas.

El futuro de las biociudades en Argentina

El avance del uso de la madera en la construcción es un indicativo del movimiento hacia las biociudades en Argentina. Estas propuestas urbanísticas buscan integrar la naturaleza y la sostenibilidad en el diseño de las ciudades. La combinación de tecnología, eficiencia y respeto por el medio ambiente se presenta como una solución ante los desafíos urbanos que enfrentamos en la actualidad.

En conclusión, el uso de madera en la construcción de viviendas en Argentina no solo representa una alternativa económica y eficiente, sino que también abre las puertas hacia un futuro más sostenible. Con la creciente demanda y la implementación de nuevas tecnologías, las biociudades están a la vuelta de la esquina, y la madera podría ser el material clave en este cambio.

Otras Noticias

Valores de Propiedades Tocan Su Suelo y Comienzan a Aumentar: Análisis del Mercado Inmobiliario

Sebastián Sosa, Presidente de Remax Argentina y Uruguay, pasó por La Plata para celebrar una reunión con unos 400 integrantes de la red de servicio...

Claudio Zuchovicki: Análisis del Crédito Hipotecario y Perspectivas del Metro Cuadrado en el Mercado Inmobiliario

Claudio Zuchovicki participó en la Expo de Real Estate y compartió su visión sobre el futuro del sector inmobiliario nacional

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!