¡Sumate A REMAX!

Oportunidades en el Mercado Inmobiliario: Aumento de Casas Accesibles para Todos

El mercado ofrece más opciones, pero los precios y las hipotecas siguen siendo un freno para millones de compradores.

Oportunidades en el Mercado Inmobiliario: Aumento de Casas Accesibles para Todos

Más casas accesibles: ¿se abre una puerta en el mercado inmobiliario?

El mercado de la vivienda en Estados Unidos está mostrando señales mixtas: por un lado, la cantidad de propiedades “alcanzables” para una familia con ingresos medios creció al nivel más alto desde 2022. Por otro, los precios y las hipotecas siguen dejando a millones fuera del sueño de la casa propia, de acuerdo a un relevamiento realizado por la plataforma Zillow.

En julio de 2025 había unas 439.000 viviendas consideradas asequibles para un hogar de ingresos medios: un 20% más que el año pasado y el nivel más alto en casi tres años. Este aumento está ligado al repunte en la oferta: el inventario total de casas a la venta subió un 18% interanual, lo que moderó un poco el ritmo del encarecimiento.

Sin embargo, la foto completa no es tan alentadora: solo el 31,7% de las propiedades listadas fueron asequibles, un porcentaje casi igual al de 2024 pero muy lejos del 53,7% registrado en 2020, cuando más de la mitad de los hogares podían aspirar a comprar.

DÓNDE ES MÁS FÁCIL (Y DÓNDE CASI IMPOSIBLE)

Las diferencias entre ciudades son notables. En Buffalo, St. Louis, Pittsburgh, Detroit y Cleveland más de la mitad de las casas en venta son asequibles para familias con ingresos promedio.

En Los Ángeles solo el 3% de las viviendas está al alcance de un hogar típico. En contraste, los grandes mercados costeros pintan un panorama desolador: en Los Ángeles solo el 3% de las viviendas está al alcance de un hogar típico; en San Diego apenas un 6,4% y en Boston un 11,9%.

Para los compradores primerizos, el mercado empieza a abrir un resquicio: hay más opciones y los vendedores están tardando más en cerrar operaciones, incluso uno de cada cuatro redujo su precio en julio. Pero el gran obstáculo sigue siendo el mismo: una hipoteca típica cuesta hoy más del doble que hace cinco años.

La proyección apunta a que los precios podrían bajar alrededor de 1% en 2025, una corrección demasiado leve para resolver el problema. Según el informe, para que una casa promedio vuelva a ser asequible, haría falta que las tasas de interés caigan al 4,4% o que los valores bajen un 18%, escenarios que implicarían un golpe fuerte a la economía.

En el fondo, la clave sigue siendo la misma: construir más viviendas. El déficit habitacional ya alcanza los 4,7 millones de casas en el país, y hasta que no se cierre esa brecha, la “puerta” que parece abrirse para los compradores seguirá siendo angosta.

Otras Noticias

Guía Completa para Rentar Propiedades en Los Ángeles: Consejos Esenciales y Mejores Prácticas de SEO

Es habitual que pidan historial crediticio (credit score), comprobante de ingresos, referencias laborales y personales.Si no tienes historial en EE. UU., puede que te pidan un co-signer (garante) o un depósito más alto.

Créditos Hipotecarios Septiembre 2025: Montos, Tasas y Plazos de Bancos Comparativos

Cada entidad bancaria tiene sus propias tasas y condiciones para otorgar préstamos que permitan comprar una propiedad

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!