¡Sumate A REMAX!

Innovador Proyecto Inmobiliario en Argentina: Un Amenity Sorprendente que Sustituye la Pileta y el Spa

En el Valle de Uco, un proyecto inmobiliario combina casas de lujo con la posibilidad de que los compradores se conviertan en “bodegueros de ocasión”

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Innovador Proyecto Inmobiliario en Argentina: Un Amenity Sorprendente que Sustituye la Pileta y el Spa

Ni pileta ni spa: crean un proyecto inmobiliario top con un amenity impensado para los argentinos

EN EL VALLE DE UCO, UN PROYECTO INMOBILIARIO COMBINA CASAS DE LUJO CON LA POSIBILIDAD DE QUE LOS COMPRADORES SE CONVIERTAN EN “BODEGUEROS DE OCASIÓN”

*22 de octubre de 2025*

*11:30*

El proyecto inmobiliario combina casas de lujo con viñedos privados en los que los propietarios pueden convertirse en “bodegueros de ocasión”.

El proyecto Casa de Uco, en pleno Valle de Uco, Mendoza, ofrece un amenity disruptivo: un viñedo propio. En un país donde predominan los countries con canchas de golf y barrios cerrados con lagunas artificiales, esta iniciativa se destaca como una propuesta única.

Desde 2008, Casa de Uco fusiona real estate, vitivinicultura y hospitalidad de lujo, creando un modelo inédito en Argentina. Aquí, el vino no solo es un hobby, sino también una inversión.

“El proyecto está ideado para quienes siempre han disfrutado del vino y desean dar un paso más; pueden acceder a un lugar con viñedo y una bodega sin tener que ocuparse de la gestión”, explica Juan Tonconogy, fundador del proyecto. La gestión integral del viñedo está a cargo del equipo de Casa de Uco, lo que permite a los propietarios disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.

El orgullo de crear un vino personalizado es un atractivo para muchos inversores. “Como enólogo, la satisfacción de ver una botella de mi vino es incomparable”, comenta Gustavo Bauza, enólogo a cargo. Los propietarios pueden diseñar su vino junto a un experto, eligiendo desde el tipo de uva hasta el estilo del vino.

ROMPER MOLDES
El desarrollo se ubica a poco más de una hora del Aeropuerto Internacional de Mendoza y cuenta con 32 lotes de una hectárea cada uno para construir residencias privadas. La inversión por lote comienza en US$220.000, mientras que el costo de construcción de una casa llave en mano ronda los US$500.000, elevando el ticket final a partir de US$720.000.

Las casas tienen un diseño arquitectónico común, predominando el uso de hormigón y vidrio, lo que ayuda a preservar la estética del entorno. Actualmente, ya se han terminado seis casas y tres más están en construcción.

Las casas mantienen una identidad arquitectónica común, con mucho hormigón y vidrio, para preservar la estética del lugar. Los propietarios tienen acceso a todos los servicios del hotel, incluyendo housekeeping, mantenimiento y gastronomía. Además, pueden integrar sus casas al pool de rentas del hotel, donde las tarifas de alquiler rondan los US$2500 por noche para seis personas.

“No se trata de una inversión masiva, sino de crear una comunidad pequeña, centrada en el placer y el respeto por el entorno natural”, resume Tonconogy.

VIÑEDOS PROPIOS, SIN COMPLICACIONES
Mendoza es reconocida como una de las capitales del vino, y el proyecto se encuentra en Los Chacayes, un distrito destacado por su calidad vitivinícola. “En los últimos 15 años, esta zona ha crecido considerablemente, convirtiéndose en un polo de bodegas de alta gama”, destaca Bauza.

Los propietarios pueden optar por vinificar, produciendo desde 300 botellas por unos US$3.000, con la opción de diseñar su propia etiqueta. Casa de Uco ofrece parcelas de viñedo desde 3000 m², con tickets iniciales de US$50.000, permitiendo ser “bodeguero” sin las responsabilidades de un negocio tradicional.

“Es una forma de participar del mundo del vino sin complicaciones”, concluye Tonconogy. Aquellos que se enamoran del lugar, a menudo regresan tras hospedarse en el hotel, buscando una conexión más profunda con Mendoza.

Para más información, podés Ver nota original.

Otras Noticias

Encargados de edificios, con nueva escala salarial: qué sueldo cobrarán en diciembre

La inflación y los incrementos de los sueldos de los encargados de edificios impactan en los costos que deben afrontar los propietarios

La oferta de alquileres aumentó más de 160% anual y solo el 31,6% de los contratos se pactan en dólares

De acuerdo a un análisis, los alquileres de departamentos aumentaron según el barrio por debajo o por encima de la inflación. Los barrios más elegi...

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!