¡Sumate A REMAX!

Complejo de Usos Mixtos en Nordelta: Innovación y Oportunidades en un Macrolote

Opera Art comprende dos bloques, uno residencial; y otro con locales, oficinas y unidades apto profesional.Desarrollado por Grupo Proaco ofrece opciones desde US$ 190 mil.

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Complejo de Usos Mixtos en Nordelta: Innovación y Oportunidades en un Macrolote

Nuevo complejo de usos mixtos en un macrolote de Nordelta

Opera Art, rodeado por lagos, es una opción para quienes buscan equilibrio entre ciudad y naturaleza. Desarrollado por Grupo Proaco, ofrece opciones desde US$ 190 mil.

En el mercado inmobiliario, la primavera se define como sinónimo de temporada alta para el segmento de countries y urbanizaciones cerradas. En esta época, crece la demanda y la oferta de productos de distintas tipologías.

Parte de esta tendencia es Opera Art, un complejo de usos mixtos ubicado en Nordelta, Tigre, que iniciará la preventa en noviembre. Por ahora, solo se realizan reservas.

A pocos metros del centro cívico y rodeado por lagos, su localización estratégica ofrece la fórmula perfecta para quienes buscan equilibrio entre ciudad y naturaleza. A cargo del estudio cordobés Atelman-Fourcade-Tapia, propone distintas tipologías para satisfacer la demanda.

Una sinfonía de espacios pensados para que cada día sea una puesta en escena única. Como en toda gran ópera, este proyecto comienza con una visión: ofrecer una experiencia de vida donde cada detalle está cuidadosamente orquestado, describen en la presentación del proyecto desde Proaco, desarrolladora cordobesa que desembarca en Buenos Aires con esta apuesta.

No abundan ofertas de este tipo, comenta Matías Roteda, gerente comercial de la firma. “Hay mucha demanda de este tipo de producto residencial, que se diferencia por el diseño y la variedad y calidad de amenities”.

El diseño del masterplan está a cargo del estudio AFT Arquitectos, Atelman-Fourcade-Tapia, referente en arquitectura, planeamiento y diseño, con una fuerte impronta interdisciplinaria.

El complejo está conformado por dos edificios donde la arquitectura dialoga con la naturaleza y el diseño se convierte en arte, afirman sus impulsores.

Considerando que el futuro del real estate argentino está en los proyectos de usos mixtos, la desarrolladora realizó un estudio de mercado para conocer la demanda, lo que busca el consumidor de la zona y los amenities más solicitados. Otro valor agregado es el diseño del estudio de arquitectura con trayectoria y con el que vienen trabajando en otros proyectos.

Diseño urbanístico

La Torre Norte Business Center posee siete locales, 107 oficinas y 87 departamentos apto profesional. La Torre Sur Residencial incluye 87 departamentos de dos y tres ambientes, que se destacan por un diseño contemporáneo y amplios balcones aterrazados. Además, hay un total de 400 cocheras.

Las oficinas están planteadas como módulos, que no solo permiten adaptarse de acuerdo con las necesidades del cliente, sino que también posibilitan ingresar con un ticket bajo en un espacio desde 50 m² para luego expandirse.

En amenities, se incluyen dos salones de usos múltiples con parrilla, piscina semiolímpica con vistas abiertas, gimnasio con equipamiento de última generación, playroom, atelier para espacio creativo y un foyer.

En este espacio se desplegarán diversas actividades relacionadas con el arte: exposiciones temporales, intervenciones visuales, encuentros con artistas y ciclos temáticos que inviten a vivir la experiencia estética como parte de la vida cotidiana.

Las superficies de los departamentos varían entre 68 y 129 m², con precios desde US$ 190 mil y hasta algunos que superan los US$ 500 mil. Se ofrece un plan de financiación que requiere un anticipo del 40 % y 36 cuotas fijas en dólares o 48 cuotas en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.

“En general, en los proyectos en pozo hay un 50 % de inversor y 50 % de consumidor final. El inversor compra con una expectativa de revalúo futuro y el consumidor básicamente quiere resolver su lugar para residir”, comenta Lucas Salim.

El CEO y fundador de Grupo Proaco explica que “el sector residencial está pensado para un público de la zona, que en muchos casos, les quedó grande la casa o necesita achicarse”.

“También apuntamos a un público de todo el país, como lo tenemos en Córdoba, que apuesta a un producto dolarizado en Nordelta, en especial, por su revalúo y por la renta futura”, agrega el directivo.

Salim dice que “pensar en comprar a US$ 3000 el m² en lo mejor del Gran Buenos Aires suena barato. Si bien la película terminada la vamos a ver en dos o tres años, todo indicaría que quien invierta hoy va a hacer un muy buen negocio”.

“Es una invitación a formar parte de un estilo de vida, donde cada jornada se vive como una gran función”, concluyen los responsables de la desarrolladora.

Sobre la firma

Liliana Carbello, redactora en ARQ y Countries, especializada en real estate.

Ver nota original

Otras Noticias

Crédito Hipotecario: Banco Reduce Tasa y Envía Señal al Mercado Tras Elecciones

En medio de un mercado cada vez más restringido, una entidad redujo su tasa del 10,5% al 7,5%, pero está destinada a clientes de altos ingresos

Aumento de precios en alquileres: superan la inflación en 2023

El precio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires volvió a aumentar en octubre y se consolidó por encima de la inflación general

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!