¡Sumate A REMAX!

Beneficios de usar corchos en la tierra de las plantas para mejorar su crecimiento

Enteros o triturados, sobre la tierra o debajo de ella, ayudan a regular la humedad, mejoran la oxigenación y hasta ahuyentan plagas, entre otras virtudes.

Beneficios de usar corchos en la tierra de las plantas para mejorar su crecimiento

¿Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas?

Enteros o triturados, sobre la tierra o debajo de ella, los corchos ayudan a regular la humedad, mejoran la oxigenación y hasta ahuyentan plagas.

24 de septiembre de 2025
16:50

Escuchar Nota

Los corchos pueden ser útiles en el mundo de la jardinería.

En tiempos donde la jardinería urbana y el reciclaje doméstico se cruzan cada vez más, un objeto tan cotidiano como el corcho de una botella de vino cobra protagonismo en el mundo vegetal. Lejos de ser un simple residuo, el corcho natural se ha convertido en un aliado inesperado para el cuidado de las plantas. ¿Pero por qué recomiendan poner corchos en la tierra? ¿Qué beneficios concretos aporta esta práctica?

Aunque a simple vista pueda parecer una ocurrencia estética o una moda pasajera, el uso de corchos en macetas y jardines tiene fundamentos sólidos. Expertos en jardinería urbana y horticultura sustentable coinciden en que este material poroso, biodegradable y de bajo costo ofrece múltiples ventajas para el desarrollo saludable de las plantas.

La estructura celular del corcho está compuesta en un 88 % por aire, lo que lo convierte en un excelente regulador de humedad. Al colocarlo en la tierra —ya sea entero, cortado o triturado— ayuda a retener el agua del riego y liberarla gradualmente, evitando la evaporación excesiva. Esto es especialmente útil en climas cálidos o en interiores donde el sustrato suele secarse con rapidez.

Beneficios del corcho en el sustrato

Los especialistas destacan al menos cinco beneficios clave de esta práctica:

1. Regulación de la humedad: el corcho actúa como una esponja natural que absorbe el agua y la libera lentamente, manteniendo la tierra húmeda por más tiempo sin encharcarla.
2. Mejora de la oxigenación: al mezclarse con el sustrato, el corcho genera una textura más aireada que favorece la circulación del oxígeno alrededor de las raíces, evitando la compactación de la tierra.
3. Drenaje eficiente: ubicado en el fondo de la maceta, el corcho triturado funciona como una capa drenante que impide el estancamiento del agua y reduce el riesgo de pudrición radicular.
4. Barrera contra plagas: su textura irregular y porosa desalienta el avance de insectos como babosas, mosquitos del compost y hormigas. También puede actuar como cobertura superficial que protege el sustrato de la proliferación de malezas.
5. Sustentabilidad: reutilizar corchos naturales evita que terminen en la basura y promueve un circuito de compostaje casero. Al descomponerse, liberan nutrientes como fósforo, potasio y magnesio, enriqueciendo la tierra.

Ahora que ya conocemos las virtudes del corcho para la salud de nuestras plantas, es importante saber cómo incorporarlos.

Algunas técnicas incluyen:

– Colocarlos directamente sobre la tierra como cobertura, contribuyendo a conservar la humedad y proteger de la luz solar directa.
– Triturar y mezclar con el sustrato para mejorar la textura y aireación de la tierra.
– Ponerlos en el fondo de la maceta como capa drenante, reemplazando las piedras o grava.
– Distribuirlos alrededor del tallo o en los bordes de la maceta, dificultando el acceso de plagas rastreras.

Riesgos y precauciones

Si bien el corcho natural es seguro y beneficioso, conviene evitar el uso de corchos sintéticos (plásticos o siliconados), que no se descomponen y pueden alterar el equilibrio del sustrato. También es importante no saturar la tierra con corchos: deben complementar el sustrato, no reemplazarlo.

Otro punto clave es el riego. Aunque el corcho ayuda a mantener la humedad, no sustituye la necesidad de controlar la frecuencia de riego. Se recomienda verificar que la superficie esté seca antes de volver a regar, para evitar hongos o malos olores.

En definitiva, poner corchos en la tierra de las plantas es mucho más que una curiosidad decorativa. Es una técnica sencilla, ecológica y efectiva que aprovecha un residuo doméstico para mejorar la salud vegetal. En un contexto donde cada gesto cuenta, esta práctica se inscribe en una tendencia más amplia: la de integrar el reciclaje a la vida cotidiana, incluso en el rincón verde de casa.

Fuente: LA NACION

Otras Noticias

Beneficios de usar corchos en la tierra de las plantas para mejorar su crecimiento

Enteros o triturados, sobre la tierra o debajo de ella, ayudan a regular la humedad, mejoran la oxigenación y hasta ahuyentan plagas, entre otras virtudes.

Puertas corredizas vs. puertas plegables: ¿Cuál es la mejor opción para tu hogar?

Las ventajas y desventajas de la elección y cuál conviene para generar mayor amplitud

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!