¡Sumate A REMAX!

Perspectivas del Mercado Inmobiliario: 15 Claves de Empresarios sobre la Compra de Propiedades

Los referentes que participaron del Summit de Real Estate de LA NACION respondieron todo: desde si los precios seguirán subiendo hasta los barrios que prometen y confesaron cuál es la inversión más rentable

Perspectivas del Mercado Inmobiliario: 15 Claves de Empresarios sobre la Compra de Propiedades

¿Qué pasará con las propiedades? Las 15 máximas de los empresarios del sector

Los referentes que participaron del Summit de Real Estate de LA NACION respondieron a preguntas clave: ¿bajará el costo de construcción?, ¿los precios de las propiedades seguirán subiendo?, ¿cuál es el futuro de los créditos?, ¿qué barrios tienen potencial?, entre otros temas relevantes. Este encuentro dejó claro que, a pesar de los desafíos, el sector inmobiliario promete un futuro alentador.

Los 29 speakers abordaron temas candentes en un contexto que, aunque presenta retos, invita a la inversión. El aumento del costo de construcción en dólar MEP desde enero de 2024 ha complicado la rentabilidad de los desarrolladores, pero la demanda se vuelve cada vez más selectiva. Federico González Rouco, economista presente en el evento, destacó que el crédito hipotecario actual representa solo el 0,2% del PBI, lo que posiciona a Argentina en un lugar desfavorable en comparación con otros países de la región.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, las inversiones en proyectos continúan. Los empresarios sostienen que el sector atraviesa un proceso de transición que dará paso a una nueva etapa. “El río está complicado, pero lo que hay en la otra orilla es espectacular”, sintetizó González Rouco, y a partir de aquí se extraen las 15 máximas que anticipan la agenda futura del sector.

1) Los precios de las propiedades seguirán subiendo

Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, señaló que los precios de publicación de los departamentos han aumentado un 4,4% en los primeros seis meses del año. Con un aumento del 7% en el volumen de oferta en la ciudad de Buenos Aires, hay más propietarios dispuestos a vender, lo que convalida las subas de los valores.

2) El costo de construcción no bajará

El costo de construcción aumentó un 80% al valor dólar MEP desde enero de 2024, mientras que los valores de venta en pozo solo subieron entre un 10 y 15%. Esto ha disminuido la rentabilidad de los desarrolladores, quienes ahora enfrentan un desafío considerable.

3) El futuro de los créditos hipotecarios genera incertidumbre

Aunque se han otorgado cerca de 20.000 préstamos en lo que va del año, la suba de tasas y la falta de liquidez son obstáculos significativos.

4) El movimiento de los usados derramará en los nuevos

Los desarrolladores creen que el stock de propiedades usadas comenzará a agotarse, lo que beneficiará a los nuevos proyectos.

5) Fideicomiso al costo, la apuesta de Costantini

Consultatio ha adoptado este modelo, que permite a los compradores acceder a propiedades a costo, sin márgenes adicionales.

6) La integración vertical ayuda cuando el margen oprime

Modelos de negocio que integran todas las etapas del desarrollo inmobiliario permiten mayor eficiencia en costos.

7) Los desarrolladores están comprando tierra

Los empresarios ven oportunidades en terrenos, ya que representan un activo que no puede ser replicado por la IA.

8) Las medidas para incentivar el uso de dólares en el colchón tiene sus reparos

Las medidas de incentivo del Gobierno no son vistas como soluciones estructurales por expertos tributarios.

9) Uruguay atrae a los argentinos con nuevos proyectos

Inversionistas argentinos están comenzando a mirar hacia Uruguay, donde se están desarrollando proyectos atractivos.

10) Saavedra, Colegiales y Chacarita, los barrios que prometen

Estos barrios han sido identificados como zonas de crecimiento, con buena conectividad y áreas verdes.

11) Crece el sistema de construcción modular

Este sistema se posiciona como una alternativa más económica y rápida en comparación con los métodos de construcción tradicionales.

12) La Avenida Maipú gana protagonismo

El corredor Maipú ha visto un aumento en la demanda de desarrollos modernos, gracias a su mejor accesibilidad y normativas más flexibles.

13) El real estate se reinventa: hay que innovar

Las nuevas generaciones traen consigo ideas frescas y demandan desarrollos que prioricen la calidad de vida.

14) Las oficinas ante el desafío de generar bienestar

Las empresas ahora buscan crear espacios que fomenten la integración social y el bienestar dentro del trabajo.

15) Los depósitos son la inversión inmobiliaria más rentable

Con una oferta baja y alta demanda, la rentabilidad de los depósitos industriales se ha vuelto muy atractiva para los inversores.

Por Carla Quiroga.

Otras Noticias

Provincia más barata de Argentina para vivir en julio 2025: Descubre dónde ahorrar más

Un informe releva los precios de compra y de alquileres en distintas provincias del país

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!