¡Sumate A REMAX!

Aumento de Operaciones Inmobiliarias Sin Crédito Hipotecario a Pese del Dólar en Alza

La provincia de Buenos Aires reveló la cantidad de escrituras que se registraron en septiembre y el número sorprendió

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Aumento de Operaciones Inmobiliarias Sin Crédito Hipotecario a Pese del Dólar en Alza

Suben las operaciones inmobiliarias aun sin crédito hipotecario y con el dólar en alza

La provincia de Buenos Aires reveló la cantidad de escrituras que se registraron en septiembre y el número sorprendió.

* 22 de octubre de 2025
* 17:33
* Tiempo de lectura: 3 minutos

Septiembre volvió a mostrar signos positivos en la provincia de Buenos Aires. El mercado inmobiliario volvió a mostrar signos positivos a pesar de la prácticamente escasez actual de las líneas de crédito hipotecario, la inestabilidad del tipo de cambio y el periodo pre-electoral. ¿Cómo se explica?

De acuerdo a los últimos datos de las escrituras registradas en la provincia de Buenos Aires, en septiembre se formalizaron 14.366 compraventas de inmuebles, un 44% más respecto a las 9.954 operaciones concretadas en el mismo mes de 2024, según el relevamiento mensual que realiza el Colegio de Escribanos bonaerense. Mientras que, en la comparación intermensual, se observó un aumento del 11% frente a agosto, cuando se habían contabilizado 12.964 escrituras.

Desde la entidad, destacan positivamente los valores de las estadísticas, aunque aclaran que la dinámica de las variables del mercado observada en el último tiempo podría generar ciertas diferencias en la cantidad de operaciones durante las próximas semanas.

“El crecimiento interanual evidencia que la actividad se mantiene en niveles más altos que en años anteriores, tanto en compraventas como en hipotecas”, señaló el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Guillermo Longhi.

En septiembre se formalizaron 14.366 escrituras de compraventa en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a las hipotecas, septiembre también mostró un incremento. En el noveno mes del año se firmaron 2.440, lo que implica un crecimiento del 186% en relación con el mismo mes del año anterior, y en comparación con agosto, la suba fue del 7%.

“El incremento en la cantidad de hipotecas continúa marcando la relevancia de la financiación en la dinámica del mercado. Es un factor decisivo para sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”, destaca Longhi.

Sin embargo, detrás de ese dato alentador se esconde una realidad que desalienta cualquier entusiasmo: la distancia entre la tasa más baja y la más alta del mercado hoy es tan amplia que, en la práctica, define quién puede acceder a la casa propia y quién queda definitivamente afuera.

Aun con los números alentadores de septiembre, los analistas explican que esos préstamos corresponden a aprobaciones previas a la suba del dólar y a un escenario de tasas más moderadas. “Son operaciones que venían gestándose desde hace cuatro meses o más, en plena estabilidad preelectoral”, coinciden en el sector.

Según explica Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, muchas de las solicitudes actuales “corresponden a gestiones iniciadas hace unos tres meses, antes de las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires”. Explica que en ese momento las tasas “ya eran altas, pero un poco más bajas que ahora”. Además, señala que el impacto del dólar sigue siendo relevante: “La percepción de que esto puede estar llegando a su fin hace que la gente se apure a asegurarse su crédito y busque estrategias para compensar lo que el dólar le resta de financiamiento potencial”.

El economista agrega que todavía no se llegó a un punto en el que una devaluación rompa del todo el crédito, pero sí podría observarse “un efecto de aceleración previo a las elecciones nacionales, impulsado por la expectativa de lo que pueda pasar después”.

Por Candela Contreras
Ver nota original

Otras Noticias

Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 22 octubre 2025

cuánto está la cotización del dólar, cotización dólar oficial dólar blue hoy

Innovador Proyecto Inmobiliario en Argentina: Un Amenity Sorprendente que Sustituye la Pileta y el Spa

En el Valle de Uco, un proyecto inmobiliario combina casas de lujo con la posibilidad de que los compradores se conviertan en “bodegueros de ocasión”

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!