¡Sumate A REMAX!

Nuevos Horizontes de Inversión Inmobiliaria en Argentina: La Intersección de la Tecnología y la Tierra

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.

Nuevos Horizontes de Inversión Inmobiliaria en Argentina: La Intersección de la Tecnología y la Tierra
“`html

Tecnología y tierra: los nuevos horizontes de la inversión inmobiliaria en Argentina

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíz, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.

El futuro de las inversiones llega a Argentina: la tokenización de activos inmobiliarios

En un mundo donde la tecnología redefine constantemente los mercados financieros, una de las innovaciones más disruptivas es la tokenización de Real World Assets (activos del mundo real). La tokenización es un proceso que convierte la propiedad o los derechos sobre un bien tangible, como un edificio, en fracciones digitales seguras y transferibles, conocidas como “tokens”. Estos tokens se crean en una blockchain, lo que garantiza su autenticidad y seguridad. De esta forma, un solo activo de alto valor puede dividirse en miles de unidades, permitiendo que múltiples inversores adquieran una parte proporcional. En esencia, es como comprar una pequeña acción de una propiedad, con todos los beneficios que eso conlleva.

Cómo es invertir en ladrillos, desde 50 dólares

MilAires está ubicado en Devoto y es uno de los proyectos tokenizados por Raíz. Para el inversor común, la tokenización abre un abanico de oportunidades que hasta hace poco estaban reservadas para unos pocos. Con esta tecnología, empresas como Raíz, que es una fintech argentina que tokeniza activos inmobiliarios, permiten acceder al mercado inmobiliario con una inversión inicial mínima de tan solo 50 dólares.

Sin embargo, para Alexandre Boccara, CEO de Raíz, la propuesta va más allá del capital. “La democratización no es solo de acceso, sino también de información”, aclaró el CEO. “Ponemos el foco en la claridad de la información para garantizar la transparencia y que los nuevos inversores puedan tomar decisiones con toda la información que necesitan”.

Este cambio de paradigma es especialmente relevante en un país como Argentina, donde el sueño de la casa propia o de generar ingresos pasivos a través de propiedades puede ser inalcanzable para muchos. Los inversores pueden participar de la rentabilidad y los beneficios generados por la propiedad, de manera proporcional a su inversión, sin la necesidad de desembolsar grandes sumas de dinero o gestionar la propiedad. Se puede invertir en múltiples propiedades y proyectos con poco capital, reduciendo el riesgo y aumentando las posibilidades de retorno. En una entrevista con Alexandre Boccara también enfatizó: “Democratizamos, porque nunca antes una persona de a pie había podido tener renta sobre una propiedad que se está construyendo en Miami.”

Más allá de los inmuebles: la revolución global de la tokenización

Si bien la tokenización de bienes raíces es una de las aplicaciones más populares, esta tecnología está revolucionando múltiples sectores a nivel mundial. Diversas startups ya están tokenizando una amplia gama de activos, desde campos agrícolas, obras de arte y vinos, hasta contratos de deportistas de élite. Por ejemplo, una famosa obra de Banksy fue tokenizada, permitiendo que cientos de personas se hicieran dueñas de una pequeña parte de la obra. En todos estos casos, el objetivo es el mismo: democratizar el acceso a inversiones que históricamente estuvieron limitadas a grandes fortunas y coleccionistas.

Este fenómeno global es posible gracias a la seguridad y transparencia que ofrece la tecnología blockchain, eliminando intermediarios y reduciendo los costos de transacción. En el futuro, se espera que la tokenización impulse una mayor liquidez y accesibilidad en el mercado de activos, transformando la forma en que ahorramos, invertimos y pensamos sobre nuestro patrimonio.

Miradores de Montecristo: vivir la naturaleza con un proyecto sustentable en Tandil

En el corazón de la serranía tandilense nace Miradores de Montecristo, un desarrollo urbanístico que combina inversión, naturaleza y calidad de vida. Concebido bajo el concepto de Barrio Sostenible, este proyecto busca ofrecer viviendas y espacios comunes planificados con criterios de sustentabilidad, priorizando el equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico. Tras el éxito de la primera etapa de comercialización con 40 lotes vendidos, ya se encuentra en marcha la segunda fase del proyecto.

Uno de los diferenciales de Miradores de Montecristo es la creación de una Asociación Civil integrada por los primeros propietarios, encargada de gestionar y administrar el barrio. Esta comisión cumple un rol fundamental: evaluar proyectos, acompañar el desarrollo y garantizar un uso responsable de los recursos naturales.

Energía renovable y gestión sustentable

El compromiso ambiental está presente en cada detalle. Aunque el loteo cuenta con factibilidad eléctrica otorgada por la Usina Municipal de Tandil, la propuesta apunta a que cada vivienda pueda autoabastecerse con paneles solares y sistemas de almacenamiento. El excedente de energía se venderá a la propia usina, integrando a los vecinos en un circuito energético limpio y eficiente.

Para los desagües cloacales se proyecta la instalación de plantas de tratamiento y biodigestores, minimizando el impacto en el suelo y protegiendo las napas de agua. Además, el barrio contará con una red de agua interna y una planta potabilizadora comunitaria, que no solo garantizará calidad en el abastecimiento sino que permitirá comercializar el excedente.

Cuidar el paisaje y fomentar la economía circular

Miradores de Montecristo propone preservar el entorno natural mediante:

  • Gestión de residuos diferenciada con separación en origen y puntos limpios.
  • Forestación productiva con viñedos, olivos y nogales, con la posibilidad de elaborar productos propios para consumo o venta.
  • Construcción responsable, donde cada propietario tendrá libertad de diseño siempre que se respeten la estética del entorno, la altura y los retiros establecidos.

El resultado será un barrio caracterizado por hogares de bajo consumo energético, ahorro de agua y mínimo impacto ambiental, en un entorno único.

Joya de Neuquén: 25 hectáreas estratégicas en la puerta de Vaca Muerta

En el epicentro de la Patagonia argentina, se presenta una parcela de 25 hectáreas continuas como una oportunidad de inversión excepcional. Con una ubicación estratégica en Neuquén Capital, este terreno combina accesibilidad, proyección de valorización y la ventaja única de estar en el corazón del desarrollo energético de Vaca Muerta. Los especialistas en real estate coinciden en que la tierra en esta región es uno de los activos más rentables del país a mediano y largo plazo.

Ubicación estratégica: conectividad y crecimiento

El terreno se encuentra en San Julián y Maquinchao, a solo 500 metros de la Ruta Nacional 22, principal corredor vial que conecta la Patagonia con el resto del país. A su vez, está a solo 3 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón, un punto clave para la logística y conectividad nacional e internacional. Esta combinación de conectividad aérea y vial es un factor poco frecuente y de alto valor en desarrollos de tierras de gran tamaño en Argentina.

La elección de Neuquén Capital no es casualidad. Con más de 300.000 habitantes y un área metropolitana que supera el medio millón de personas, es la ciudad de mayor crecimiento demográfico del país. Este aumento poblacional, impulsado por el boom energético de Vaca Muerta, genera una demanda constante de viviendas, comercios, servicios y espacios industriales, transformando a la ciudad en el epicentro administrativo y comercial de toda la región.

El factor Vaca Muerta: demanda y proyección asegurada

La provincia de Neuquén es la puerta de entrada a Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. Este desarrollo energético atrae inversiones multimillonarias y una migración masiva de trabajadores, empresas de servicios y desarrolladores. La demanda de lotes, viviendas y parques industriales seguirá creciendo de forma sostenida durante al menos las próximas dos décadas. Invertir en tierra tan cerca de este polo de crecimiento asegura una valorización exponencial de la propiedad.

Potencial y flexibilidad para el inversor

El terreno es ideal para un loteo residencial o un desarrollo de usos mixtos, con un anteproyecto ya en marcha. En caso de un loteo abierto, se plantea un diseño de 400 lotes de 360 m². Si se optara por un barrio cerrado, el anteproyecto considera 260 lotes de 600 m².

El predio es apto para múltiples configuraciones que pueden incluir:

Otras Noticias

Nuevos Horizontes de Inversión Inmobiliaria en Argentina: La Intersección de la Tecnología y la Tierra

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.

Alquiler de Departamentos de 3 Ambientes en CABA: Precios por Barrio y Propiedades Más Buscadas

Hay gran diferencia de precios según la ubicación del inmueble.Cuáles son las zonas más demandadas.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!