Tras el boom de 2024, los créditos hipotecarios se frenaron en enero: el impacto de la suba de tasas

También impactaron las vacaciones. Aún así, la demanda y las consultas en inmobiliarias siguen activas. Qué tipo de viviendas son las más buscadas y qué se espera para los próximos meses

5T52LPID6NBI7KJ4LYAVFJRDFE

También impactaron las vacaciones. Aún así, la demanda y las consultas en inmobiliarias siguen activas. Qué tipo de viviendas son las más buscadas y qué se espera para los próximos meses

El frenazo de los créditos hipotecarios en 2024

El inicio de 2024 trajo consigo un inesperado freno en la otorgación de créditos hipotecarios, tras el explosivo boom del año anterior. Un fenómeno que, si bien generó expectativas en el sector inmobiliario, también se vio afectado por la reciente suba de tasas de interés que impactó de lleno en la accesibilidad de los préstamos.

Las razones detrás de la caída

La suba de tasas de interés es uno de los principales factores que ha influido en la disminución de los créditos hipotecarios. Con un costo de financiamiento más alto, muchos potenciales compradores se ven obligados a revaluar sus decisiones de adquirir una propiedad. Además, las vacaciones también jugaron un papel clave, ya que se registró una disminución en la actividad del sector durante este periodo.

La demanda sigue activa

A pesar del frenazo, la demanda en el mercado inmobiliario se mantiene resiliente. Las consultas en las inmobiliarias continúan siendo frecuentes, lo que sugiere que, si bien los créditos hipotecarios han disminuido, el interés por adquirir propiedades no ha desaparecido.

Las propiedades más buscadas

En este contexto, los tipos de viviendas que más están buscando los argentinos son los departamentos de 1 y 2 dormitorios, especialmente aquellos ubicados en zonas céntricas o con buena conectividad. La búsqueda de espacios más amplios, como casas con jardines, también ha crecido, impulsada por un cambio en las necesidades de las familias tras la pandemia.

Perspectivas para los próximos meses

Mirando hacia adelante, se espera que el mercado inmobiliario se ajuste a la nueva realidad de tasas más elevadas. Sin embargo, se pronostica una posible estabilización en los próximos meses, lo que podría abrir nuevas oportunidades para quienes buscan invertir en bienes raíces.

En resumen, aunque el frenazo en los créditos hipotecarios ha generado incertidumbre, la demanda sigue activa y las inmobiliarias están listas para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado argentino.

Otras Noticias

Por qué las hipotecas divisibles pueden transformarse en el nuevo motor para el mercado inmobiliario argentino

El sector desarrollador y constructor de viviendas tiene expectativas ante el DNU que promueve la compra de unidades desde el pozo. El Congreso deberá tratarlo al retomar la actividad legislativa, mientras que, por ahora, solo un banco lanzó esta propuesta

Créditos hipotecarios más caros: cómo incide el aumento de las tasas de interés en el sueño de la casa propia

La fuerte demanda impulsó a algunos bancos a elevar las tasas entre 0,5 y 2,8 puntos porcentuales. Cómo impacta esta medida en quienes buscan financiar su vivienda

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!