¡Sumate A REMAX!

Venta de Casas ProCreAr: Todo sobre las Subastas del Estado y Oportunidades de Compra

La medida, oficializada a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, busca subastar las propiedades del programa

💬 Chateá con Cielo, nuestro asistente virtual.

Cielo está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Cielo

Venta de Casas ProCreAr: Todo sobre las Subastas del Estado y Oportunidades de Compra
“`html

Venta de las casas ProCreAr: qué se sabe de las subastas del Estado

LA MEDIDA, OFICIALIZADA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, BUSCA SUBASTAR LAS PROPIEDADES DEL PROGRAMA

5 de noviembre de 2025

Unas 80.000 familias se beneficiarían con la ayuda

Inmuebles del ProCreAr serán subastados a través del sistema electrónico SUBAST.AR

El Gobierno nacional avanza con la liquidación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) mediante la venta de las casas remanentes. La medida, oficializada a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, busca enajenar las propiedades del programa a través de subastas públicas electrónicas.

ProCreAr: el Gobierno oficializó la venta de inmuebles

El programa ProCreAr, creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se disolvió en noviembre de 2024 mediante un decreto. La formalización de la medida llegó en junio de 2025 con la resolución 764/2025, que estableció los procedimientos para la liquidación del fondo y el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. El Gobierno argumentó que Procrear era una “pesada carga” para las finanzas públicas y que la financiación de viviendas debe ser una tarea del sector bancario comercial.

El Gobierno subastará las casas ProCreAr

Subastas electrónicas: el método elegido para la venta

La resolución 396/2025 establece que la venta de estos bienes inmuebles se realizará obligatoriamente a través del sistema electrónico “SUBAST.AR”. Este sistema de Gestión Electrónica fue aprobado por el Decreto N° 29/18 para las subastas públicas del Sector Público Nacional. La Secretaría de Obras Públicas considera que el uso de SUBAST.AR garantiza la eficiencia, la transparencia y la promoción de la concurrencia de interesados y oferentes, cumpliendo así con los principios generales que rigen la gestión de las contrataciones estatales.

¿Qué propiedades se incluyen en la subasta?

La subasta se centrará en aquellos bienes inmuebles propiedad del Estado que estuvieron sujetos a contratos de locación de obra ejecutados total o parcialmente durante la vigencia del fondo. El Decreto N° 1018/24, que disolvió el programa, establece una diferenciación en el destino de los inmuebles. Aquellos bienes que no estaban afectados a obras con contratos de locación de obra vigentes fueron destinados para ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Unidades con avance de obra del ProCreAr, destinadas a subasta para saldar deudas del fondo

La resolución 396/2025 se concentra únicamente en las unidades con avance de obra, que serán enajenadas con el objetivo de obtener recursos para afrontar las deudas pendientes del fondo. El precio base de los inmuebles será determinado mediante tasación que al efecto practique el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Situación de los créditos vigentes

Los créditos vigentes seguirán siendo administrados por el Banco Hipotecario, bajo las mismas condiciones de retribución que estaban vigentes. Las viviendas en construcción serán transferidas a provincias, municipios o al sector privado para finalizar las obras.

La resolución habilita al Ejecutivo a disponer, transferir o vender los activos que integraban el ProCreAr, en cumplimiento de las facultades otorgadas al momento de su disolución.

Requisitos para participar en las subastas de las casas ProCreAr

Los interesados deben cumplir con los requisitos que se fijen en los pliegos y se presentarán a través de los formularios electrónicos disponibles en la plataforma SUBAST.AR. Deben además constituir domicilio legal y electrónico en el territorio nacional y presentar la documentación exigida en los pliegos.

El acto de subasta se llevará a cabo en la fecha y hora indicadas en cada convocatoria y se desarrollará íntegramente en forma virtual. En los pliegos se establecerá también el monto mínimo de incremento entre las ofertas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ver nota original
“`

Otras Noticias

Precio por metro cuadrado de construcción en seco en noviembre 2025: Todo lo que necesitas saber

Frente al aumento del costo de construcción, surgen alternativas al método tradicional para construir una casa que deben explorarse y considerarse

Alternativas de Desarrolladores para Comprar Propiedades ante la Caída del Crédito Hipotecario

Ante la falta de acceso al crédito hipotecario, el sector privado mantiene en movimiento al mercado inmobiliario argentino

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!