¡Sumate A REMAX!

Ventajas y desventajas de vivir en casas contenedores: ¿es rentable la inversión en 2023?

Las casas que son transportables y que usan un modelo amigable con el medio ambiente cada vez son más demandadas

Ventajas y desventajas de vivir en casas contenedores: ¿es rentable la inversión en 2023?

Ventajas y desventajas de vivir en casas contenedores: ¿vale la pena la inversión?

Las casas que son transportables y que usan un modelo amigable con el medio ambiente cada vez son más demandadas.

* 22 de julio de 2025
* 12:31
* Tiempo de lectura: 4 minutos

En un momento en que la posibilidad de cumplir el sueño de la casa propia vuelve a estar presente en las conversaciones de los argentinos, surgen modelos alternativos a la construcción tradicional. Las casas contenedores, viviendas que se hacen con una estructura basada en contenedores marítimos o containers reciclados, producen unidades habitacionales ecológicas que incluso se pueden conseguir en Mercado Libre.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 110 m² hoy, en julio 2025?

Sí, estas casas reutilizan los contenedores que usan los barcos para transportar mercancía y se pueden comprar a través de la página de ecommerce creada por el empresario argentino Marcos Galperín. Actualmente, se pueden encontrar publicaciones en Mercado Libre desde $13.000.000 hasta $35.000.000, y en dólares se publican avisos de casas desde US$18.000 -de 27 m²- hasta US$108.000 -con 60 m² y tres ambientes-.

También hay otras opciones, que detallan desde Dice Containers: una casa estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381. La vivienda viene con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua, entre otros. También hay opciones más económicas: una casa container un poco más chica, de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se vende por US$44.465. Otro de los modelos de 30 m², dos ambientes y un baño se consigue por US$26.740. Por último, otro de los modelos estándar, de 15 m² y un solo ambiente, se compra por US$18.369.

¿Cuáles son las ventajas de las casas contenedores?

Ahora bien, son muchos los que se preguntan si vale la pena comprar una casa que se utilizaba como contenedor y se convirtió en vivienda. En ese sentido, hay que enumerar cuáles son las ventajas de esta tecnología:

* En primer lugar, destacan por contar con plazos cortos de entrega, ya que pueden construirse y estar listas en seis meses o incluso menos.
* Son casas que presentan valores más económicos que los de una vivienda tradicional. Por ejemplo, una casa estándar container de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381. Según números de Zonaprop, una casa de 170 m² (casi el doble) se vende por US$295.261. Es decir, si se divide por dos y se llega a los 85 m² (un metraje similar al de la casa contenedor anterior), el precio de una casa tradicional es más del doble.
* Resaltan su resistencia por estar hechas de acero, preparadas para soportar inclemencias climáticas en los viajes por el mar.
* También destaca el hecho de que son estructuras recicladas, que reducen la contaminación ambiental, ya que dan un segundo uso a una estructura existente que, de otra forma, se desecharía.
* Pueden transportarse de un lugar a otro, por lo que, si el día de mañana, el propietario quiere llevarla a otro terreno, puede hacerlo.
* No es menor el hecho de que pueden agregarse otros módulos al original, lo que posibilita ampliar la vivienda cuando se necesite; además, pesan menos que una casa de hormigón o de acero convencional.

¿Cuáles son las desventajas de una casa hecha en un contenedor?

Aunque son muchas las ventajas de estas viviendas, vale resaltar que cuentan con algunas desventajas:

* En primer lugar, quien compra una casa contenedor debe renunciar a la posibilidad de hacer su propio diseño, ya que tendrá que atenerse a las dimensiones con las que cuenta el módulo para los ambientes, dormitorios y baños. También contarán con una estética externa propia de los contenedores marítimos, que se deberá tener en cuenta.
* Por otro lado, otro gran desafío de estas casas es que, dado que los contenedores no están hechos originalmente para ser habitados, no cuentan con las prestaciones necesarias para alojar a alguien, como la aislación térmica o acústica. En ese sentido, requerirán de un trabajo previo de adaptación para convertirse en vivienda.
* Por último, un detalle no menor es que existen restricciones de vivienda según la zona en la que se esté (normativas que establece el código urbanístico de cada lugar y que determina los espacios y dimensiones que debe tener una casa). En ese sentido, habrá que revisar las disposiciones de cada zona, para conocer si están habilitadas estas viviendas.

Otras Noticias

Inmobiliarias atribuyen al crédito hipotecario el impulso del mercado en 2024

Según las inmobiliarias, la demanda de inmuebles aumentó un 86% con respecto a diciembre de 2023. El blanqueo también favoreció al sector.

Boom de argentinos en Uruguay reaviva el interés por las inversiones inmobiliarias

La temporada de verano en Uruguay está siendo muy exitosa. Un departamento de dos ambientes frente al mar cotiza en u$s 4.000 la quincena en Punta del Este.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!