¡Sumate A REMAX!

Aparatos de bajo consumo energético para calefacción en el hogar: guía completa

Frente al creciente frío que se acerca para estos días en Buenos Aires, especialistas comparten consejos para mantener la casa aislada de las bajas temperaturas

Aparatos de bajo consumo energético para calefacción en el hogar: guía completa

Los aparatos que menos energía consumen para calefaccionar la casa

Frente al creciente frío que se acerca para estos días en Buenos Aires, especialistas comparten consejos para mantener la casa aislada de las bajas temperaturas.

30 de junio de 2025
14:00

Los sistemas que menos energía consumen para calefaccionar la casa

El invierno hizo sentir su llegada y esta semana las temperaturas mínimas rozarán los 0° en la Ciudad de Buenos Aires. Sin ir más lejos, mañana martes 1° de julio tendrá lugar el día más frío del año, según anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En ese contexto, muchos se preguntan cómo hacer frente al frío, calefaccionando la casa, pero reduciendo al mínimo el consumo de energía.

Un estudio del gobierno asegura que los aparatos eléctricos más eficientes para combatir el frío utilizan los kWh estrictamente necesarios para calentar la casa, por lo que reducen al máximo el impacto en el monto de la factura del servicio eléctrico.

Luego de analizar unidades encendidas durante cuatro horas, cinco días por semana, concluyeron que los equipos de aire acondicionado —en especial aquellos con tecnología Inverter— consumen menos que caloventores, estufas, radiadores, incluso vitroconvectores (también conocidos como paneles eléctricos de calefacción).

Los equipos de aire acondicionado —en especial aquéllos con tecnología Inverter— consumen menos que caloventores, estufas, radiadores, incluso vitroconvectores.

“Los equipos de aire acondicionado inverter utilizan un compresor de velocidad variable, por lo tanto ajustable. Esto permite controlar la salida de calefacción (o refrigeración en verano) y dosificar el funcionamiento del compresor en función de la diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura ambiente. En cambio, los modelos no-inverter utilizan un compresor de velocidad fija y, por lo tanto, funcionan constantemente a plena potencia mientras están encendidos”, aclara la página. Es decir, en el caso del inverter, a medida que el ambiente alcanza la temperatura deseada, el compresor reduce su velocidad y mantiene un flujo suave, evitando picos de esfuerzo. Agregan que, si bien estos equipos son más caros, el ahorro posterior termina compensando el costo inicial.

También sugieren prestar atención a las etiquetas de eficiencia energética y, si el presupuesto lo permite, animan a adquirir productos con la letra A, que son los que tienen un rendimiento energético más alto.

Vale aclarar que el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) cuenta con una calculadora que permite analizar el consumo de los artefactos eléctricos según el uso que cada uno le otorgue, de tal forma que el interesado en probarla pueda ser consciente de los gastos que implican cada uno de sus electrodomésticos.

En ese sentido, teniendo en cuenta que se usen los electrodomésticos 5 horas al día, 7 veces por semana, el consumo es el siguiente:

* Aire acondicionado (de 2200 frigorías F/C, que no se especifica si es inverter o no): 97.30 kWh/mes.
* Caloventor: 144.15 kWh/mes.
* Estufa halógena (tres velas con termostato): 144.15 kWh/mes.
* Radiador eléctrico: 144.15 kWh/mes.
* Vitroconvector (54×57 cm c/termostato): 96.10 kWh/mes.

¿Cómo aislar las ventanas del frío?

En el marco de los próximos meses de frío que se acercan, mantener las ventanas de la casa aisladas forma parte de las claves esenciales para alejar el fresco de la casa.

“Para alejar el frío de las ventanas, lo mejor es usar las que tienen Doble Vidriado Hermético (DVH), que garantizan una excelente aislación”, señala Fátima Bandeira, diseñadora y fundadora de FA Interiores. Al mismo tiempo, explica que hay otras prácticas muy comunes y de fácil acceso que se pueden implementar para mejorar el aislamiento de la casa.

Una solución económica para alejar el fresco de casa, sin encarar una obra nueva y compleja, es la colocación de burletes. Se trata de bandas de goma o espuma que se instalan en los bordes de las ventanas y ayudan a mejorar la aislación del frío. Son fáciles de colocar y, de esta manera, se evitan filtraciones de aire y agua por cualquier rendija que pueda existir.

Bandeira también sugiere utilizar cortinas térmicas y hacer un buen uso de las persianas para preservar el calor durante la noche: “Conviene cerrar cuando el sol ya no calienta y se va terminando el día, para mantener la temperatura acumulada”.

Otro truco que surgió recientemente es la opción de instalar un film transparente en la ventana, una lámina delgada que se adhiere a la superficie del vidrio y ayuda también a la aislación. En palabras de Bandeira: “Actúa como una barrera adicional, reduciendo la transferencia de frío o calor entre el interior y el exterior de la casa”.

Fuente: LA NACION

Otras Noticias

Bot Verification: Mejores Prácticas para Optimizar tu SEO

“`html LA TRANSFORMACIÓN DEL REAL ESTATE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ANÁLISIS DE DATOS Los estudios de Ladrillo.Info, el streaming especializado en el mercado inmobiliario conducido por Federico Miqueo, se consolidaron como un espacio para reflexionar sobre los grandes cambios del sector. En una entrevista en profundidad, Rubén Frattini, Co-founder & Chief Visionary Officer de Proptech ... Leer más

Empresario de la Construcción Asegura que Crear Miles de Hogares es Posible Sin Inversión Inicial

La mitad del precio de una vivienda son impuestos, eliminando las cargas distorsivas, las propiedades bajarían de precio

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!