Por qué en el AMBA las casas no recuperan valor, pero los departamentos muestran una leve alza de precios

Así lo confirmó un informe privado. Cuales son los factores que influyen en esta tendencia y cuáles son las variaciones, por zona

¿Por qué en el AMBA las casas no recuperan valor?

2X64VW3GSVFSNGRQUZUNKUDX3U

Así lo confirmó un informe privado. ¿Cuáles son los factores que influyen en esta tendencia y cuáles son las variaciones, por zona?

En el último tiempo, el mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha sufrido importantes cambios. Mientras que las casas presentan una notable estancamiento en su valorización, los departamentos han comenzado a mostrar una leve alza en los precios. Pero, ¿a qué se debe esta disparidad en el comportamiento del mercado?

Factores que influyen en la valorización de casas y departamentos

La oferta y la demanda son dos de los principales factores a considerar. En el AMBA, la cantidad de casas en venta ha superado ampliamente la demanda, lo que ha llevado a una presión a la baja sobre los precios. Por otro lado, el segmento de departamentos ha visto un aumento en el interés, especialmente en zonas más centrales o con acceso a transporte público. Esto ha generado una leve recuperación en los precios de los mismos.

Otro factor a tener en cuenta es el cambio en las preferencias habitacionales de los argentinos. La pandemia modificó la manera en la que vivimos y trabajamos, llevando a muchos a buscar departamentos más pequeños, pero en ubicaciones que ofrezcan mejor conectividad y servicios.

Variaciones por zona en el AMBA

Las diferencias en el comportamiento de estos dos tipos de propiedades también varían según la zona del AMBA. En barrios como Palermo y Belgrano, los departamentos han experimentado un leve incremento en los precios, gracias a la demanda constante de inquilinos y compradores. En contraste, en zonas más periféricas, las casas han visto su valor estancado o incluso en descenso, afectadas por la falta de infraestructura y servicios.

Es importante destacar que la situación económica del país también juega un rol crucial. La inflación y la incertidumbre económica han llevado a muchos a posponer decisiones de compra, afectando la recuperación de precios en el sector de las casas. En este contexto, los departamentos, que suelen tener un costo de entrada más accesible, atraen a un público más amplio.

Conclusión: ¿Qué esperar del mercado inmobiliario en el AMBA?

En resumen, el mercado inmobiliario del AMBA enfrenta una clara dicotomía entre casas y departamentos. Mientras que las casas siguen luchando por recuperar su valor, los departamentos muestran indicios de una leve recuperación. Analizar las tendencias de oferta y demanda, así como las variaciones por zona, será fundamental para quienes deseen invertir en este dinámico mercado. Mantente informado y ajusta tus estrategias de inversión de acuerdo a estos cambios.

Whatsapp IA

¿Tenés dudas o consultas? Interactuá con nuestro WhatsApp de Inteligencia Artificial y recibí respuestas rápidas y precisas. ¡Estamos para ayudarte!